Lista de noticias
Los Coloquios de Física presentarán al Dr. Ivan Agulló con su ponencia “¿Qué es el Big Bang? El universo más allá de Einstein”. Agulló es investigador del Departamento de Física y Astronomía en la Universidad Estatal de Louisiana y autor del libro de divulgación “Más allá del Big Bang: Un breve recorrido por la historia del Universo”.
La charla será presencial el jueves 12 de mayo en la Facultad de Ingeniería y, además, será transmitida en vivo en el canal de Youtube de la Facultad de Ingeniería.
Datos de la charla
- Fecha: 12 de mayo de 2022
- Hora: 17:00
- Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” Anexo de la Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo)
- Transmisión: https://youtu.be/gOoLBi_N9Rc
- Expositor: Dr. Ivan Agulló - Louisiana State University
Resumen de la charla
Nuestra comprensión, como humanidad, de la historia del universo se basa en la teoría de la Relatividad General de Einstein. Esta sitúa el inicio en el llamado Big Bang, donde todo se originó, incluidos el espacio y el tiempo. Pero incluso el propio Einstein reconoció que el Big Bang no es realmente una predicción de su teoría, sino más bien el resultado de haberla llevado fuera de su dominio de validez. Se necesita combinar la Relatividad General con la Física Cuántica para entender lo que realmente ocurrió en aquellos instantes. El objetivo de esta charla es proporcionar un breve recorrido por la historia del universo, describir el resultado de investigaciones recientes sobre el posible origen del cosmos, así cómo la forma en la que se podrían comprobar o refutar algunas de las nuevas ideas
Sobre el expositor
Ivan Agulló nació en Elche, España en 1980. Se licenció y doctoró en física en la Universidad de Valencia. Ha trabajado como investigador en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, en la Universidad Estatal de Pensilvania y en la Universidad de Cambridge de Inglaterra. Actualmente es investigador y docente en la Universidad Estatal de Luisiana. Entre sus distinciones destaca el “Premio Investigador Joven” de la Sociedad Internacional de Relatividad General y Gravitación y la IUPAP, ha ganado en dos ocasiones el primer premio del prestigioso concurso de ensayos de la Gravity Research Foundation. Este galardón ha sido otorgado en las últimas décadas a investigadores de la talla de Stephen Hawking, Roger Penrose y diversos ganadores del Premio Nobel. Ha obtenido también el premio “Investigador Joven” de la Real Sociedad Española de Física, y el premio “CAREER” de la National Science Foundation de Estados Unidos.
Agulló es autor del libro “Más allá del Big Bang: Un breve recorrido por la historia del Universo”. Este libro embarca al lector en un viaje a través del tejido cósmico respondiendo preguntas cómo ¿Qué fue el Big Bang realmente? ¿El universo es eterno o tuvo un comienzo? ¿Tendrá un final? Busca ser un libro al alcance de todos y presentar con sencillez temas complejos como la Teoría de Cuerdas y la Gravedad Cuántica de Lazos. Agulló echa luz sobre las interrogantes que la cosmología enfrenta en la actualidad y lo hace mediante relatando de manera breve la historia del universo y de los brillantes teóricos que han revolucionado por completo los cimientos de la ciencia y de nuestro entendimiento de todo cuanto nos rodea.
Están abiertas las movilidades virtuales y presenciales del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) para 2022.
PILA es un programa de Intercambio académico latinoamericano, iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), con el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral de los estudiantes, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Así como, permitir la experiencia de compartir buenas prácticas de la gestión de las IES de educación superior y la promoción de proyectos conjuntos. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua y Uruguay.
Pila presencial
Las postulaciones en Fing deberán ser realizadas en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
Plazo máximo para postular es el 5 de mayo de 2022.
Al momento de postularse deberán presentar los siguientes documentos:
- Cédula de identidad o pasaporte
- Curriculum vitae
- Escolaridad
- Carta de motivación
- Formulario PILA <https://docs.google.com/document/d/1y-jK56isB8GYqt4fvluhB8LE-zLOcvtl/ed…;
Información sobre plazas y bases en: https://udelar.edu.uy/internacionales/2022/04/19/convocatoria-pila-pres…
Pila virtual
Las postulaciones en Fing deberán ser realizadas en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
Plazo máximo para postular es el 13 de mayo de 2022 o 5 días hábiles antes en caso de que existan cursos ofertados donde el plazo de postulación sea anterior a la fecha de cierre de la convocatoria (13 de mayo).
Los candidatos deberán presentar la documentación que se indica a continuación:
- Formato de Inscripción del Estudiante <https://docs.google.com/document/d/1XG5P6ZF48LfzCkD3dOipyZkyKr1DJ_mj/edit?usp=sharing&ouid=103822098614159138567&rtpof=true&sd=true>
- Escolaridad
- Documento de identidad o pasaporte
- Carta de motivación
nformación sobre plazas y bases en: https://udelar.edu.uy/internacionales/2022/04/25/convocatoria-pila-virt…
El Departamento de Biblioteca invita a estudiantes y funcionarios a participar del trueque de libros por el mes de mayo. Esta iniciativa se enmarca en el Día Nacional del Libro, que se celebra en Uruguay el 26 de mayo.
El mecanismo es sencillo, traes un libro y te llevas otro. Los libros estarán disponibles en la Biblioteca Central de Facultad de Ingeniería.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de formación docente "Planificación de clases: Diseño de Unidades Didácticas". El curso, que inicia el 12 de mayo, está dirigido a docentes grado 1 y 2 que inician su carrera docente en Facultad de Ingeniería y es desarrollado por la Unidad de Enseñanza (UEFI).
Los objetivos de enseñanza del curso incluyen:
- Establecer un espacio de reflexión sobre la tarea docente, como primera aproximación al proceso de profesionalización.
- Brindar un espacio para la identificación y reflexión acerca de las estrategias docentes para la enseñanza, particularmente con respecto a las primeras experiencias de docencia directa.
- Establecer criterios para la planificación de clases a partir de la elaboración de Unidades didácticas.
Datos del curso
- Inicio: Jueves 12 de mayo
- Finalización: Jueves 7 de julio
- Modalidad: Se realizará en modalidad virtual, con clases vía Zoom y trabajo en la plataforma EVA.
Los encuentros de asistencia obligatoria serán semanales los días jueves de 18:30hs a 20:30 hs; 80% de asistencia es requisito para la aprobación. - Carga horaria total: 30 horas (16 sincrónicas).
- Cupo mínimo: 10 participantes.
- Docente: Mag. Ximena Otegui
Inscripciones
- Hasta el 6 de mayo por correo electrónico: uni_ens [at] fing.edu.uy (uni_ens[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- En el correo de inscripción incluir nombre completo, grado e instituto.