La vida universitaria puede verse interrumpida por situaciones de crisis emocionales graves que pueden poner en riesgo a estudiantes, docentes y/o funcionarios. En estos casos, es imprescindible contar con una guía de actuación clara, ágil y humanizada, que oriente a la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería (Fing) sobre cómo actuar de forma inmediata, coordinada y respetuosa.
La guía se enmarca en las directrices del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), el Plan Nacional de Salud Mental y las normativas internas de la Universidad de la República (Udelar), especialmente en el marco de los avances en bienestar emocional impulsados en la Fing.
Ese documento está pensado para estar disponible, en primera instancia, solamente para las primeras líneas de atención: Vigilancia, Espacio de Orientación y Consulta, Bedelía, Biblioteca, Decanato, Kiosco del CEI, Comunicación, entre otros. Pero es importante que toda la comunidad sepa como actuar en primera instancia para que luego se sigan los protocolos.
Cómo actuar
Toda persona de la comunidad de Fing, ante una situación de crisis emocional grave que involucre a personas de la Facultad, contactar a Vigilancia de la FING (hall de ingreso; tel. 2714 2714, int. 10100).
Vigilancia iniciará los pasos de la guía de actuación para estos casos, con actores internos y externos a la Facultad.
Primeros Auxilios Psicológicos básicos
Aplicar las siguientes acciones:
-
Seguridad: retirar de la situación de peligro inmediato.
-
Calma: hablar pausadamente, evitar confrontaciones.
-
Contención emocional: permitir la expresión emocional (llanto, miedo, etc.).
-
Información: brindar información veraz, sin falsas promesas.
-
Conexión: Vigilancia podrá facilitar el contacto de redes de contención de la Udelar.
Por otra parte, y siguiendo con el objetivo formativo de este abordaje, están a disposición los cursos virtuales: “Prevención y acción ante la conducta suicida” y “Primera ayuda psicológica ante situaciones críticas”, propuestas orientadas a brindar herramientas teóricas y prácticas para la detección temprana, el abordaje y la prevención.
La modalidad es online asincrónica y el plazo para realizarlos es el segundo semetre de 2025. Los cursos cuentan con una única evaluación integradora, orientada a la reflexión crítica y a la aplicación de los conocimientos trabajados.
Son cursos formativos, por lo que no se entregará certificado ni constancia. Agradecemos su difusión entre las distintas dependencias e incentivar la participación.
1 - Primera ayuda psicológica ante situaciones críticas
El curso de “Primera ayuda psicológica; pautas de afrontamiento en el contexto educativo", está elaborado y pensado para ofrecer las primeras herramientas de abordaje y contención ante situaciones críticas que puedan presentarse en el ámbito educativo. En este curso conocerá conceptos básicos sobre primeros auxilios psicológicos necesarios para la atención y el abordaje de situaciones específicas vinculadas a la salud psicoemocional .
2 - Prevención y acción ante la conducta suicida
El objetivo del curso es brindar herramientas teóricas y prácticas para la detección temprana, el abordaje y la prevención de la conducta suicida, desde una perspectiva de salud integral y derechos humanos.
Cada módulo incluye materiales teóricos, actividades de reflexión y recursos prácticos. Se utilizará un lenguaje claro, inclusivo y sin tecnicismos innecesarios para facilitar la comprensión.
-
contraseña PCS2025.
