El martes 2 de diciembre a partir de las 9 horas se desarrollarán las II  Jornadas ANP-Udelar, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la  Administración Nacional de Puertos (ANP) y la Universidad a través de la  generación de proyectos que atiendan temas de interés del ente, a cargo  de investigadores de la Udelar.
La actividad abrirá con un acto  del que participarán el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique  Pintado, el presidente de la ANP, Alberto Díaz, el rector de la Udelar,  Roberto Markarian y el prorrector de Investigación de la Udelar,  Gregory Randall.  
 
Las Jornadas se realizan en el marco del llamado a la presentación  de proyectos ANP-Udelar, que realiza la Comisión Sectorial de  Investigación Científica (CSIC-Udelar). Durante esta actividad las  autoridades de ANP expondrán temas de investigación en áreas del  conocimiento de interés estratégico para el ente, con la idea de  informar a investigadores de la Udelar interesados en presentarse al  llamado a proyectos. 
 
Para esta convocatoria las temáticas seleccionadas por ANP se ubican en las siguientes áreas: 
 
Ambiente e infraestructura 
1- Medición de la huella de carbono producto de las actividades portuarias. 
2- Medición de particulados en el aire considerando la influencia del viento y las cargas. 
3- Alternativas de métodos de dragado. 
4- Tasas de sedimentación*. 
 
Gestión Estratégica y Logística 
5- Variación del tráfico en función de los cambios en las normativas. 
6- Capacidad logística del puerto y urbana. Espacio dentro y fuera del puerto. 
7- Turismo (movimiento de pasajeros) y actividad portuaria. 
8- Capacidades de carga de la terminal portuaria con modelos de simulación. 
9- Gestión de Recursos Humanos. Adecuación de la formación y capacitación a la gestión planificada por ANP. 
10- Otros temas de interés 
 
* Para planificar los trabajos de dragado de mantenimiento, se  utilizan tasas teóricas de sedimentación por zona a dragar (canal,  antepuerto, dársenas, etc.), y en función de esas tasas se estiman  volúmenes de aterramiento anuales. Dichas tasas dependen y varían en  función del tipo de material a dragar, de las corrientes, de las  profundidades, de otros factores climáticos, del tráfico de buques, etc.  Las que se están utilizando para el Puerto de Montevideo deben ser  revisadas, a la vez que para lugares donde no las tienen (canal Martín  García, Río Uruguay, La Paloma, canal nuevo a Punta Sayago, entre otras)  deben ser calculadas. 
 
Acceder a las bases del llamado ANP-Udelar 2014 
 
En la Jornada se precisarán con mayor detalle las temáticas y se  propiciará el diálogo entre personal de ANP e investigadores de la  Udelar. 
 
Lugar: Edificio Sede de ANP (Rambla 25 de Agosto de 1825 al 160).  
Horario: 09:00 a 13:00 horas 
 
Programa: 
9:00 horas - Apertura (2º piso, Sala de Directorio ANP). 
9.30 a 10:00 horas - Acreditación y registro de participantes. 
10:00 a 10:30 - Avance de proyectos en curso (2º piso, Sala de RRPP). 
10:30 a 12:30 horas - Talleres temáticos (2ºº piso, Sala de RRPP).
