Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El próximo jueves 23 de junio a las 11:00 en el salón 703 – Rojo, 7mo. piso de la Facultad, el SES (Senior Experten Service), a través de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana, brindará una charla para ofrecer la oportunidad de misiones de expertos alemanes al servicio de un desarrollo económico y social sostenible.

La charla estará a cargo del gerente del SES Jan Thorsten Kötschau y será en español.

Senior Experten Service
El SES es una fundación de la industria alemana para la cooperación internacional y es una organización de utilidad pública que ofrece a personas que no están más en la vida laboral activa la posibilidad de transmitir a otros sus conocimientos y experiencias ya sea en Alemania o en el extranjero.

Los expertos alemanes son profesionales, técnicos y ejecutivos jubilados en todas las áreas tecnológicas, industriales, formación técnica, pymes y similares que brindan ayuda a través de prácticas, nuevas perspectivas, innovación o consejos individuales.

 

Experiencia local
La Facultad de Ingeniería, a través del Núcleo de Ingeniería Biomédica (NIB), recibió en mayo de 2016 al experto alemán, Juergen Schmitt.
Según la evaluación del NIB, fueron muy positivos los aportes del Ing. Schmitt desde su visión externa con experiencia industrial, sobre las tareas de investigación y enseñanza directa del grupo.


Las misiones

La duración de las misiones son de cuatro a seis semanas promedio. El SES se encarga de la preparación y selección de los expertos. En casos excepcionales el SES puede obtener fondos del gobierno alemán para aliviar la financiación de los costos de la misión. Y también es posible obtener fondos a través de la ANII por el programa de contratación de expertos internacionales.


La charla
La charla será abierta y brindará un panorama general de la mecánica de postulación de las oportunidades del programa.

  • Fecha: jueves 23 de junio
  • Hora: 11 h
  • Lugar: salón 703 – Rojo, 7mo. piso de la Facultad
  • Orador: Jan Thorsten Kötschau, gerente del SES
  • Organiza: Unidad Logística de Relaciones Internacionales de la Fing

 

Más información sobre la convocatoria aquí
https://www.fing.edu.uy/convocatoria/oportunidad-de-estad%C3%ADas-de-expertos-alemanes-ses-c%C3%A1mara-de-comercio-uruguay-alemania

Publicada el , por cynarag

El Grupo de Apoyo a la Investigación Estudiantil (GAIE) de Facultad de Ingeniería (Fing) invita a los estudiantes a presentarse al llamado del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil 2016 (PAIE). El plazo para la presentación de propuestas vence el 30 de julio.

Consigna
A través de este llamado la Comisión Sectoria de Investigación Científica (CSIC) busca incentivar el acercamiento de los estudiantes a la investigación. Por esa razón, si tienes una idea o iniciativa propia, anímate. Plantéasela a tus compañeros y a un profesor. Las posibilidades son innumerables y pueden ir desde tratar de entender algo mejor, probar alguna idea, buscarse un lugar en algún grupo de investigación para aprender algo nuevo, etc. Lo importante es no poner límites a la imaginación

A modo de ejemplos imaginativos y contemporáneos, algunos proyectos PAIE notorios en los años pasados fueron parte del satélite de Antel, otros con energía eólica, estudios de cambio climático y programas de información sobre obras de museo a recibir en celular durante visitas guiadas, entre otros.

Algunas opciones temáticas podrían encontrarse en:

La ayudante I+D, Varinia Cabrera <csic@fing.edu.uy>, de la Fing les proporcionará más información y podrá contactarlos con los profesores que forman parte del GAIE para asesorarlos.

Las charlas informativas serán viernes 17 de junio en el salón Beige (7mo. Piso) a las 18:30 horas y el miércoles 22 de junio a las 10 horas en el mismo salón.

Requisitos
Para presentarte debes formar un equipo de al menos dos estudiantes de grado de UdelaR (pueden incluir estudiantes de otras Facultades e incluso hasta un 50% de integrantes de fuera de la Udelar), y contar con el apoyo de un docente orientador.

Ya están disponibles las bases 2016 del PAIE. En el documento encontrarás toda la información detallada acerca de cómo presentarte a esta convocatoria.

Recuerda que EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS VENCE EL PRÓXIMO 30 DE JULIO DE 2016 A LAS 23.59 HORAS.

Publicada el , por cynarag

La Unidad de Enseñanza de la Fing (UEFI) lanza una nueva convocatoria dirigida a docentes de Fing interesados en realizar una Tutoría Didáctica (TD) en sus cursos durante el segundo semestre de 2016. Las propuestas se reciben por correo electrónico a uni_ens@fing.edu.uy hasta el 6 de julio (FECHA ACTUALIZADA).

Las Tutorías Didácticas se basan en la generación de intercambios con docentes o equipos docentes para la revisión y mejora de sus prácticas de enseñanza. Por medio de las TD se brinda apoyo a los docentes durante el desarrollo de sus cursos y se promueve un proceso de investigación en la acción sobre su propia práctica. El lanzamiento de las TD se enmarca en el objetivo de la UEFI de promover la mejora continua de la práctica docente y el desarrollo de los docentes como profesionales de la enseñanza.

 

El desarrollo de una TD surge a demanda de los docentes; las acciones que suelen integrarse incluyen, entre otras:

  • Diseño y/o implementación de innovaciones en metodologías de enseñanza presencial, semipresencial y/o a distancia
  • Diseño, aplicación y procesamiento de encuestas y/o entrevistas dirigidas a estudiantes y/o docentes

  • Diseño y/o implementación de innovaciones en las formas de evaluación de aprendizajes

  • Diseño de nuevos materiales didácticos para el curso

  • Realización de observaciones de clase

 

En este segundo llamado se seleccionarán 2 propuestas, priorizadas según los siguientes criterios:

  • corresponden a un curso a desarrollarse durante el segundo semestre 2016

  • son presentadas por un equipo docente

  • dan cuenta de una clara necesidad de apoyo por parte de la UEFI

  • el equipo docente no ha participado de una TD anterior

 

A su vez, las TD deberán centrarse en uno o varios de los siguientes aspectos:

  • Modificar las metodologías de aula

  • Fortalecer la inclusión del uso de EVA en cursos presenciales y/o la creación de recursos educativos (ej: videos, polimedias, animaciones, etc.)

  • Adaptar la modalidad de un curso presencial a semipresencial y/o a distancia

  • Conocer en profundidad la valoración de los estudiantes sobre aspectos específicos del curso

  • Mejorar aspectos de la práctica docente en el dictado de cursos

 

El formato recomendado para presentar la propuesta consiste en un documento de una sola carilla en formato odt o PDF, en donde conste la siguiente información:

  • Curso:

  • Instituto/ Departamento

  • Modalidad del curso actual (presencial, semipresencial, a distancia):

  • Cantidad aproximada de estudiantes:

  • Carga horaria semanal y distribución teórico/práctico (si corresponde):

  • Nombre y cargo de los integrantes del equipo docente que participarán en la TD:

  • Breve descripción y fundamentación de los aspectos del curso que se proponen trabajar en el marco de la TD.

 

Las propuestas se reciben por correo electrónico a uni_ens@fing.edu.uy hasta el 6 de julio de 2016 (FECHA ACTUALIZADA)

Por consultas dirigirse personalmente a la UEFI (piso 7) o por correo electrónico a uni_ens@fing.edu.uy

Publicada el , por lbotta

En el marco de sus cometidos y atribuciones, la CSE dispone desde el año 2000, de un Programa de Recursos Humanos, cuyo objetivo es estimular la formación y el perfeccionamiento de los docentes universitarios en los campos de la pedagogía y de la didáctica de la enseñanza superior, apuntando al mejor desarrollo de la función de enseñanza en nuestra Universidad.

Dicho Programa comprende tres rubros:

El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.

Para solicitar el apoyo financiero de este programa se requerirá que el Servicio universitario respectivo asuma la responsabilidad principal en la organización del evento.

ACCEDER A LAS BASES - ACCEDER AL FORMULARIO


Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente

Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios a través de su participación en congresos, cursos, pasantías y otros eventos en el campo de la educación universitaria.

– Presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas.

– Participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctica.

– Realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular en la que participa el postulante a través de la docencia directa.

ACCEDER A LAS BASES - ACCEDER AL FORMULARIO

 


 

Este llamado tiene como objetivo otorgar apoyo económico a docentes universitarios para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria. Comprende posgrados realizados en el exterior, presenciales o a distancia. 

ACCEDER A LAS BASES - ACCEDER AL FORMULARIO

 

Más información en: http://www.cse.udelar.edu.uy/