Pasar al contenido principal

Coloquio

Fecha de inicio

El próximo Coloquio de Física será "El efecto fotoeléctrico: un experimento clave". El profesor Horacio Failache presentará la charla en el marco del dia mundial de la cuántica, hablando sobre un descubrimiento que representa el primer éxito de esta rema de la física.

La charla será presencial con transmisión en directo por YouTube el viernes 14 de abril de 2023.

Datos de la charla

Fecha de inicio

Los Coloquios de Física tienen una nueva temporada en Fing para seguir descubriendo los últimos avances y la investigación en el campo de la Física. El primer encuentro 2023 será "El Fenómeno Ovni: una mirada desde la Astronomía" y estará a cargo del Dr Juan Sebastián Bruzzone.

La charla será presencial con transmisión en directo por YouTube el lunes 27 de marzo de 2023.

Datos de la charla

Fecha de inicio

El último Coloquio de Física 2022 se titula será "Desafíos en la fabricación de materiales para la industria espacial".  Estará a cargo de Laurent Pambaguian, ingeniero retirado de la Agencia Espacial Europea (ESA) experto en fabricación de materiales aditivos.

La charla será presencial con transmisión en directo por YouTube el jueves 8 de diciembre de 2022.

Datos de la charla

Fecha de inicio

Los Coloquios de Física nos traen la charla "La formación de las estrellas más abundantes de la Galaxia", dónde se presentará cómo a partir de nubes de gas molecular se crean estrellas y la interrogante sobre la forma en que los fragmentos más pequeños alcanzan las condiciones para colapsar.

La charla será presencial el jueves 17 de noviembre en la Sala de Actos "Ing. Eladio Dieste" con transmisión en directo por YouTube.

Datos de la charla

Fecha de inicio

El próximo Coloquio de Física será "Entrelazamiento, No-Localidad, Teleportación. El premio Nobel de Física 2022". Los profesores Arturo Lezama y Adriana Auyuanet explicarán las características más notables de la Teoría Cuántica que fueron demostradas en los experimentos de Aspect, Clauser y Zeilinger, por los que recibieron el Premio Nobel de Física 2022. 

La charla será presencial con transmisión en directo por YouTube el martes 25 de octubre de 2022.

Datos de la charla

Fecha de inicio

El próximo Coloquio de Física será "Cómo distribuir puntos en una esfera y por qué es una pregunta importante", uno de los "18 problemas matemáticos no resueltos" publicados por Stephen Smale a finales de los 2000.

La charla será presencial en el Anfiteatro de Fing con transmisión en directo por YouTube el jueves 1 de setiembre de 2022 y estará a cargo del Dr. Marcelo Fiori, docente de la Udelar.

Datos de la charla

Fecha de inicio

"Almacenamiento y conversión de energía renovable: hacia economías cero carbono neto" es el título del próximo Coloquio de Física a cargo de la Dra. Ana Ines Torres  investigadora de la Universidad Carnegie Mellon (EEUU) y de la Universidad de la República (Uruguay). La charla será presencial con transmisión en directo por YouTube el jueves 14 de julio de 2022 a las 17h

Fecha de inicio

El próximo Coloquio de Física será "Superconductividad: ¿queda más por descubrir?"  dónde la Dra. Sofía Favre presentará el estado actual de la investigación en superconductividad y su potencialidad en distintas aplicaciones. 

La charla será presencial con transmisión en directo por YouTube el jueves 23 de junio de 2022.

Datos de la charla

Fecha de inicio

Los Coloquios de Física presentarán al Dr. Ivan Agulló con su ponencia “¿Qué es el Big Bang? El universo más allá de Einstein”. Agulló es investigador del Departamento de Física y Astronomía en la Universidad Estatal de Louisiana y autor del libro de divulgación “Más allá del Big Bang: Un breve recorrido por la historia del Universo”.

La charla será presencial el jueves 12 de mayo en la Facultad de Ingeniería y, además, será transmitida en vivo en el canal de Youtube de la Facultad de Ingeniería.

Datos de la charla

Fecha de inicio

El próximo Coloquio de Física será "La tormenta perfecta: Eventos extremos en Uruguay" dónde se explicará la dinámica de los eventos extremos que ocurren en Uruguay y cómo cambiarán en el futuro a causa del cambio climático. También se abordará la conexión entre los sectores sociales y productivo del país y porque es necesario continuar en la investigación científica en estos temas.

La charla será presencial con transmisión en directo por YouTube el jueves 21 de abril de 2022.

Datos de la charla