Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cynarag

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) abre un fondo orientado a la promoción de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en el sector de energía. Existen dos tipos de modalidades, y sus fechas de postulación culminan el 18 de octubre y 29 de diciembre de 2016.

MODALIDAD I+D
Dirigida a grupos de investigación de instituciones nacionales, públicas y/o privadas sin fines de lucro.

Se financia hasta el 100% del costo total del proyecto (con un monto máximo de subsidio de $3.000.000, o hasta $4.500.000 cuando implique incorporar equipamiento).  

Cierre de modalidad I+D: 18 de octubre de 2016
 

Más información, postulaciones y bases de la Modalidad I+D.

MODALIDAD INNOVACIÓN
Dirigido a empresas nacionales, públicas y/o privadas.

Se financia hasta el 70% del costo total del proyecto, por un monto máximo de subsidio de $3.600.000 (en los casos que el proyecto implique compra de equipamiento de investigación el monto máximo alcanza los $5.400.000)

Cierre de modalidad Innovación: 29 de diciembre de 2016

Más información, postulaciones y bases de la Modalidad Innovación.

Publicada el , por ulisest

Deci Agua es una iniciativa liderada por  un grupo interdisciplinario de la Universidad de la República integrado por docentes y egresados de las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales, Psicología, Comunicación y el Centro Universitario de Tacuarembó.


Nos proponemos colaborar con la discusión del Plan Nacional de Aguas (Dinagua­ MVOTMA), a través de un proceso de participación ciudadana.

El 28 de julio Dinagua presentó una propuesta del Plan Nacional de Aguas (ver doc.), “un instrumento técnico y político que establece los lineamientos generales para la gestión de recursos hídricos en todo el territorio”. Durante este segundo semestre Dinagua someterá el plan a discusión pública, tal como lo establece el art. 47 de la Constitución de la República, que determina que  “los usuarios y la sociedad civil participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos”.

Dinagua está coordinando los intercambios sobre el Plan en el marco de los Consejos Regionales de Recursos Hídricos y las Comisiones de Cuenca, ámbitos integrados por representantes del gobierno, de los usuarios y de la sociedad civil que funcionan en diferentes regiones del país. Para ampliar la discusión a un público general, solicitó a nuestro equipo la realización de un mecanismo de participación ciudadana que colaborara con el proceso de diálogo y aportes al Plan. Así nace Deci Agua.

Del 5 al 25 de setiembre, estará abierta una convocatoria online para integrar el PANEL CIUDADANO que trabajará sobre la discusión del Plan Nacional de Aguas, a realizarse de octubre a diciembre de 2016.

Los invitamos a participar activamente y a seguir las novedades de esta iniciativa en:
 www.deciagua.uy    //   facebook   //   twitter: @deciagua

Publicada el , por cynarag

Semilla ANDE es un instrumento elaborado con el objetivo de apoyar a emprendedores de todo el país, para la puesta en marcha, fortalecimiento y crecimiento de sus emprendimientos. Este año, la convocatoria finaliza el jueves 6 de octubre.

Para acceder a las bases, video y lista IPE: http://ande.org.uy/semilla-ande

Publicada el , por ulisest

En setiembre de 2016, el Cluster FING superó las 8 millones de horas de cómputo efectivo, equivalente a más de 900 años de trabajo. Sus principales usos se vinculan con la computación de alto desempeño en mecánica de los fluidos, física, energía eólica, matemática e informática.

En 2013, el Cluster FING se ubicó en el 8º lugar entre las principales supercomputadoras Latinoamérica, de acuerdo a LARTOP, que mide el rendimiento de infraestructuras de cómputo de la región.

¿Qué es el cluster FING?
El Cluster FING es una infraestructura de cómputo de alto desempeño instrumentada por la Facultad de Ingeniería en 2009, con fondos otorgados por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República.

Un cluster es una infraestructura de computadores construida por la agregación de componentes de hardware estándar, que son capaces de trabajar cooperativamente como un único recurso integrado de cómputo. En la actualidad, los clusters desempeñan un papel importante en la resolución de problemas científicos, de ingeniería, y también de otros ámbitos industriales, comerciales, y con aplicabilidad social.

Una herramienta importante
La instalación del Cluster FING potenció el trabajo de proyectos interdisciplinarios y amplió la gama de temas de investigación, haciendo posible un abordaje directo y realista en la práctica científica. Estos emprendimientos se han canalizado a través del Núcleo Interdisciplinario de Computación Científica de Alto Desempeño de la Universidad de la República.

El Cluster FING se encuentra disponible para el uso de grupos de investigación científica del país, así como para emprendimientos industriales y empresariales que involucren la resolución de problemas con alto requisitos de cómputo. El cluster puede ser utilizado gratuitamente por estudiantes e investigadores de la Universidad de la Republica, y también se encuentra disponible para su utilización por organismos estatales y empresas.

Indicadores relevantes del Cluster FING (setiembre de 2016)

 

Usuarios

> 300, de 12 países

Proyectos académicos

> 120

Tesis de posgrado

> 60 Maestría y > 35 Doctorado

Grupos de investigación

> 35

Proyectos y trabajos de grado

> 230

Convenios

> 20

Artículos publicados

> 500

 

Información técnica

  • 32 servidores de cómputo DELL PowerEdge y HP Proliant
  • 2 CPU por servidor, 4 a 16 cores por CPU (512 cores total) - Intel Xeon E5-430 a E5-2680v3, AMD Opteron 6172 y 6376.
  • 8 a 128 GB de RAM por servidor (1.2 TB de RAM total)
  • Red Gigabit Ethernet y 10 Gigabit Ethernet
  • 250 TB de almacenamiento distribuído en RAID
  • 3 Switch de comunicaciones Gigabit y 10 Gigabit
  • Switch KVM (16 puertos) y consola
  • 1500 RECURSOS de CÓMPUTO
  • Pico de desempeño: 6 TFLOPS
  • El mayor poder de cómputo disponible en el país

 

Más información
www.fing.edu.uy/cluster