Lista de noticias
Este 11 de julio de 2025 se realizará la Primera Jornada Interdisciplinaria en Ciencias Oceánicas (JICO) de la Udelar, en la Facultad de Ciencias (Montevideo, Uruguay).
Desde 2018 la Udelar se encuentra trabajando en el desarrollo de las ciencias del mar en Uruguay, destacándose la creación de la Licenciatura en Oceanografía y el Instituto de Ciencias Oceánicas (ICO). Las jornadas se enmarcan en este proceso, con el objetivo de fortalecer el intercambio y la cooperación entre los numerosos servicios universitarios involucrados en esta iniciativa.
Objetivos
- Fomentar la integración y el trabajo colaborativo entre grupos de investigación y docencia vinculados a las ciencias oceánicas en Udelar.
- Propiciar el debate y la planificación conjunta de futuras acciones académicas y científicas.
- Generar un espacio para visibilizar y compartir las líneas de investigación en desarrollo.
- Dar a conocer y poner en común las acciones e iniciativas en ciencias oceánicas impulsadas por la Udelar, fomentando su articulación con otros actores estratégicos vinculados al territorio marino de Uruguay.
Formato del evento
El evento será presencial, estructurado en tres mesas temáticas de discusión, y un taller de discusión en torno a los siguientes ejes:
1. Historia y perspectivas en la investigación y enseñanza de las ciencias oceánicas. Tópicos relevantes para el desarrollo de las ciencias oceánicas.
2. Las nuevas generaciones y su aporte al desarrollo de las ciencias oceánicas.
3. Taller en grupos interdisciplinarios.
Habrá un espacio para presentaciones en formato póster, para exponer las
líneas de investigación en ciencias oceánicas de las distintas unidades
académicas de la Udelar.
Convocatoria a inscripción y a presentación de pósters
La participación en las JICO Udelar requiere inscripción previa. Las inscripciones son de carácter individual y estarán habilitadas a través de un formulario en línea, cuyo link de acceso se encuentra al final de esta circular. La presentación de pósters es opcional y debe realizarse a nivel de grupo de trabajo. Se espera que el póster contenga un resumen de líneas de trabajo vinculadas a las ciencias oceánicas. Se solicita:
- Indicar la intención de presentar el póster en el formulario de inscripción.
Solo el responsable del grupo debe completar este ítem en el formulario
de inscripción. - Traer el póster impreso el día del evento.
- Entregar una versión digital para la elaboración de la memoria del
evento.
Los pósters permanecerán expuestos durante toda la jornada.
Instrucciones para la presentación de pósters
El objetivo de los pósters en estas jornadas es dar a conocer las líneas de investigación que se desarrollan en ciencias oceánicas dentro de la UdelaR (a nivel de unidades, laboratorios, secciones, departamentos o institutos). No se trata de presentaciones de resultados científicos tradicionales, sino de exponer:
- Áreas temáticas de trabajo
- Principales objetivos del grupo
- Proyectos en curso
- Colaboraciones y proyecciones futuras
Este enfoque busca favorecer el conocimiento mutuo y estimular la colaboración dentro de la comunidad académica de la Udelar.
Formato físico del póster
- Tamaño: A0 (84,1 cm x 118,9 cm), orientación vertical
- Material: papel
- Idioma: español
- Legibilidad: fuente clara (Arial, Calibri, Helvetica o similar); tamaño mínimo sugerido: título (80 pt), subtítulos (40 pt), texto (24 pt)
- Incluir el logo de Udelar y/o del servicio universitario correspondiente
Contenido sugerido
- Título: nombre del grupo de trabajo
- Integrantes y afiliaciones
- Introducción al área temática
- Objetivos principales
- Descripción de líneas de investigación actuales
- Proyectos y colaboraciones en curso (nacionales o internacionales)
- Elementos gráficos (esquemas, diagramas, mapas, fotos)
- Datos de contacto
Se recomienda evitar tablas extensas o resultados experimentales detallados, priorizando una presentación conceptual de la actividad del grupo.
Versión digital
Además del póster físico, se deberá entregar una copia en formato PDF para la elaboración de la memoria digital del evento. La dirección de envío será comunicada en la segunda circular.
Cronograma tentativo
Horario Actividad
8:30 – 9:30 horas - Acreditaciones, bienvenida, café y exposición de pósters
9:30 – 10:30 horas - Apertura oficial y palabras de autoridades nacionales
10:40 – 11:50 horas - Mesa 1 - Historia y perspectivas en investigación y enseñanza de las ciencias oceánicas
11:50 – 12:30 horas - Café y pósters
12:30 – 13:30 horas - Mesa 2 - Tópicos relevantes para el desarrollo de las ciencias oceánicas
13:30 – 14:30 horas - Almuerzo
14:30 – 15:30 horas - Mesa 3 - Las nuevas generaciones y su aporte a las ciencias
oceánicas
15:30 – 16:00 horas - Café y pósters
16:00 – 17:30 horas - Mesa 4 - Trabajo en grupos interdisciplinarios
17:30 – 18:30 horas - Síntesis y cierre de la jornada
Logística y detalles adicionales
- Lugar: Facultad de Ciencias, Udelar (Montevideo, Uruguay).
- Se contará con un espacio de cuidados, se requiere solicitarlo al momento de la inscripción.
- Está previsto el traslado de participantes desde los CENURES
- Se apunta a que cada mesa de discusión incluya diversidad institucional y de género.
Fechas importantes
- Apertura de inscripción: 20 de mayo de 2025
- Cierre de inscripción: 30 de junio de 2025
- Límite para entrega de pósters en formato digital: 10 de julio de 2025
- Fecha del evento: viernes 11 de julio de 2025
Comité Organizador:
Camila de Mello, Diego Lercari, Romina Trinchín, Gabriela Vélez (Facultad de
Ciencias)
Pablo Santoro (Facultad de Ingeniería)
Cecilia Alonso, Angel Segura (Centro Universitario Regional del Este)
Link a formulario para inscripciones
🧠♟️ 27 de Mayo Día Nacional del Ajedrez ♟️🧠
Hoy celebramos el juego que combina estrategia, paciencia y mente afilada: ¡el ajedrez!
¿Sabías que el ajedrez y la investigación tienen mucho en común? Ambos requieren análisis, anticipación y una buena dosis de creatividad. En nuestra biblioteca, no solo se aprende… también se juega.
📍Te invitamos a ingresar a nuestra colección de ajedrez y solicitar en Sección Préstamo los juegos de mesa.
FING Ingresos Julio 2025
(Del 21 al 27 de julio)
¡ATENCIÓN, FUTURO ESTUDIANTE!
Para la guía completa, tutoriales y cada detalle, es IMPRESCINDIBLE que explores la fuente oficial.
- ¡Atención! Cambios importantes desde 2025
-
Prueba Inicial OBLIGATORIA
No es una prueba de ingreso, sino que determina el trayecto a seguir en tu carrera. ¡Preparate!
La inscripción a la Prueba Inicial es OBLIGATORIA, te debés de anotar a partir del 28 de julio en https://bedelias.udelar.edu.uy/
Sin Materias Previas Pendientes
Para Ingenierías y Licenciaturas NO se realizarán inscripciones si tienes asignaturas pendientes de aprobación en Educación Media Superior.
Inscripción a Cursos (según resultado de Prueba inicial)
Si reprobás la prueba inicial, se sugiere que curses Matemática Inicial.
Si obtienes 20 puntos o menos se sugiere que hagas solamente MI, si obtienes entre 21 y 59 puntos te sugieren la trayectoria que incluye MI.
- Calendario: ¡No te pierdas ninguna fecha!
-
Estas son las fechas fundamentales del proceso de inscripción. Organizate para cumplirlas y evitar inconvenientes.
21 al 27 de Julio 2025
Período de Inscripciones a la Facultad de Ingeniería (Preinscripción Web).
28 al 31 de Julio 2025
Actividad Introductoria.
Jueves, 31 de Julio 2025
Prueba Inicial Obligatoria.
Lunes, 4 de agosto 2025
Inicio de Clases.
22 de Agosto 2025
PLAZO FINAL para presentar documentación original en Bedelía (SOLO para inscripciones PROVISORIAS). Si no cumplís con la presentación tu inscripción será ELIMINADA.
- Proceso de Preinscripción WEB
-
Todo el proceso de inscripción se realiza mediante PREINSCRIPCIÓN WEB. Asegurate de tener buena conexión a internet y tus documentos digitalizados.
Recuerda: Las preinscripciones que no cumplan los requisitos serán rechazadas. Es tu responsabilidad verificar el estado de tu inscripción.
¿Inscripción Aceptada o Provisoria?
✅Inscripción ACEPTADA en CURSO
No necesitás presentar documentación original en ventanilla de Bedelía. Tu proceso online fue suficiente.
⚠️Inscripción ACEPTADA PROVISORIA
¡Tenés que presentar la documentación original en ventanilla de Bedelía! (Fórmula 69A o Constancia de Egreso de UTU o Reválida de Secundaria finalizada)
Fecha Límite: 22 de Agosto de 2025.
De no hacerlo tu inscripción será ELIMINADA.
- Documentación esencial: ¡Prepará tus papeles!
-
Documentación que tenés que adjuntar en la preinscripción web:
Documentos Generales (para todos)
- Cédula de Identidad Vigente: copia de ambas caras.
- Carné de Control en Salud Vigente
- Foto Carné Actualizada.
Certificados de Estudio
Consulta la guía completa en la web oficial para tu caso específico.
- Secundaria (Liceos Públicos): VISADO del egreso del bachillerato. ¡Solicitalo al menos 48hs hábiles ANTES de preinscribirte! Sin visado, la preinscripción será RECHAZADA.
- UTU: Constancia de egreso o VISADO del egreso. Solicitar con anticipación. Si es constancia sin visado, la inscripción será PROVISORIA.
- Secundaria (Privados/Otros sin Visado): Fórmula 69A (Inscripción PROVISORIA).
- Estudiantes del Exterior: Reválida de Secundaria finalizada y habilitante, la inscripción será PROVISORIA.
- ¡Inscripción aceptada! ¿Y ahora qué?
-
Una vez que tu inscripción esté "EN CURSO" o "PROVISORIA Aceptada" recibirás un email, y deberás completar estos pasos obligatorios:
- Crear Contraseña de Bedelías UDELAR: Recibirás un código de activación por email. ¡Válido por 72 horas! ⏰
- Participar en la Actividad Introductoria y Prueba Inicial.
- Inscribirte en los Cursos: En bedelias.udelar.edu.uy.
- Crear Usuario EVA y Matricularte: En la plataforma virtual de aprendizaje de la Facultad.
- Completar FORMULARIO ESTADÍSTICO (FormA): Vía formularios.udelar.edu.uy. ¡OJO! No completarlo te inhabilita para inscribirte a cursos, parciales y exámenes o sacar boletos de transporte. ⚠️
- Presentar Documentación Original (SOLO PROVISORIOS): En Bedelía, hasta el 22 de Agosto de 2025.
- Enlaces útiles
-
Para información más detallada, casos específicos y la normativa completa, consulta estos recursos:
- Principal Fuente de Información (Tutoriales, Detalles): Generación de Ingreso FING
- Estudios Preuniversitarios Requeridos: Ver Requisitos
- Centros Regionales e Interior: Info Carreras Interior (Nota: esta información puede actualizarse).
- Estudios del Exterior (sin reválida): Ordenanza UDELAR
¡Mucho éxito en tu ingreso a la Facultad de Ingeniería!