Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

 

Comunicado de la Facultad de Ingeniería de la Udelar

Fecha: 14/12/20

Visto:

  1. El agravamiento de la situación sanitaria actual.
  2. La necesidad de reducir las instancias presenciales y la movilidad de personas en todo el territorio.

Considerando:

  1. Las recomendaciones del Gobierno Nacional y del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
  2. El Comunicado número 20 de la Universidad de la República del 14/12/20.

La Facultad de Ingeniería informa que:

  1. Quedan suspendidas todas las pruebas presenciales desde el 16 de diciembre, inclusive, en adelante.
  2. Las pruebas presenciales del 15 de diciembre se realizarán como estaban fijadas.
  3. Todas las pruebas virtuales se realizarán tal como estaban programadas.
  4. A la brevedad se comunicará cómo serán las evaluaciones de las unidades curriculares suspendidas.
  5. Cuidar la salud de los funcionarios y estudiantes sigue siendo nuestro principal compromiso.
  6. Se seguirán haciendo todos los esfuerzos para que los estudiantes puedan completar su año curricular de la mejor manera posible.
  7. El trabajo en departamentos e institutos se mantiene según las pautas ya establecidas.

Ing. María Simon
Decana

Publicada el , por cbotto

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República cuenta con una Comisión de prevención y actuación ante violencia, inequidad, discriminación y acoso en el ambiente laboral y educativo.

La Comisión conformada por un delegado por orden, Decanato y AFFI, fue creada por resolución del Consejo de Facultad de Ingeniería (Res. 148 - 27/06/19) con el objetivo de visibilizar y atender posibles situaciones de esta índole. Dentro de sus cometidos se encuentran las campañas de sensibilización, el trabajo en pro de un clima sano y la realización de talleres de capacitación.

La Fing aprobó su protocolo

Desde la Comisión se trabajó en la elaboración de un Protocolo para la actuación ante situación de Acoso, Violencia o Discriminación, que fue aprobado por Resolución del Consejo de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, (Res. Nº 114 - 03/11/20). 

Se trata de una acción concreta de ágil aplicabilidad necesaria para encaminar el accionar de la Facultad en el abordaje de estas situaciones. 

El mismo tiene el objetivo de definir los mecanismos para la prevención, la recepción, asesoramiento, actuación y derivación a seguir en los casos en los que se pudiera manifestar conductas o situaciones de violencia, inequidad, discriminación o acoso basadas en género, orientación sexual, etnia, creencia religiosa etc.

Este protocolo tiene alcance a toda la población de la Fing, incluyendo funcionarios efectivos y tercerizados, estudiantes, docentes, administrativos y pasantes, que se desempeñan en todas las dependencias de Facultad de Ingeniería y se aplica en cualquier situación de violencia, discriminación y acoso que surjan de las relaciones establecidas dentro del marco de la Fing, incluyendo las situaciones que surjan en los medios virtuales y/o situaciones ocurridas fuera del espacio físico de facultad. 

Por consultas y denuncias: 

Contacto: comision_acoso@fing.edu.uy

Publicada el , por ulisest

A raíz de la situación generada por el aviso de un estudiante que fue diagnosticado con covid positivo y que había participado en la prueba de GAL 1 el 30/11, la facultad procedió a notificar a todos quienes concurrieron a dicha instancia para que tomaran recaudos y realizaran las consultas médicas recomendadas de acuerdo a los protocolos establecidos.

También se consultó a la División Epidemiológica – Coronavirus del MSP y al equipo de rectorado que asesora sobre el tema.

Nos señalan que con las medidas sanitarias y distanciamiento con que se realizan las pruebas en la facultad no debería haber riesgo de contagio; que luego de 10 días que alguien estuvo en contacto con un covid positivo y ha permanecido asintomático se le puede dar el alta médica; y a los 14 días, habiendo guardado cuarentena, se puede reintegrar aun sin alta explícita.

Un conjunto de estudiantes que dieron GAL 1 se vio afectado porque tiene  parcial de Física 1 el sábado 12/12, por lo que, para mayor certeza, la facultad les pidió que consultaran a su prestador de salud para que les proporcionara el alta médica.

A su vez la Facultad realizó gestiones ante el Rectorado para realizar estudio de PCR (hisopado) a un conjunto de estudiantes, lo que se realizó ayer. Los resultados han sido negativos, lo que confirma que los protocolos son adecuados. Además han transcurrido 12 días y no se ha registrado ninguna persona sintomática.

Este conjunto de datos nos hace posible tomar la decisión de habilitar a todos a dar el parcial de Física 1, sin riesgo para estudiantes, docentes ni funcionarios de apoyo.

 

Agradecemos a todos quienes avisan ante síntomas, contactos o cualquier forma de sospecha, ayudándonos así a guardar todas las medidas de seguridad.

Además les recordamos mantener medidas de distancia, uso de tapabocas e higiene en su traslado o cuando entran o salen de la facultad.

 

María Simon

Decana

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) invita a estudiantes, docentes, funcionarios y egresados a participar del "Taller virtual sobre bienestar emocional: Comprender y prevenir la conducta suicida en la Udelar".

La actividad es organizada por la Comisión de Bienestar Emocional, creada por el Claustro de la Facutad de Ingenieria y el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida. Es parte del Programa de “Conocimiento especializado para enfrentar la emergencia planteada por el COVID 19 y sus impactos" de la CSIC-Udelar.

Datos de la actividad

Placa