Lista de noticias
La "Exposición: Participación del ingeniero agrimensor en los últimos 100 años", ubicada en el hall del piso 1 (frente a decanato), está en sus últimos días. En la muestra se presenta el instrumental utilizado por los Ingenieros Agrimensores desde la época colonial hasta la actualidad, así como una secuencia de posters que permiten realizar un recorrido en el tiempo presentando hitos acontecidos en el país, obras civiles de marcada relevancia, así como la creación y evolución de tecnología e instrumental utilizado por los agrimensores, complementado por imágenes que reflejan su trabajo en cada una de las épocas referidas.
Se pueden ver instrumentos específicos utilizados en los relevamientos de campo: teodolitos, niveles, taquímetros, cintas, agujas, libretas de campo, estaciones totales, GPS, entre otros, así como aparatos útiles para cálculos y realización de dibujo topográfico: calculadoras, planchetas, etc. También se ha incluido en la muestra, aparatos utilizados para otras tareas del ingeniero agrimensor vinculadas por ejemplo a la astronomía, como relojes sidéreos, filtros, así como a la geofísica como el gravímetro y a la fotogrametría como estereoscopios, fotografías aéreas, cámara terrestre, anaglifos, mouse para restitución fotogramétrica digital, entre otros.
Esta actividad forma parte de la Semana del Instituto de Agrimensura y los festejos por los 100 años de la denominación de la Facultad.
El Centro de Innovación en Ingeniería (CII) abre un nuevo llamado para financiación de proyectos de grado y postgrado. Habrá una charla para los interesados el 27 de setiembre a las 18 hs en la Facultad de Ingeniería. Las propuestas, serán recibidas hasta el día 7 de octubre de 2016.
Dos modalidades disponibles:
- Proyectos de Fin de Carrera
- Proyectos Tesis de Posgrado
Ver bases y condiciones en Documentos de Interés
Esta es la cuarta convocatoria del CII en la que se busca financiar proyectos de fin de carrera, y además la primera convocatoria para financiar tesis de maestría o tesis de doctorado. Un requisito es que los proyectos deben tener vinculación con alguna institución del sector productivo.
Charla para informarse
La charla de orientación será el martes 27 de setiembre a las 18 hs en el salón 305 (piso 3). Para asistir, se debe enviar un mail al correo comunicacion@ricaldoni.org.uy
El objetivo de la charla es evacuar las dudas que puedan surgir sobre las bases o los documentos de postulación, entre otras. También, se hablará sobre la Propiedad Intelectual y el acuerdo que se firma entre la empresa que apoya el proyecto, el grupo de proyecto y la Fundación.
Esta charla está abierta para todos los que estén interesados en presentarse al llamado (estudiantes de grado y posgrado) y también para los tutores y los docentes en general.
El Programa Integral de Retiro Laboral de la Universidad de la República implementará una serie de talleres Preparatorios para la Jubilación con el objetivo de apoyar a los funcionarios universitarios en el tránsito hacia su retiro.
Esta previsto el inicio de los talleres el 4 de octubre y finalizará el 30 de noviembre. Serán de carácter presencial y participativa, y se desarrollarán en ocho encuentros. El funcionario/a dispondrá de tres lugares para asistir a los talleres: Facultad de Ciencias Sociales, Hospital de Clínicas y Espacio Interdisciplinario.
El período de inscripción a los talleres será del 14 de setiembre al 2 de octubre a través de la página web de Bienestar Universitario.
La propuesta busca contribuir a un retiro laboral saludable favoreciendo los procesos de cambios psicosociales y biológicos. Se pretende disociar el retiro a una serie de prejuicios relacionados con la enfermedad, el deterioro y el declive que puede afectar la calidad de vida de las personas.
El Pro Rector Gustavo Giachetto manifestó que la política de la Universidad es desarrollar un plan integral de retiro que incluye la realización anual de los Talleres, la implementación de un premio retiro a quienes tengan la causal jubilatoria durante el año 2016, y un acto de reconocimiento con entrega de medallas a quienes egresen de la Udelar.
Según Giachetto, estas acciones son importantes para atender lo que es la nueva etapa de la vida de los funcionarios universitarios. Señaló que la continuidad en la Udelar de las personas que ya tienen causal jubilatoria muchas veces no se limita a una cuestión económica. “Hay que encontrarle sentido a esta etapa de la vida”, aclaró Giachetto. Precisó que no es fácil para el funcionario que estuvo muchos años cumpliendo una actividad laboral poder afrontar el nuevo desafío que implica el retiro. Por lo cual, precisó que la continuidad de los talleres preparatorios “es una ayuda más para darle sentido e identidad a la nueva vida del funcionario”.
Recordó que fueron más de 30 los funcionarios que participaron de los talleres durante el 2015.
Los funcionarios que se acojan al Premio Retiro podrán acceder a una partida de unos $ 120 mil. Actualmente hay más de 120 funcionarios en condiciones de acceder a dicho retiro.
Estos talleres, dirigidos a los funcionarios, hace cuatro años que se llevan a cabo. Este año la coordinación está a cargo de Dirección General de Persona (DGP), Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Medicina, Departamento de Geriatría, Facultad de Psicología y Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento. Apoyan, Servicio Central de Bienestar Universitario y Pro Rectorado de Gestión.
Talleres de Preparación al Retiro
Lugar:
Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502) Martes de 10.30 a 12.30 horas.
Módulos: 4, 11, 18 y 25 de octubre; y 1º, 8, 15 y 22 de noviembre
Hospital de Clínicas (6º Piso Unidad de Capacitación, Sala Docente) Miércoles de 12.30 a 14.30 horas.
Módulos: 5, 12, 19 y 26 de octubre; 9, 16 y 30 de noviembre.
Espacio Interdisciplinario (José Enrique Rodó 1843) Miércoles de 15 a 17 horas.
Módulos: 5, 12, 19 y 26 de octubre; 9, 16, 23 y 30 de noviembre.
El Prof. Justin Halberda de la Universidad Johns Hopkings dictará una conferencia sobre las bases cognitivas para el aprendizaje de la Matemática. Esta tendrá lugar en la Facultad de Psicología el próximo lunes 26 de setiembre a las 18 hs. Entrada Libre con inscripción previa en: http://psico.edu.uy/eventos/sistema
