Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Este 27 de abril de 2023 a las 14 h se realizarán las Jornadas de Ingeniería de Software del Uruguay (JIS.uy) en el  Sala de Actos "Ing. Eladio Dieste" de la Facultad de Ingeniería de la Udelar.  Las JIS.uy son un encuentro anual donde la comunidad intercambia sus mejores prácticas para el desarrollo de software de calidad. Son parte del programa IS.uy que impulsa la ingeniería de software en el país, buscando fortalecer los vínculos entre la industria, el estado y la academia.

Historia del evento
En 2018 y 2019 se realizaron las JIS.uy presenciales con una amplia participación de estudiantes, profesionales e investigadores. Participaron speakers, asistieron invitados internacionales, se realizaron talleres aplicados y seminarios. 

Durante el 2020 se mantuvo el contacto de forma virtual a través del ciclo de videos Quedate En Casa con Ingeniería de Software. En 2021 se llevó a cabo la primera edición de las JIS.uy en formato online.

Este 2023 la comunidad de ingeniería de software vuelve a encontrarse en las JIS.uy presenciales. Se organizarán en conjunto la Conferencia Iberoamericana de Ingeniería de Software (CIbSE 2023). Será una oportunidad de encuentro ampliado con la comunidad internacional de investigación en ingeniería de software.

Más información

 

jisu

Publicada el , por cabelenda

El viernes 28 de abril a las 18 h se realizará el encuentro "Prevención del Burnout académico" en el Campus Universitario Luisi Janicki, Alberto Lasplace 1620, Sala Polifuncional - Edificio Inés.

El Burnout académico es un fenómeno que alude a la sobre exigencia mental y agotamiento físico frente a los embates del desarrollo del oficio como estudiantes universitario/as. En este encuentro se dialogará sobre cuales son aquellos indicadores que nos permitan identificar síntomas y signos de este fenómeno, como evitar su desarrollo y promover una planificación estratégica que disminuya los factores estresores y mejoren los mecanismos de afrontamiento frente a los mismos.

Esta instancia estará a cargo de la docente del Programa del Respaldo al Aprendizaje (Progresa), Karina Parga.

Más información:

www.cse.udelar.edu.uy/progresa

Prevención del Burnout académico

 

Publicada el , por cabelenda

Se encuentra abierta la convocatoria para estudiantes del Programa de Movilidad Académica Regional para las Carreras Acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado en el MERCOSUR.

En Facultad de Ingeniería podrán participar estudiantes de las carreras acreditadas Ingeniería Civil e Ingeniería Química, que tengan un 40% de la carrera aprobada. Las movilidades se ejecutarán durante el segundo semestre de 2023, de acuerdo al calendario acordado por la universidad de destino y tendrán una duración de un semestre académico.

Prestaciones económicas
La universidad de origen cubrirá el pasaje (aéreo, terrestre o fluvial) de ida y vuelta, y seguro de salud completo. La universidad de destino se hará cargo del alojamiento y manutención durante todo el período del intercambio. El costo del visado quedará a cargo de cada estudiante.

Docentes-coordinadores
La Udelar se hará cargo del pasaje (aéreo, terrestre fluvial), seguro de salud por el período del intercambio y el equivalente en pesos a U$S 80,- de viáticos diarios.
Las movilidades docentes tendrán una duración de hasta 7 días, y la movilidad de coordinador académico será de hasta 4 días.
Para proceder a la movilidad del/de la coordinador/a es imprescindible que la red haya efectivizado la movilidad de lo/as estudiantes de la Udelar.

Postulaciones
Para estudiantes de la Fing el plazo máximo para postular será el 8 de mayo (fecha actualizada) de 2023 a las 23:59 h.

Procedimiento:

  1. Consultar la oferta académica de las universidad y verificar que se dicta la carrera de su interés. 
  2. Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa 
  3. Enviar mail a tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy) con asunto "MARCA 2do. Semestre de 2023", adjuntando en pdf:
  • Certificado de Escolaridad;
  • Documento de identidad o pasaporte;
  • Carta de motivación (incluir datos de contacto);

La universidad de destino podrá solicitar documentos adicionales para completar la postulación.

Por consultas:

  • correos marca [at] internacionales.udelar.edu.uy (marca[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy) 
  • tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)
  • relaciones-internacionales [at] fing.edu.uy (relaciones-internacionales[at]fing[dot]edu[dot]uy)
  • Coordinadora Académica para el Programa MARCA – Ma. Noel Pereyra: mpereyra [at] fing.edu.uy (mpereyra[at]fing[dot]edu[dot]uy) (Ingeniería Civil)
  • Coordinadora Académica para el Programa MARCA – Elena Castelló: elenacas [at] fing.edu.uy (elenacas[at]fing[dot]edu[dot]uy) (Ingeniería Química)
Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para la convocatoria de Iniciación a la Investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) dirigida a docentes grado 1 y 2 de la Udelar (efectivos o interinos) con título de grado y a estudiantes de posgrados académicos de la Udelar sin cargo docente en la institución.

Sus objetivos son:

  1. Generar oportunidades para que docentes grado 1 y 2 y estudiantes de posgrados académicos de la Udelar puedan desarrollar su primer proyecto propio de investigación.
  2. Facilitar la vinculación de docentes y estudiantes de posgrado con grupos de investigación que trabajen temáticas de interés compartido.
  3. Apoyar la realización de tesis en el marco de posgrados académicos (maestrías y doctorados) de la Udelar.

Existen dos modalidades de financiación:

  • Destinado a proyectos con rubros en sueldos, gastos e inversiones  
  • Destinado a proyectos con rubros exclusivamente en gastos e inversiones.

Postulaciones:

En la edición 2023 del llamado, es requisito que tanto responsables como referentes académicos que acompañen las propuestas tengan CVuy actualizado.

Por consultas:

  • Secretaría administrativa del programa (iniciacion [at] csic.edu.uy (iniciacion[at]csic[dot]edu[dot]uy)).
  • Equipo de Ayudantes del Prorrectorado de Investigación por el Área de Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat (areacyth [at] csic.edu.uy (areacyth[at]csic[dot]edu[dot]uy)). 
  • Federico De León, Ayudante del Prorrectorado de Investigación en Fing (fdeleon [at] csic.edu.uy (fdeleon[at]csic[dot]edu[dot]uy)).

    inv