Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Se encuentra a disposición una nueva edición del curso "Primera ayuda psicológica ante situaciones críticas; pautas de afrontamiento en el contexto educativo", para docentes, funcionarios/as y estudiantes de Fing que estén interesados/as en adquirir herramientas de abordaje y contención psicoemocional ante situaciones críticas que puedan presentarse en el ámbito educativo.

Consta de 5 módulos con recursos prácticos y formularios autoadministrados y está disponible a través de su matriculación en la plataforma EVA . Al tratarse de un curso totalmente virtual y asincrónico, se podrá disponer del tiempo libremente, por lo que es muy ágil y accesible. Podrá encontrar el curso en EVA con el nombre de "Primera ayuda psicológica ante situaciones críticas" y matricularse con la contraseña PAP2023.

 Datos del curso

Publicada el , por lucianag

Desde la Asociación de Docentes de la FIC, FING, FCS, y FCEA estamos organizando

el encuentro Hacia un nuevo rectorado en la UdelaR: propuestas, debates, candidaturas,

que se realizará el Viernes 30 de mayo a las 18 hs. en el Aula Magna de la FIC (San Salvador y Jackson).
Exponen:  Fernando Miranda, Gianella Bardazano, Gregory Randall, y Héctor Cancela.

Se trataran los siguientes ejes temáticos:

1. El diagnóstico - principales problemas y desafíos de la UdelaR hoy
2. Ejes de acción para los próximos años
3. Coincidencias y diferencias con las otras propuestas.

Se puede acceder a los documentos de referencia para la actividad en los siguientes sitios

https://sites.google.com/view/eur-udelar/inicio

https://queuniversidadqueremos.wordpress.com/

https://www.construyeuniversidad.uy/

www.universidadparticipativa.uy

Publicada el , por lucianag

Este viernes 30 de mayo a las 16 hs comienza a juntarse la comisión de presupuesto de ADFI de cara a la campaña de presupuesto quinquenal.


En este primera reunión recibiremos informe del pedido presupuestal, estableceremos un calendario de la campaña. Hablaremos de la campaña de la integremial universitaria y otras actividades.


Los esperamos

Publicada el , por cabelenda

Este 12 de junio se realizará un nuevo coloquio de física titulado: "La impostergable y compleja transición energética global" a las 17 horas en la Facultad de Ingeniería, en el Salón de Actos del Edificio Central. La charla estará a cargo del Dr. Ramón Mendez.


Resumen: 
"Tanto por razones climáticas como económicas, tecnológicas, sociales, geopolíticas y éticas, la transformación de la matriz energética global resulta cada vez más impostergable. Como se mostrará en la exposición, en estos últimos años las energías renovables han alcanzado un nivel de madurez, tanto tecnológica como económica, que las convierte en la mejor opción en la gran mayoría de los países. Sin embargo, paradojalmente, la transición energética avanza a un ritmo mucho menor del esperado. En el seminario se presentará cuál es la situación actual del sistema energético global, cuáles son sus desafíos y oportunidades, cuáles son las barreras que bloquean su transformación y cuales son las estrategias para lograr avanzar."
 

Mini bio Ramón Mendez
Ex Director de Energía de Uruguay (2008-2015). Lideró la transición energética que permite a Uruguay contar con un 98% de fuentes renovables en su matriz energética, incluyendo un 40 % de energía eólica, reduciendo a la mitad el costo de la generación eléctrica.
Ex Director de Cambio Climático de Uruguay (2015-2016), con un papel destacado en la negociación del Acuerdo de París sobre el Clima.
Ex Presidente del Consejo de IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables) y ex miembro de la junta directiva del Fondo Verde para el Clima (GCF).
Considerado actualmente un referente mundial en procesos de transición energética, dirige el think-do tank "Asociación Ivy" desde hace tres años, asesorando a gobiernos y al sector privado en la creación de las condiciones para promover la introducción de energías renovables, basándose en el caso de éxito de Uruguay.
Desde marzo de 2025, preside la red global de energías renovables REN21, que nuclea a 120 organizaciones diversas (gobiernos, organizaciones globales, industria, academia).

Entre otros premios y reconocimientos, la revista Fortune lo incluyó en su lista de los 50 Grandes Líderes Mundiales de 2016, por haber demostrado que es posible descarbonizar una economía y la Universidad de Pennsylvania le otorgó el Premio Carnot del año 2023.
El Dr. Méndez es profesor grado 5 del IFFI desde 1997, con más de cien publicaciones sobre diversos temas. Es licenciado y doctor en Ciencias Físicas por las Universidades de La Plata (Argentina) y Grenoble (Francia).