Lista de noticias
Estudiantes, docentes y egresados de Facultad de Ingeniería crearon la plataforma Solidaridad.uy, una web que nuclea diversas organizaciones y personas con el objetivo de fomentar el trabajo colectivo y coordinado en el fortalecimiento de las redes solidarias.
Se trabaja sobre una base de datos única y actualizada que identifica las iniciativas solidarias de cada localidad a partir de un relevamiento constante realizado por contacto telefónico y presencial con actores sociales y redes vecinales. El trabajo de campo, que incluye a quienes colaboran en tareas de logística, compras y transporte, es el nexo entre las donaciones y las necesidades específicas en ollas y merenderos populares.
Quienes coordinan el proyecto destacan que “este tipo de iniciativas estimulan la construcción de conocimiento socialmente valioso y brindan herramientas adaptadas a la realidad nacional”. Por ello la Facultad está creando un Módulo de Extensión que optimice el despliegue territorial y las funcionalidades de la página web. Están trabajando en ello las carreras de Ingeniería en Computación, Ingeniería Química e Ingeniería de Producción.
¿Cómo ayudar?
- Voluntarios
Las personas que desean pueden sumarse al proyecto en sus distintas áreas cómo transporte de donaciones, refuerzo de recursos humanos en ollas, integración a redes que trabajan sobre soberanía alimentaria, salud y redes de cuidados, así como otras oportunidades de apoyo que surjan del intercambio. - Donaciones
Solidaridad.uy recibe alimentos y recursos necesario para seguir adelante su tarea.
Para realizar aportes económicos se encuentra disponible la cuenta bancaria de la Asociación de Dietistas y Nutricionistas:- CA 001569964-00004 (BROU) - Centro Social El Galpón de Corrales
- Enviar Comprobante a comision.acopio.cps@gmail.com con la Referencia: Donación.
- Por otro tipo de donaciones, contactarse al 092 555 425.
Contacto
Colaboradores de Solidaridad.uy
Red de Ollas del Oeste | Red de Ollas al Sur | Red de Ollas de Barrio Lavalleja | Coordinadora Solidaria de Villa Española | Centro Social “Galpón de Corrales” | Intersocial Centro “Social al Sur” | Complejo Sacude | Socat Casavalle | Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas | Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay | Federación Uruguaya de Magisterio | Sindicato Médico del Uruguay | Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria | Organización de Usuarios de la Salud del Zonal 17 | Red de Alimentos Compartidos | Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay | Centro de Estudiantes de Facultad de Ciencias Sociales | Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura | Rebelarte | Radio Pedal | Acaestamos.uy | Colectivo Entre.
Más información
https://www.solidaridad.uy/
Del 3 al 26 de noviembre se desarrollará el curso de actualización profesional “Actuación del ingeniero agrimensor en el ordenamiento territorial”, a cargo del Ing. Agrim. Eduardo Infantozzi. La capacitación será los martes y jueves de 19 a 21 horas y se dictará de forma virtual.
El curso, destinado a profesionales universitarios de Ingeniería en Agrimensura, tiene como objetivo desarrollar un análisis detallado de los puntos que se incluyen en el temario, además de difundir y analizar las normas relativamente recientes que carecen de un conocimiento generalizado. Para participar será necesario contar con conocimientos previos en ordenamiento territorial y en la normativa general sobre fraccionamiento de la tierra.
La inscripción se realiza a través de formulario, al que se puede acceder aquí. El costo por derechos universitarios es de $5.500 (pesos uruguayos cinco mil quinientos). El pago se puede realizar de forma presencial en Tesorería de la FING (Av. Julio Herrera y Reissig 565) o por transferencia bancaria a la cuenta BROU en pesos N°001559437-00008. Una vez realizado el pago, se deberá enviar el comprobante a tesoreria@fing.edu.uy detallando el curso y nombre del alumno, con copia a ncanneva@fing.edu.uy. En el caso de necesitar factura a nombre de institución hay que solicitarla en el mismo correo.
Por más información: ncanneva@fing.edu.uy - vfagalde@fing.edu.uy
Se encuentran abiertos varios llamados a “Proyectos Concursables de equipos Docentes” de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) para el año 2020 y 2021.
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) cumple una labor relevante de asesoramiento al Consejo Directivo Central (CDC) en materia de políticas relacionadas con el desarrollo de la enseñanza y promueve iniciativas tendientes a fomentar la innovación educativa. Acorde a los fines, la CSE impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado, a través de fondos concursables y no concursables.
Para el año 2020 y 2021 la CSE ha definido un conjunto de líneas prioritarias a ser llamadas a concurso de equipos docentes o propuestas de carácter institucional.
-
Proyectos concursables de equipos docentes-Recursos Humanos del año 2020: https://www.fing.edu.uy/convocatoria/llamado-proyectos-concursables-de-equipos-docentes-recursos-humanos-del-ano-2020-cse
- Proyectos Concursables de equipos Docentes para el año 2021: https://www.fing.edu.uy/convocatoria/llamado-proyectos-concursables-de-equipos-docentes-para-el-ano-2021-cse
CONVERSATORIO ORGANIZADO POR LA RED DE LAICIDAD DE LA UDELAR
Presentación y Moderación:
Prof. Andrea Diaz Genis (Coord. De la Red Laicidad de la UdelaR)
lntervienen:
Ignacio De Boni. Lic. en Sociologia por la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Docente de Ciencias humanas y Sociales en ISEF. Maestrando en Sociologia Politica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Valeria España: Abogada por la UNAM, Magíster en DD HH y Politicas Públicas por la Universidad Nacional de Lanús (AR) y Doctoranda en la misma universidad. lntegra el Centro de Promoción y Defensa de Derechos Humanos (CDH) y la Red de abogadas y abogados por los derechos humanos. Docente e investigadora FLACSO Uruguay.
Gladys Rodriguez: Docente de Pedagogía, Licenciada en Educacién, FHUCE, UdelaR. Diplomada en Educación y Desarrollo por convenio ANEP/UdelaR.
Dialogan:
Integrantes y referentes de la RED de Laicidad de la UDELAR
24 sep 2020 18:00hs
Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/84295318735
ID de la reunión: 842 9531 8735
El evento se transmitira por el canal de YouTube de la Red: http://bit.do/fJKQf