Lista de noticias
La Red temática de Emprendedurismo de UdelaR (EMPRENUR), junto a la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y el Programa de Apoyo a Futuros Empresarios de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) organizan el taller “De Emprendedor a Empresario Industrial”. Será el miércoles 28 de setiembre a las 18:30 hs en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y el expositor será Nelson Alpuy, director de Garniè.
Datos Relevantes
Fecha: Miércoles 28 de setiembre 18:30 hs
Lugar Facultad de Ciencias Económicas y de Administración – Salón de Videoconferencias
Expositor: Nelsoy Alpuy
Actividad gratuita con inscripción
Cupos limitados
Inscripciones en el siguiente enlace
Vení a escuchar a Nelson Alpuy – director de Garniè, una vida emprendiendo.
“Acompañado de su familia, en 1988 abrió una empresa a partir de la exportación de productos en cuero. Pero en 1994, debido a problemas de competitividad del sector exportador, Nelson Alpuy decidió girar hacia el mercado local. Así nació Garniè, dirigida netamente al segmento corporativo y asociada con las agendas de cuero. A partir de allí la historia de la compañía se ha visto jalonada por un esfuerzo permanente por estar a la vanguardia e incorporar novedad. Así llegaron los juegos y los artículos relacionados al mate. Además en 2007 incorporó Garniè Moda, con el objetivo de ampliar su mercado. Hoy cuenta con cinco locales dirigidos a regalos empresariales con más de 450 propuestas y tres tiendas de moda. Cuenta con más de 70 empleados – 40 en fabricación y más de 30 en ventas y administración. Este año abrirá un nuevo local y apuesta a expandir su negocio en el exterior y a lanzar una nueva marca, independiente a Garniè"*.
Este taller es organizado por Emprenur y la Cámara de Industrias del Uruguay, con la colaboración del Programa de Apoyo a Futuros Empresarios de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en el marco de su proyecto de apoyo a emprendedores.
EMPRENUR es la Red temática de Emprendedurismo de UdelaR, tiene como objetivo brindar a apoyo a emprendedores que posean una idea con potencial buscando aportarles en el proceso para su consolidación y fortalecimiento. Esta iniciativa está conformada por las siguientes facultades: Ciencias Económicas y de Administración, Ingeniería, Arquitectura, Química y Ciencias Sociales, junto a la Fundación Julio Ricaldoni y el Centro Universitario Regional del Este (CURE). Además, cuenta con el mecenazgo del Banco Santander.
Fuente: El Observador; “Timonel de cuero”
El próximo jueves 22 de setiembre de 2016, a la hora 10:00, en el salón A21 del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”, los ingenieros Juan José Cabezas y Héctor Cancela en el marco del programa del curso “Políticas Científicas en Informática y Computación”, abordarán en un intercambio abierto con los estudiantes la temática "Políticas de Desarrollo del Inco".
La actividad es abierta a todo público.
Se adjunta afiche de la charla
El pasado 10 de agosto se realizó la mesa redonda “Mejoras y perspectivas de la enseñanza de la ingeniería” en el marco de los festejos por los 100 años de la FIng. Los oradores compartieron experiencias de innovación educativa realizadas en sus cursos con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Ingeniería:
Ing. Luis Segura e Ing. Lucía Favre: Experiencia “Kalama”, modalidad experimental del curso Resistencia de Materiales 1.
Ing. Fernando Carpani: Proyecto OpenFING y experiencia “Acigol”, modalidad de clase al revés del curso Lógica.
Ing. Álvaro Giusto: “Tallerine” 2013-2016, metodología de enseñanza activa con estudiantes de primer año de Ingeniería Eléctrica.
Ing. Julio Fernández, en representación de la Academia Nacional de Ingeniería: “Competencias, Acreditación y Carreras de Ingeniería”.
La mesa fue moderada por la Dra. Marina Míguez de la Unidad de Enseñanza. Se comparten las presentaciones de los participantes y materiales de interés:
Durante los días 30 de Septiembre y 1º de Octubre se desarrollará el Rally Latinoamericano de Innovación 2016, una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes de carreras de ingeniería de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas.
El Rally nace en el marco del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE) y toma como referencia y está inspirado en la competencia denominada “The 24 hs of innovation” creada en el año 2007 por el Instituto de Ingeniería ESTIA (Ecole Superieure des Technologies Industrielles Avancées) de Francia.
La competencia
Los equipos tienen 28 horas para seleccionar un desafío, entender el problema, conformar los equipos, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla, ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video con una duración de hasta 3 minutos y un reporte pautado (que incluye un análisis vía CANVAS) que da cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público.
Los jurados de cada sede analizarán las propuestas recibidas y proclamaran ganadores en dos categorías:
- Innovación: propuestas que se destaquen en aspectos de innovación.
- Impacto social: propuestas que se destaquen por su impacto social.
La competencia se hará desde el 30 de setiembre a las 12 h hasta el 1 de octubre a las 17 h en el Salón Los Abetos del LATU.
Talleres de capacitación
Este año se realizará un taller previo que brindará herramientas a los interesados en participar del Rally. La actividad es abierta a todo público y se realizará el jueves 22 de setiembre a las 18 h en la Facultad de Ingeniería (Segundo subsuelo del edificio central).
Será dictado por el equipo docente del Taller Encararé y abordará los temas de Design Thinking y Modelo de Negocios Canvas. La capacitación permitirá desarrollar ideas innovadoras para satisfacer necesidades o resolver problemas de manera eficaz y viable.
Más información e inscripciones
http://www.rallyinnovacionapp.com