Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Hoy, jueves 26 de noviembre, se realizará una sesión extraordinaria del Consejo de nuestra Facultad para dar comienzo a la celebración de los "100 años de la denominación de la Facultad de Ingeniería".

La actividad se realizará en la víspera del cumplimiento del centenario de la Ley del 27 de noviembre de 1915, que separó las Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la vieja Facultad de Matemáticas y Ramas Anexas.

100 años de FING, 123 años de Ingeniería Nacional
La antigua Facultad de Matemáticas y Ramas Anexas, creada por Ley en 1885, comenzó a dictar los estudios de Ingeniería, Agrimensura y Arquitectura en marzo de 1888.

Es en 1892 cuando nuestro país celebra la primera colación de ingenieros nacionales: José Serrato, Eduardo García de Zúñiga y Perdo Magnou.

El primer encuentro
En la actividad harán uso de la palabra los diferentes órdenes -estudiantil, docente y egresados- junto al profesor Alción Cheroni, quien realizará una reseña de la historia de nuestra casa de estudios.

  • Fecha: jueves 26 de noviembre de 2015
  • Hora: 19 h
  • Lugar: Sala de Consejo de la Facultad de Ingeniería (piso 1 del cuerpo central)

 

Este encuentro será el punto de partida para una serie de actividades y conmemoraciones que se realizarán durante todo el 2016 con motivo de celebrar nuestra historia.

Para esto, el Consejo de la Facultad de Ingeniería nombró una Comisión de Homenaje integrada por los órdenes, la Biblioteca, la Secretaría, Asistentes Académicos y el Área de Comunicación.

 

 

Image removed.

 

Publicada el , por cynarag

La Unidad de Extensión de Facultad de Ingeniería realizará un encuentro el próximo jueves 26 de noviembre, donde se expondrán las actividades y las líneas de trabajo empleadas en este ciclo. Una instancia que permitirá exponer los logros, impactos y experiencias alcanzadas a través de los diferentes proyectos. Será en el Salón Verde (piso 7 del cuerpo central) de 9 a 13 hs.

Un espacio de construcción
El encuentro se propone generar una instancia donde docentes y estudiantes expongan sus impresiones y conclusiones de las actividades desarrolladas durante el año. Agustín Guerra, coordinador de la Unidad de Extensión, afirma que el objetivo principal es habilitar un espacio de encuentro donde se “intercambie y se trabaje el tema de la extensión”. “Es un espacio abierto porque se busca que la gente conozca lo que se hace en Facultad. Ingeniería es grande, existen horarios distintos, muchas actividades se hacen fuera del instituto y no todos están al tanto”.

La extensión se promueve a través de tres herramientas: Espacios de Formación Integral (EFI), Módulos de Extensión y Proyectos Internos. En estas propuestas, los docentes plantean diversas actividades que son llevadas a cabo junto con actores de la sociedad. Según Guerra, extensión es una función universitaria que tiene entre otros objetivos, el contribuir a ampliar la intervención profesional. “En el caso de Ingeniería, se trabaja mucho; hay un apoyo explícito. Casi todos los institutos han trabajado en desarrollar la extensión, y si bien no todo lo que se hace tiene vínculo con nuestra Unidad, la meta es tratar de acercarnos para apoyarlas buscando la continuidad y la mejora del mismo”, agregó.

Los estudiantes y la extensión
Estos espacios interdisciplinarios se han ido consolidando por el propio interés de los estudiantes. Tener la posibilidad de enfrentar problemas concretos y generar un intercambio con el medio, produce en el futuro profesional un enriquecimiento extraordinario [ver proyectos recientes]

Se entiende como un trabajo complejo porque se trata de un proceso de sensibilización y educación ya que en esa reciprocidad, tanto el estudiante como la contraparte, deberán entender lo que el otro necesita, estableciendo un ejercicio de constante comunicación y comprensión de las distintas visiones.

“La idea pasa por fortalecer propuestas y líneas de trabajo en sectores industriales con debilidades tecnológicas, como por ejemplo las cooperativas o las pymes; identificando y sensibilizando sobre oportunidades de mejora tecnológica en sus procesos. La discapacidad ha sido un eje temático en el que trabajamos. Un sector donde tradicionalmente, no existía una demanda de la ingeniería para colaborar en sus problemas. Felizmente, hoy en día se generaron pasantías y convenios que permiten avanzar en ello”.

 

Cronograma del Encuentro

9:00 - Bienvenida

9:15 - Presentación de la jornada

9:30 - Presentaciones de los EFIs 2015

11:00 - Corte

11:30 - 12:00  Fortalezas debilidades - proyecciones de la extensión en el nuevo contexto.

12:00 - 12:30 - Evaluación anual 2015 sistematización de datos.

12:30 - 13:00  Cierre de actividad


Publicada el , por ulisest

¿Sabías que podés descargar tus recibos de sueldo online? ¿Y qué podés ver el menú de la cantina para todo el mes? ¿Conocés el repositorio institucional de becas para estudiantes y docentes? ¿Estabas al tanto del sitio donde se publican los llamados a docentes?

Desde hace varios años, la Facultad viene trabajando para tener cada vez más contenidos en la página web institucional, que faciliten la operativa administrativa y el conocimiento de los usuarios.



Ofrecemos a ustedes un resumen de las secciones de interés en nuestra página:

Llamados abiertos a docentes

RRHH publica diariamente los llamados abiertos para ser docente de nuestra Facultad.


Muestra de Marcas del Reloj
Si sos funcionario, podés consultar tus marcas horarias desde la web.


Recibos de Sueldo y Constancia de IRPF
A partir de setiembre de 2015 los recibos de sueldo y la constancia de IRPF pueden descargarse del Módulo de Autogestión de Personal de la Udelar.


Escala de sueldos
Dentro del espacio de Contaduría también se puede descargar la escala de sueldos 2015


Teléfonos

Además de la web de cada Instituto o Sección, podés encontrar los teléfonos de las distintas dependencias en un solo lugar.

 

Menú de la cantina
Desde hace 2 años publicamos mensualmente el menú que ofrecerá la cantina


Becas y convocatorias

La Facultad creó y mantiene actualizado un repositorio de becas y convocatorias. En la clasificación “Becas” están incluidas movilidades, apoyo para realizar posgrados, intercambios y salidas al exterior. En cambio, la clasificación “Convocatorias” entran los llamados a proyectos, los apoyos económicos a trabajos de investigación, financiación para realizar cursos.

Formulario de Compras, RRHH, Contaduría, etc.
Los formularios de estas secciones pueden verse y descargase de la página.

 

 

Publicada el , por ulisest

Bedelía publicó el calendario definitivo de los segundos parciales del segundo semestre 2015.

Para ver el calendario se debe ingresar en: https://www.fing.edu.uy/parciales

Este año el período irá del martes 24 de noviembre al 5 de diciembre.