Lista de noticias
A los funcionarios que no presentaron la documentación por las Elecciones de BPS se les procederá a retener sus haberes. Hay más de 160 funcionarios en falta. Para regularizar la situación hay que presentarse en la Sección Tesorería de la Facultad de Ingeniería.
Información
Los funcionarios deben presentar la constancia de emisión del voto o, en su defecto, la constancia de justificación de NO voto expedida por la Corte Electoral o de pago de la multa correspondiente.
Se adjunta listado con las cédulas de los funcionarios que aún no presentaron la documentación correspondiente.
Consultas
Sección Tesorería de Fing (piso 1) de lunes a viernes de 9 a 12 h.
Tel: 2711 06 98 int. 110
2711 96 25
Artículo 22 (Parcial) de la Ley 16.241 de 9 de enero de 1992
......................
C) Desde el primer día del tercer mes siguiente al acto eleccionario y por el término de tres meses, para que los afiliados activos y pasivos puedan hacer efectivos sus haberes deberán presentar la constancia de emisión del voto o, en su defecto, la constancia de justificación de la causal expedida por la Corte Electoral o de pago de la multa;
D) Los empleadores serán solidariamente responsables del pago de la multa en caso de incumplimiento;
E) Las empresas contribuyentes incluídas en el padrón respectivo no podrán, a partir del primer día del tercer mes siguiente el acto eleccionario, efectuar pagos al Banco de Previsión Social ni a la Dirección General Impositiva, solicitar cualquier certificado, suscribir convenios de pagos o realizar cualquier diligencia ante dichos organismos sin exhibir la constancia de emisión de voto o de la causal de justificación expedida por la Corte Electoral, o de pago de la multa.
El Consejo de la Facultad de Ingeniería resolvió, en la sesión ordinaria del pasado 6 de setiembre, la convocatoria de la Asamblea del Claustro para el día miércoles 21 de setiembre 18 y 30 horas a los efectos de su instalación, elección de autoridades y determinación del régimen de sesiones.
Copiamos la resolución completa
“EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 6 DE SETIEMBRE DE 2016, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
72.
(Exp. Nº 061110-001216-16) - 1) Tomar conocimiento del acta Nº 9661 de fecha 09.08.2016, por la que la Corte Electoral proclamó a los miembros de la Asamblea General del Claustro por un período de dos años, según el resultado de las elecciones universitarias realizadas el día 4 de mayo del corriente.
2) Tomar conocimiento del acta Nº 9671 de fecha 09.08.2016, por la que la Corte Electoral proclamó a los miembros de la Asamblea del Claustro y a los representantes del orden estudiantil ante el Consejo de la Facultad, según el resultado de las elecciones universitarias realizadas el día 4 de mayo del corriente.
3) Disponer la convocatoria de la Asamblea del Claustro para el día miércoles 21 de setiembre 18 y 30 horas a los efectos de su instalación, elección de autoridades y determinación del régimen de sesiones.
4) Convocar a los nuevos consejeros estudiantiles para la próxima sesión ordinaria del Consejo, a realizarse el próximo 20 de setiembre. (9 en 9)”
La edición 2016 del Premio Nacional “Por las mujeres en la Ciencia” es organizada por L'ORÉAL y UNESCO, con el apoyo de DICYT y ANII, otorgando 20.000 dólares al mejor proyecto de investigación en Ciencias de la Vida o Ciencias de la Materia. Plazo de presentación: hasta el 15 de setiembre 2016.
El premio distingue a científicas uruguayas cuyas investigaciones contribuyan al progreso del conocimiento científico y beneficio para la sociedad.
El objetivo es identificar y colaborar con la ejecución de un proyecto de un grupo de investigación cuya directora sea una mujer uruguaya, especializada en las disciplinas de Ciencias de la Vida o Ciencias de la Materia, que se destaque por su dedicación, compromiso, y aporte al desarrollo de la investigación en el Uruguay.
Este Premio constituye un aporte económico importante que colabora con la continuidad de la carrera científica de cada mujer, con sus proyectos de investigación
Para la selección se priorizan las propuestas en función del contenido científico del proyecto, del potencial impacto en el desarrollo económico y social del Uruguay, además del impacto en la formación de recursos humanos, entre otros criterios.
El programa L'Oréal-UNESCO Por las mujeres en la Ciencia nace en París en 1998 en asociación de L'Oréal con UNESCO; promueve la participación de la mujer en la investigación científica. En Uruguay cuenta con el apoyo de de la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICYT) del Ministerio de Educación y Cultura, y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
La postulación se realiza mediante formulario en línea disponible en http://mujeresenlaciencia.anii.org.uy.
Por consultas: mujeresenlaciencia@anii.org.uy
Desde hoy y hasta el domingo 18 de setiembre se llevará a cabo la Expo Prado 2016. Las facultades de Agronomía, Arquitectura, Ciencias, Ingeniería, Química y Veterinaria participarán con un stand conjunto y varias actividades.
Nuestra Facultad, a través del Instituto de Mecánica y Producción Industrial (IIMPI) y la Unidad de Extensión, presentará una Planta de Producción de Queso Artesanal, que consistirá en la instalación de un equipo demostrativo con caldera, motores, cañería y tina de producción de queso. Además de funcionar como exposición permanente, se realizarán actividades demostrativas el miércoles 14 y viernes 16 de setiembre.
El stand está ubicado al lado de los establos de equinos, cerca de la entrada por la calle Atilio Pelossi, y además de las seis facultades tendrá como invitados a Ciencia Viva y el Centro de Información Universitaria. En el espacio habrá una muestra con información sobre las diferentes facultades y sus actividades, además de un ciclo de conferencias.
Actividades específicas
Los distintos servicios del Área han presentado diferentes actividades que desarrollarán docentes y estudiantes de cada servicio. Las actividades son interactivas y tienen como objetivo involucrar y estimular al público a conocer mejor el trabajo que se lleva a cabo en la Udelar.
Actividad de Enología - Facultad de Agronomía
Mini-laboratorio donde se elaborará una presentación sobre los colores del vino y se mostrarán los instrumentos utilizados durante los ensayos de vinificación. Se elaborará una muestra en frascos de vidrio partiendo desde vinos blancos hacia vinos tintos.
Fabricación de bloques de tierra comprimida - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Actividad práctica de contacto con la tierra y otros componentes donde el público, guiado por los docentes de la facultad, podrá utilizar un molde para hacer sus propios ladrillos de tierra.
Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Leche - Facultad de Veterinaria
Pequeño laboratorio donde se realicen ensayos vinculados a evaluación de la inocuidad y calidad de la leche. Se exhibirán procedimientos de inspección higiénico sanitaria y control de la leche y sus derivados. La actividad se realizará el viernes 16 y sábado 17 de septiembre. Superficie: área de mesa con caballetes.
Fijación biológica de nitrógeno en soja - Facultad de Ciencias / Facultad de Agronomía
Se exhibirán diferentes plantas en hidroponia para ver los nódulos en las raíces donde se alojan las bacterias fijadoras de nitrógeno. Se mostrarán plantas con y sin bacterias para comparar el crecimiento. Se podrán ver las bacterias al microscopio y se realizará una presentación explicativa con imágenes y texto.
Diversidad de praderas naturales - Facultad de Ciencias
Juego interactivo donde el público debe identificar distintas especies vegetales en una serie de panes de pasto extraídos de una pradera natural, de acuerdo a tamaño y forma de las hojas. El público responde preguntas en un panel luminoso que lo va orientando para descubrir qué especies están presentes. El objetivo es mostrar la sorprendente biodiversidad que existe en la pradera natural. Se acompañará con una presentación con imágenes satelitales con las que se estima la producción de forraje en distintas zonas.
Fotosíntesis - Facultad de Ciencias
Actividad experimental de extracción de pigmentos fotosintéticos de una hoja de lechuga o de espinaca. Visualización de los distintos pigmentos de colores. Duración y frecuencia: una mañana o tarde. Acompañado de video sobre el tema.
Juego de Burbujas - Ciencia Viva
Experiencias y observaciones relativas a la tensión superficial y el comportamiento del agua. Duración y frecuencia: fines de semana. Superficie: área exterior.
La Química a Nuestro Alrededor - Facultad de Química
Actividades donde invitamos a los participantes a experimentar y descubrir la química en todo lo que nos rodea. Docentes de los grupos de Química d+, del Concurso Nacional de Cristales y de la Catedra de Microbiologia junto a estudiantes de la Facultad, nos traen diferentes propuestas para conocer aplicaciones y el alcance que tiene el estudio de las ciencias y en especial la química, en temas de gran relevancia para nuestra sociedad como son: salud, agricultura, industria, biotecnologia, medio ambiente, etc.
Todas las actividades son interactivas e incluyen explicaciones de los fenómenos involucrados adecuadas al público en general.
Programa de Conferencias
- Lunes 12 de setiembre, 16 a 17hs
Los cereales pagan el costo de un sistema que dejó de rotar con pasturas. Qué aprendimos para el futuro en estos últimos 10 años.
CONFERENCISTAS: E. Hoffman Berasain, C. Fasasana. GTI Agricultura Dpto. de Producción Vegetal FAgro Udelar - Martes 13 de setiembre, 16 a 17hs
Tannat del Uruguay: avances y desafíos generados por la investigación desarrollada en los últimos 25 años.
CONFERENCISTAS: Gustavo González (Unidad de Tecnología de los Alimentos) – Milka Ferrer (Depto. de Producción Vegetal) FAgro – Udelar - Jueves 15 de setiembre, 12 a 13 hs
Vivienda rural y producción lechera. Trabajo de asesoramiento a la Asociación Nacional de Productores de Leche.
CONFERENCISTAS: Laura Bozzo y equipo IC UPV. FADU UdelaR - Jueves 15 de setiembre, 14 a 15 hs
Evaluación genética de ganado Holando: en dónde estamos y hacia dónde vamos. CONFERENCISTAS: I. Aguilar (INIA) y J. Urioste (Fagro).
(Convenio Asociación Rural del Uruguay - Sociedad de Criadores de Holando, Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo - Instituto Nacional de la Leche - Facultad de Agronomía – INIA)