Pasar al contenido principal

Operaciones Unitarias en Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos

El departamento de Operaciones Unitarias en Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos fue creado en el año 1994 como un nuevo departamento del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, bajo la dirección de la Dra. Ing. Quím. Patricia Gerla, inicialmente con el nombre de Ingeniería de Alimentos.

El área temática del Departamento se enmarca en el estudio, desarrollo y/o mejoramiento de diversas tecnologías de producción y conservación de productos en la industria de procesamiento (agro-alimentaria y no agro-alimentaria). Con este objetivo se trabaja en el desarrollo, modelado y optimización de procesos industriales que involucran fundamentalmente operaciones de transferencia de calor y materia.

Como objetivos generales se plantea:

  • Abordar el estudio científico y tecnológico desde el punto de vista de los Procesos de Transferencia y de la Ingeniería de Procesos.
  • Formar recursos humanos propios en esta área.
  • Desarrollar docencia de grado, posgrado y de actualización profesional en el área de procesos de transferencia de calor y materia.
  • Consolidar un grupo de trabajo en el área de procesos, especializado en la problemática específica de las operaciones unitarias en la industria agro y agro-alimentaria.
  • Desarrollar investigación básica y aplicada en esta área.
  • Establecer vínculos con sectores académicos y productivos a nivel nacional y regional.
Líneas de investigación
  • Línea de investigación 1: Procesos y tecnologías industriales de secado y deshidratación de productos.

  • Línea de investigación 2: Procesos de extracción de compuestos bioactivos.

  • Línea de investigación 3: Procesos y tecnologías emergentes de separación y/o concentración de productos: membranas y sistemas acuosos de dos fases.

Proyectos I&D
  • Desarrollo de procesos ambientalmente amigables y sostenibles para la valorización de subproductos agroindustriales. 2023 – 2027. Financiamiento CSIC.

  • Mejoramiento de la calidad y valorización de la cera de abejas producida en Uruguay. 2023 – 2025. Financiamiento ANII.

  • Mejora de calidad del compost de Alur Bella Unión. 2023 – 2024. Financiamiento ANII.

  • Valorización de corteza de pino: obtención de taninos para la formulación de adhesivos y otros usos. 2022 – 2024. Financiamiento ANII.

  • Revalorización de okara a través de la caracterización y desarrollo de alimentos funcionales. 2022 – 2024. Financiamiento CSIC.

  • Valorización energética de lodos. 2022 – 2023. Financiamiento ANII.

  • Revalorización de polen uruguayo como fuente de nutrientes y de propiedades bioactivas y como ingrediente funcional. 2021 - 2023. Financiamiento CSIC.

  • Desarrollo de procesos para la valorización de residuos agroindustriales. 2019 – 2023. Financiamiento CSIC.

  • Biorrefinerías a partir de residuos de Eucalipto: Producción de Bioetanol y Bioproductos. 08/2019 – 2022. Financiamiento ANII.

  • Valorización de Tomate: Desarrollo de procesos de producción de tomates deshidratados y de tomates frescos mínimamente procesados. 2015 – 2018. Financiamiento ANII.

  • Estudio de técnicas alternativas para la extracción de polifenoles de biomasa forestal. 2014 - 2015. Financiamiento CSIC.

  • Desarrollo de un proceso de producción industrial de pasas de arándanos para el mercado interno y de exportación. 2012-2014. Financiamiento ANII.

  • Investigación y desarrollo del proceso de secado de cueros por distintas tecnologías: incidencias sobre la calidad del producto. 2008 - 2009. Financiamieno CSIC-I&D.

  • Desarrollo tecnológico de un proceso de termólisis para su aplicación en aserraderos nacionales. 2007-2009. Financiamiento PDT.

  • Concentración de Jugo de Manzana por métodos no térmicos. 2007 - 2009. Financiamiento PDT.

  • Investigación y desarrollo de procesos de deshidratación a vacío combinados, para la producción de productos diferenciales de calidad superior. Período 2002 – 2004. Financiamiento PDT.

  • Minimización del porcentaje de grano partido en secadores industriales de arroz. Período 2000 – 2002. Financiamiento CSIC.

  • Investigación y desarrollo de productos a partir de madera sólida de eucalipto de Uruguay para su utilización en carpintería, mobiliario y construcción. Período 2001 – 2003. Financiación: EUFORES y Programa FINTEC del CONICYT.

  • Investigación y desarrollo de los procesos básicos de secado y encolado para la transformación de la madera de eucalipto de Uruguay como madera sólida. Período 1999 – 2001. Financiación: EUFORES y Programa FINTEC del CONICYT.

  • Congelación de alimentos por inmersión. Período 1996 – 1998. Financiamiento: Fondo Clemente Estable.

  • Estudio de la cinética de degradación de vitamina C durante el secado de vegetales. Período 1998 – 1999. Financiamiento propio.

  • Secaderos Solares para hierbas aromáticas. Período 1998 – 2000. Financiamiento CSIC (sector productivo).

  • Estabilidad física de vegetales deshidratados. Período 1996 – 1997. Financiamiento CSIC.

  • Secado de alimentos por microondas. Período 1996 – 1998. Financiamiento CONICYT – BID.

  • Secado de alimentos por combinación de convección, infrarrojo y microondas. 1995 – 1997. Financiamiento CSIC.

  • Determinación de coeficientes de difusión libre y efectivo de ácido láctico en queso: efecto de la matriz proteica. Período 1997. Financiamiento propio.

  • Escalado industrial del proceso de conservación de manzanas por factores combinados. Período 1995–1997. Financiamiento propio.

  • Modelo para el control y optimización del salado de quesos. Período 1995 – 1997. Financiamiento CSIC.

Publicaciones
  • Rocha, M.; Xavier, L.; & Zecchi, B. (2025). Optimizing autohydrolysis conditions for production of ferulic and p-coumaric acids with antioxidant activity from rice husk. Agrociencia Uruguay, vol. 29, no. NE1, p. e1591, Apr. 2025. https://doi.org/10.31285/AGRO.29.1591

  • de Mattos, R., & Zecchi, B. (2025). Modeling, simulation, and optimization of multi-stage equilibrium extraction of phenolic compounds from grape pomace. Journal of Food Engineering, 389(November 2024), 112392. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2024.112392

  • Cabrera, L., Xavier, L. & Zecchi, B. Extraction of phenolic compounds with antioxidant activity from olive pomace using natural deep eutectic solvents: modelling and optimization by response surface methodology. Discov Food 4, 29 (2024). https://doi.org/10.1007/s44187-024-00100-z

  • Lucía Xavier, Mauro Rocha, Justina Pisani, Berta Zecchi. Aqueous two-phase systems based on cholinium ionic liquids for the recovery of ferulic and p-coumaric acids from rice husk hydrolysate. Volume 4, Issue 1, 2024, 100381, ISSN 2772-5022, https://doi.org/10.1016/j.afres.2023.100381.

  • M. Guigou, S. Moure, F. Bermúdez, L. Clavijo, M. N. Cabrera, L. Xavier, M. D. Ferrari & C. Lareo. Ethanol Production from Eucalyptus Sawdust Following Sequential Alkaline Thermochemical Pretreatment with Recovery of Extractives. Bioenerg. Res. (2023). https://doi.org/10.1007/s12155-023-10619-1

  • Xavier, Lucía, Pisani, Justina, Meghirditchian, Gustavo, de Mattos, Rodolfo, Vieitez, Ignacio, Barrenengoa, Manuel and Zecchi, Berta. "Extraction of phenolic compounds from apple pomace, process modeling and antioxidant potential evaluation of extracts" International Journal of Food Engineering, vol. , no. , 2022. https://doi.org/10.1515/ijfe-2022-0012

  • Cabrera, L, Budelli, E., Pérez, N. & Lema, P. (2022). Study of the variation in the ultrasonic attenuation of compression waves as a technique to monitor the enzymatic coagulation of milk. Journal of Food Engineering, 325. doi: 10.1016/j.jfoodeng.2022.111023.

  • Leandro Cantera, Raquel Alonso, Sandra Lupo, Lina Bettucci, Agostina Amilivia, Jorge Martínez &  Andres Dieste (2021): Decay resistance of thermally modified Eucalyptus grandis wood against wild strains of Trametes versicolor and Pycnoporus sanguineus. Wood Material Science & Engineering . https://doi.org/10.1080/17480272.2021.1892185. Received 11 Jun 2020, Accepted 15 Feb 2021, Published online: 26 Feb 2021

  • Lucía Xavier, Manuel Barrenengoa, Andrés Dieste, Agostina Amilivia, Viviana Palombo, Marcel Sabag and Berta Zecchi (2021):  Valorization of pinus taeda bark: source of phenolic compounds, tannins and fuel Characterization, extraction conditions and kinetic modelling. European Journal of Wood and Wood Products, https://doi.org/10.1007/s00107-021-01703-4

  • Rodolfo de Mattos, Jorge Martínez Garreiro , Gustavo Meghirditchian , Adrián Ferrari & Berta Zecchi (2021): Effect of modeling simplifications on behavior and computational cost for simulation of fixed bed wheat drying process, Drying Technology, DOI:10.1080/07373937.2020.1867564

  • Lucía Xavier, Cabrera M.N. Aqueous two-phase systems applied to the extraction of syringaldehyde and vanillin from eucalyptus wood residues (Completo, 2019) Songklanakarin Journal of Science and Technology, 2019 (aceptado el 28/11/2019)

  • Berta Zecchi and Patricia Gerla. Effective diffusion coefficients and mass flux ratio during osmotic dehydration considering real shape and shrinkage. Journal of Food Engineering. Volume 274, June 2020, 109821. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2019.109821

  • Xavier, L., Freire, M.S. & González-Álvarez, J. Biomass Conv. Bioref. (2019). https://doi.org/10.1007/s13399-019-00401-9. Modeling and optimizing the solid–liquid extraction of phenolic compounds from lignocellulosic subproducts

  • Xavier, L; Deive, F.J.; Sanromán, M.A.; Rodríguez. A. ; Freire, M.S.; González-Álvarez, J; Gortáres-Moroyoqui, P.;. Ruíz-Cruz, S; Ulloa, R.G. 2017.  Increasing the greenness of lignocellulosic biomass biorefining processes by means of biocompatible separation strategies. ACS Sustainable Chem. Eng. ISSN: 21680485; DOI: 10.1021/acssuschemeng.6b03188.

  • Xavier, L.; Freire, M.S.; Vidal-Tato, I.; González-Álvarez, J. Recovery of phenolic compounds from eucalyptus wood wastes using ethanol-salt-based aqueous two-phase systems. Maderas. Cienc. Tecnol. 2017, 19 (1), 3 – 14. Medio de divulgación: Internet; Lugar de publicación: www.scielo.cl. ISSN: 0717-3644. DOI: 10.4067/S0718- 221X2017005000001

  • Lucía Xavier; M. Sonia Freire; Isabel Vidal-Tato; Julia González-Álvarez Recovery of Phenolic Compounds from Eucalyptus globulus Wood Wastes using PEG/phosphate Aqueous Two-phase Systems. Waste and Biomass Valorization, 8, 443-452, 2016. Medio de divulgación: Internet, Papel; ISSN: 18772641; DOI: 10.1007/s12649-016-9579-0

  • Lucía Xavier; M. Sonia Freire; Isabel Vidal-Tato; Julia González-Álvarez. Application of aqueous two phase systems based on polyethylene glycol and sodium citrate for the recovery of phenolic compounds from Eucalyptus wood. Revista Maderas Ciencias y Tecnología. v.: 17 2, p.: 345 - 354, 2015. Medio de divulgación: Papel, Internet; Lugar de publicación: www.scielo.cl. ISSN: 0717-3644. DOI: 10.4067/S0718-221X2015005000032

  • Lucía Xavier, M. Sonia Freire, Isabel Vidal-Tato and Julia Gonzalez-Alvarez. Aqueous two-phase systems for the extraction of phenolic compounds from eucalyptus (Eucalyptus globulus) wood industrial wastes. J Chem Technol Biotechnol 2014; 89: 1772–1778

  • Gerla, P., Zecchi B. Modelos predictivos para el secado de cueros por distintas tecnologías. Ingeniería Química Nº. 43, Diciembre 2013, pp. 26-31, Montevideo – Uruguay.

  • Lareo;C. Ferrari;D. Guigou;M. Fajardo;L. Larnaudie;V. Ramírez; B. Martínez,J. Evaluation of sweet potato for fuel bioetanol production: hydrolysis and fermenteation. Springer Plus,2013.

  • B. Zecchi, L. Clavijo, J. Martínez Garreiro, P. Gerla Modeling and minimizing process time of combined convective and vacuum drying of mushrooms and parsley. Journal of Food Engineering 104 (2011) pp. 49-55.

  • Zecchi, B. y Gerla P. (2007). Breakage and Mass Transfer Models During Drying of Rough Rice; Drying Technology. 25 (9) , 1405-1410

  • Clavijo L., Zecchi B., Martínez J., Gerla P. (2006). Combinación de Procesos de Secado Convectivo y a Vacío para alimentos deshidratados de alta calidad; Revista de Ingeniería Química, Asociación de Ingenieros Químicos del Uruguay, Julio 2006, Nº 29, 49-59.

  • Zecchi, B. y Gerla, P. (2005) Desarrollo de un modelo para la predicción y control del porcentaje de grano partido durante el secado de arroz. Revista de Ingeniería Química de la Asociación de Ingenieros Químicos del Uruguay, Diciembre 2005 Nº28, 40-47.

  • Castro, B. and Gerla, P. (2005) Hollow fiber and spiral Cheese whey ultrafiltration: minimizing controlling resistances. Journal of Food Engineering, 69/4, 495-502

  • Martínez Garreiro, J., Gerla, P., Mantero, C., Rodríguez, G., Pepelescov, M., y Sauer, C., (2005). I+D de los procesos básicos de secado y encolado para la transformación de la madera de eucalipto de Uruguay como madera sólida. Revista de Ingeniería Química de la  Asociación de Ingenieros Químicos del Uruguay, Julio 2005,  Nº27, 54-62.

  • Castro, B.N. y Gerla, P. (2004). Optimización del flujo de filtrado durante la ultrafiltración de suero de queso con membranas de fibra hueca. Revista de Ingeniería Química de la  Asociación de Ingenieros Químicos del Uruguay, julio 2004; Nº25, 23-29.

  • Gerla. P. y Rubiolo, A., (2002). A model for determination of multicomponent diffusion coefficients in foods. Journal of Food Engineering, 56, 401-410.
     

Presentaciones en eventos científicos
  • Xavier, L., Pisani, J., Pilatti, G., Zecchi, B. Valorización de orujo de manzana para la obtención de compuestos fenólicos y pectinas. XXIV Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos y al XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 9 al 11 de abril del 2025.

  • Cabrera, M. S.; de Mattos, R.; Zecchi, B. Microencapsulación de extractos fenólicos de orujo de uva mediante secado por atomización. XXIV Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos y al XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 9 al 11 de abril del 2025.

  • Pisani J., Zecchi B., Xavier L. (2024). Extracción de taninos a partir de corteza de pino mediante tratamiento hidrotérmico. II Simposio Ibero Americano sobre Sistemas Aquosos Bifásicos, Salvador, Bahía, Brasil, 8-9 nov. 2024.

  • Xavier, Lucia; Saravia, Verónica; Quinteros, Camila; Zecchi, Berta. Extracción de carotenoides producidos por bacterias con sistemas acuosos de dos fases
    SISAB 2024 - II Simpósio Ibero-Americano sobre Sistemas Aquosos Bifásicos, Salvador, Bahía, Brasil, 8-9 nov. 2024, https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/48401

  • Mauro Rocha, Emanuel V. Capela, Ana F. Pereira, Lucía Xavier, Berta Zecchi and Mara G. Freire. Recovery of ferulic and p-coumaric acids from rice husk using cholinium-based ionic liquids. IMIL 2024, 7th Edition of the Iberoamerican Meeting on Ionic Liquids. Coimbra, Portugal, from November 20th to 22nd, 2024.

  • Sofía Raffaelli; Fernando Di Maio; Justina Pisani; Leonardo Clavijo; Berta Zecchi; Lucía Xavier, Silvana Alborés; Verónica Saravia. Evaluación de la actividad antibiofilm de un extracto de corteza de Pinus taeda. XV Congreso nacional de microbiología v encuentro de jóvenes investigadores en microbiología. (16 y 17 de mayo 2024) https://hdl.handle.net/20.500.12008/48174

  • Rocha, Mauro; Xavier, Lucía; Zecchi, Berta. Obtención de ácidos ferúlico y p-cumárico con actividad antioxidante a partir de cáscara de arroz mediante tratamiento hidrotérmico. CIIAL 2024, IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería de los Alimentos. 4 al 6 de septiembre de 2024, Montevideo, Uruguay.

  • Rocha, Mauro; Martínez Garreiro, Jorge; Zecchi, Berta. Análisis de las curvas de secado de okara. INNOVA 2023, 11o Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos. 27/9 al 29/9, Montevideo Uruguay.

  • Meghirditchian, G. and Zecchi, B. Sorption isotherms for apple pomace. (Abstract No A6183BZ) International Congress on Engineering and Food, ICEF 14 2023. 20 al 23 June, Nantes Francia

  • Meghirditchian, G. and Zecchi, B. Modeling of Pine Bark Drying Kinetics. 11th World Congress Of Chemical Engineering. 4 al 8 de Junio de 2023. Buenos Aires, Argentina (Abstract, ID: 1525)

  • Cabrera, L., Boiwko, M., Xavier, L., Zecchi, B.. Effect of hydrothermal treatment of wet olive pomace to obtain phenolic compounds with antioxidant activity. 11th World Congress Of Chemical Engineering. 4 al 8 de Junio de 2023. Buenos Aires, Argentina (Abstract, ID:1973)

  • de Mattos, R., Zecchi, B. Modelado de la extracción de compuestos fenólicos de orujo de uva Tannat en múltiples etapas de equilibrio con una solución hidroalcohólica. 11th World Congress Of Chemical Engineering. 4 al 8 de Junio de 2023. Buenos Aires, Argentina (Abstract, ID: 1515). 

  • Xavier, L. 1 , Rocha, M. 1 , Pisani, J. 1 , Zecchi, B. Obtención de compuestos fenólicos a partir de cáscara de arroz mediante hidrólisis alcalina. 11th World Congress Of Chemical Engineering. 4 al 8 de Junio de 2023. Buenos Aires, Argentina (Abstract, ID: 1680). 

  • Garreiro, Jorge, Tarlera, Juan, Zecchi, Berta. Dairy wastewater sludge drying kinetics. 11th World Congress Of Chemical Engineering. 4 al 8 de Junio de 2023. Buenos Aires, Argentina (Abstract, ID: 1624).

  • De Mattos, Rodolfo, Zecchi, Berta. Simulación de secadores de trigo en lecho móvil de flujo cruzado: cinética de secado en capa fina vs soluciones rigurosas de la ley de Fick. Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos. CIBIA XIII. 15 al 18/3 2022, Medellín, Colombia.

  • Gustavo Meghirditchian, Berta Zecchi y Jorge Martínez Garreiro. Modelo sencillo del secado de rolos de pino. VII Encuentro Regional de ingeniería Química. 12 al 13/11 2021, Montevideo Uruguay

  • Lucía Xavier, Manuel Barrenengoa, Andrés Dieste, Viviana Palombo y Berta Zecchi. Cinética de extracción de compuestos fenólicos a partir de corteza de pinus taeda y posibles aplicaciones. VII Encuentro Regional de ingeniería Química. 12 al 13/11 2021, Montevideo Uruguay

  • Burzaco Patricia, Zecchi Berta, Palombo Viviana, Lema Patricia. Tomates deshidratados: alternativas de procesamiento. INNOVA 2021, Décimo Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos. 27/9 al 1/10, Montevideo Uruguay.

  • Cabrera Leandro, Xavier Lucía, Zecchi Berta. Extracción de compuestos fenólicos con actividad antioxidante a partir de alperujo mediante uso de solventes eutécticos naturales. INNOVA 2021, Décimo Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos. 27/9 al 1/10, Montevideo Uruguay.

  • Pisani Justina, Xavier Lucía, Zecchi Berta. Valorización de orujo de manzana: estudio de la cinética de extracción de compuestos fenólicos. INNOVA 2021, Décimo Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos. 27/9 al 1/10, Montevideo Uruguay.

  • Zecchi Berta, Burzaco Patricia, Palombo Viviana, Lema Patricia. Tomates deshidratados: Evaluación de aplicación de deshidratación osmótica. XXI Congreso latinoamericano y del caribe de ciencia y tecnología de alimentos & xvii Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentos 20 al 22 de noviembre de 2019 Bs. As., Argentina.

  • R. M. de Mattos, G. J. Meghirditchian, M. Sabag, M. A. Amilivia, J. Martínez, B. Zecchi. Secado de descortezado de eucaliptus. X Congreso Argentino de Ingeniería Química, 4 al 7 de agosto de 2019 Santa Fe, Argentina.

  • Lucía Xavier, Marcel Sabag, Agostina Amilivia y Berta Zecchi,*. Fuente de compuestos fenólicos y taninos: corteza de Pinus Taeda de Uruguay. 3rd International Congress of Chemical Engineering-1er Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (ANQUE-ICCE-CIBIQ 2019). 19 al 21 de junio de 2019, Santander- España.

  • Rodolfo de Mattos, Berta Zecchi. Determinación de las relaciones de equilibrio para la extracción de compuestos fenólicos del orujo de uva tannat usando mezclas etanol-agua. 3rd International Congress of Chemical Engineering-1er Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (ANQUE-ICCE-CIBIQ 2019). 19 al 21 de junio de 2019 Santander- España.

  • Agostina Amilivia, Jorge Martínez, Andrés Dieste. Hygrocopicity of thermally modified Eucalyptus Grandis Timber. Evento: Internacional, II Congreso Latinoamericano de Estructuras de Madera y II Congreso Ibero-Latinoamericano de la Madera en la Construcción. Junín, Buenos Aires, Argentina, 17 al 19 de Mayo 2017. http://clem-cimad2017.unnoba.edu.ar/en/

  • Martín Torres, Rodolfo de Mattos, Jorge Castiglioni, Iván López.   Diseño y simulación mediante un modelo computacional de un reactor catalítico de lecho fijo con recuperación térmica para la combustión total de tolueno. VI Encuentro regional de ingeniería química, octubre 2017 Montevideo, Uruguay.

  • Cabrera, L.; Pérez, N. y Lema, P. Monitoreo de la etapa de coagulación de la leche en la fabricación de queso por técnicas de ultrasonido. VI Encuentro regional de ingeniería química, octubre 2017. Montevideo, Uruguay.

  • R. de Mattos; B. Zecchi; P. Gerla; A. Ferrari. Solvent use optimization on polyphenols extraction from grape marc involving economical aspects. Proceedings of the 28th European Symposium on Computer Aided Process Engineering June 10th to 13th, 2018, Graz, Austria.

  • Lucía Xavier; M. Sonia Freire; Isabel Vidal-Tato; Julia González-Álvarez. Aqueous two phase extraction and antioxidant activity of phenolic compounds from Eucalyptus grandis sawdust. 2016. Evento: Internacional, XXII Congreso Luso galaico de Química, Braganca, Portugal. 9 a 11 noviembre 2016.Anales/Proceedings: Encuentro Luso Galego de Química. Libro de Resúmenes,267. Arbitrado: SI. Editorial: Sociedad Portuguesa de Química, Lisboa; ISSN/ISBN: 978-989-8123-1;http://xxiilgq.eventos.chemistry.pt/

  • Zecchi, Berta y Gerla, P. Incidencia del contenido de solutos en el secado de tomates osmoticamente deshidratados. VI Encuentro regional de Ingeniería Química, octubre 2017. Montevideo, Uruguay.

  • Zecchi, B.; Burzaco P. y Lema P. Sustitución del jarabe de sacarosa por jarabe comercial en la deshidratación osmótica de tomates. XI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos-CIBIA XI. 22 – 25 de octubre del 2017. Valparaíso, Chile.

  • Zecchi Berta, Burzacco Patricia, Juli Juan F., Palombo Viviana, Lema Patricia. Efecto del tiempo de deshidratación osmótica en el color de tomates secos. INNOVA 2017, el 8º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos.  ISSN:2301-0819, ISSNe:2301-0940. 27-29 de setiembre de 2017. Montevideo, Uruguay.

  • Rodolfo de Mattos; Jorge Martínez. 2017. Simulación del enfriamiento de la leche en el tambo y evaluación del efecto de colocar un enfriador de placas para pre enfriar la leche. VI Encuentro regional de ingeniería química, Montevideo, Uruguay

  • Zecchi, B., Burzaco, P. y Lema, P. Deshidratación osmótica de tomates: comparación de jarabes de sacarosa y fructosa. 2do Congreso Iberoamericano de Ingeniería de los Alimentos. 13 y 14 de Noviembre de 2016.Punta del Este Uruguay

  • B. Zecchi, and P. Gerla. Modeling osmotic dehydration of tomatoes: Effective diffusion coefficients determination. Institute of Chemical. IUFOST 2016, 18th World Congress of Food  Science and Technology 21 al 25 de Agosto de 2016. Dublin, Irlanda.

  • Zecchi, Berta y Gerla, P. Modelado de la deshidratación osmótica de tomates. XV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 3 al 5 noviembre, 2015. Bs. As. Argentina.

  • J. Martínez Garreiro, P. Gerla, B. Zecchi, A. Martín, R. de Mattos y L. Cabrera. Desarrollo de un proceso de producción de pasas de arándanos para el mercado interno y de exportación. Poster-ANII  Jornada de difusión de proyectos de I+D: exposición de pósters

  • Beatriz Castro, Leonardo Clavijo, Lucia Xavier. Resistencias Controlantes durante la Concentración de Jugo de Manzana por Destilación Osmótica. XXVII Congreso Interamericano de Ingeniería Química, 6 al 8 de octubre de 2014, Cartagena-Colombia.

  • Rodolfo de Mattos, Patricia Gerla y Jorge Martínez Garreiro. Extensión del método e-ntu al análisis de torres de absorción gas/líquido. XXVII Congreso Interamericano de Ingeniería Química, 6 al 8 de octubre de 2014, Cartagena-Colombia.

  • Jorge Martínez Garreiro, Anabel Martín, Rodolfo de Mattos, Berta Zecchi, Leandro Cabrera, Patricia Gerla. Pérdida de antioxidantes en el proceso de producción de pasas de arándano. XXVII Congreso Interamericano de Ingeniería Química, 6 al 8 de octubre de 2014, Cartagena-Colombia.

  • Lucía Xavier, M. Sonia Freire, Julia Gonzalez Alvarez and G Antorena. Optimizing the extraction of phenolic antioxidants from waste forestry biomass using response surface methodology. XXVI the International Conference on Polyphenols. Florence, Italy, 23rd – 26thJuly 2012. Volume II. pp 423-424

  • Beatriz Castro y Lucía Xavier, Obtención Por Procesos No Térmicos De Concentrados De Jugo De Manzana De Alta Calidad, V Encuentro Regional y el XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Química, 12, 13 y 14 de noviembre de 2012, Montevideo– Uruguay.

  • B. Castro, L. Xavier and L. Clavijo, Concentration of Fruit Juices by Osmotic Distillation, 12th Mediterranean Congress in Chemical Engineering, Noviembre 2011, Barcelona, Espana.

  • Beatriz Castro, Camillia Cascardo, Diego Moreno y Lucía Xavier, Procesamiento de jugos de frutas por membranas semipermeables, III Simposio sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico en Citrus, Noviembre 2011, Salto, Uruguay.

  • Zecchi B., de Mattos R., Clavijo L. , Martínez Garreiro J., Martín A. y Gerla P. Modelado de cinéticas de secado de arándanos por convección y vacío. 1er Congreso Iberoamericano de Ingenieros Alimentarios (CIIAL), 4 al 5 de octubre de 2012 Montevideo – Uruguay.

  • Zecchi B., de Mattos R., Cabrera L., Martín A., Gerla P. y Martínez Garreiro J. Modelado de la deshidratación osmótica de arándanos. V Encuentro Regional y el XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Química, 12- 14 de noviembre de 2012 Montevideo– Uruguay.

  • B. Zecchi, R. de Mattos, L. Clavijo, J. Martínez Garreiro, A. Martín, and P. Gerla. A model for determining saving time by combination of drying technologies:  parsley and blueberries process time. (D124)- 7th Asia-Pacific Drying Conference (ADC 2011) Tianjin, P.R. China, 18-20 September 2011.

  • B. Zecchi, P. Gerla. Predictive model for leather drying by different technologies. (D077)- 7th Asia-Pacific Drying Conference (ADC 2011) Tianjin, P.R. China, 18-20 September 2011.

  • Reyes, E., Espínola, M., Derrégibus, M.T., Gerla, P. (2008). Determinación del coeficiente de difusión de los iones cloruro en el hormigón. Memorias del IV Encuentro Regional de Ingeniería Química , Montevideo, Uruguay.

  • Castro, B.; Gerla, P.; Xavier, L.; Moreno, D. (2008). Una tecnología energente para la concentración de jugo de frutas.  Memorias del IV Encuentro Regional de Ingeniería Química. Montevideo, Uruguay.

  • Castro, B., Gerla, P., Moreno, D. y Xavier, L. (2007). Concentración de jugo de naranja por destilación osmótica. Memorias del “VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos”. Ambato. Ecuador, Noviembre 2007. Vol 16 (3), 121

  • Gerla, P., Martínez Garreiro, J., Zecchi, B.  and Clavijo, L. (2007). Modelado y optimización del proceso de deshidratación de hongos y perejil por secado combinado convectivo y a vacio. Memorias del “VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos”. Ambato. Ecuador, Noviembre 2007. Vol 16 (1), 286

  • Castro, B. and Gerla, P. (2005) Pasteurization of orange juice by membrane filtration. Proceedings of the 4th MERCOSUR Congress on Processs System Engineering, 2nd MERCOSUR Congress on Chemical Engineering, Rio de Janeiro, Brazil. Agosto 2005.

  • Gerla, P., Martínez Garreiro, J., Zecchi, B.  and Clavijo, L. (2005) Modelling Vacuum and Convective Dehydratation of Vegetables. Proceedings of the 4th MERCOSUR Congress on Processs System Engineering, 2nd MERCOSUR Congress on Chemical Engineering, Rio de Janeiro, Brazil. Agosto 2005.

  • Martínez Garreiro, J., Kahan, S., Zecchi, B.,Gerla,P., Clavijo, L. y Rodríguez,A. (2005) A Simple Model for Rice grains in a Deep-bed Dryer. Proceedings of the 4th MERCOSUR Congress on Processs System Engineering, 2nd MERCOSUR Congress on Chemical Engineering, Rio de Janeiro, Brazil. Agosto 2005.

  • Zecchi, B. y Gerla, P. (2005). Breakage and Mass Transfer Models during Drying of Rough Rice. Proceedings of the 4th MERCOSUR Congress on Processs System Engineering, 2nd MERCOSUR Congress on Chemical Engineering, Rio de Janeiro, Brazil.

  • Castro, B. and Gerla, P. (2004). Clarificación de jugo de manzana por ultrafiltración   Memorias del  XII Seminario de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Montevideo, Uruguay. Octubre 2004.

  • Martínez Garreiro J., Gerla P., Zecchi B., Rodríguez Michelini A. y Clavijo L. (2004). Predicción de las condiciones de proceso que minimizan el porcentaje de grano partido en secadores de arroz con flujo a través. Memorias del XII Seminario de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Montevideo, Uruguay. Octubre 2004.

  • Berta Zecchi y P. Gerla. (2004). Desarrollo de un modelo de partido del grano de arroz en el secado en capa fina. Memorias del XII Seminario de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Montevideo, Uruguay. Octubre 2004.

  • Castro, B. and Gerla, P. (2001). Recovery of rennet by ultrafiltration of cheese whey. Proceedings of the 3rd Mercosur Congress on Process Systems and Engineering (EMPROMER 2001), Santa Fé, Argentina, Vol. III, 1519-1524.

  • Zecchi, B., Martinez Garreiro, J. y Gerla, P. (2001). A diffussion model with variable coefficients for rough rice drying. Proceedings of the 3rd Mercosur Congress on Process Systems and Engineering (EMPROMER 2001), Santa Fé, Argentina,  Vol. III, 1531-1536.

  • Martínez Garreiro, J. y. Gerla, P., (2000); Microwave and convective drying of solid foods: a unified model.  Proceedings of the VIII International Congress of Engineering and foods, ICEF8, Puebla, México, 4/2000.

  • Patricia Gerla y A. Rubiolo, (1998). Predicción del contenido de agua en el sólido considerando el cambio de volúmen en la difusión multicomponentes. Proceedings of Latinoamerican Congress of Heat and Mass Transfer (LACTCYM98). Salta Argentina, Vol. 4, 871-876.

  • J. Martínez Garreiro  (1998). Secado por microondas: un modelo sencillo. Memorias del “II Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos”. Bahía Blanca. Argentina. Trabajo VI-12

  • P. Gerla, Zecchi B., Castro B. (1998). Efecto de la matriz proteica en el coeficiente de difusión de ácido láctico en queso: coeficiente de difusión libre. Memorias del “II Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos”,. Bahía Blanca. Argentina. Trabajo II-35

  • Patricia Gerla y A. Rubiolo, (1996). Variación de las concentraciones puntuales y promedio de ácido láctico y NaCl durante el proceso de salado de queso”. Proceedings of the VI Latin American Congress of heat and mass transfer, LATCYM96, Campinas, Brazil, Vol.2, 641-646

  • Berta Zecchi, P. Gerla, R. Lucas y R. Corrales, (1996). Predicción de las concentraciones de glucosa y agua en la conservación de manzanas Granny Smith por factores combinados. Memorias del IX Seminario Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos, y V Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de los Alimentos, CICTA-5. Editorial PSM, Ciencias y tecnologías. La Habana, Cuba.

  • Jorge Martínez Garreiro y P. Gerla, (1996). Modelado de la cinética de secado por microondas. Memorias del IX Seminario Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y V Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de los Alimentos, CICTA-5. Editorial PSM, Ciencias y tecnologías. La Habana, Cuba. 

  • Patricia Gerla y A. Rubiolo, (1995). Variación de las concentraciones de azúcares y ácido láctico durante el prensado de queso Pategras. Memorias del "I Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos", Campinas, Brasil, Vol. 2, 422-429.

  • Patricia Gerla y A. Rubiolo, (1995). Determinación de los coeficientes de difusión de ácido láctico y NaCl mediante optimización del modelo ternario del proceso de salado de quesos. Memorias del "I Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos", Campinas, Brasil, Vol.1, 332-334.

  • J. Martínez Garreiro y P. Gerla, (1994). Efecto de la temperatura durante el secado de zanahoria por convección y combina¬ción convección y microondas" , Libro del VIII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecno¬logía de Alimentos, Montevideo, Uruguay, 47.

  • J. Martínez Garreiro y P. Gerla, (1994). Comparación de cinéticas de secado de alimentos, secando por microondas, convección forzada, infrarrojo y combinación de microon¬das-convección forzada, Memorias del V Congreso Latinoamericano de Transfe¬ren¬cia de Calor y Materia, LATCYM94, Caracas, Venezuela, Vol.1, IB-7.1.

  • P. Gerla y A. Rubiolo, (1994). Modelado de la variación de las concentraciones de solutos durante el salado de quesos por inmersión. Libro del VIII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Montevideo, Uruguay, 46.
     

Ensayos para el sector productivo
  • Ensayos de secado.

  • Tamizado de subproductos de aserradero.

  • Medidas de pérdida de carga en lechos.

  • Determinación de poder calorífico.
     

 

Contacto

Julio Herrera y Reissig 565 – 5to piso - Oficina 508.
C.P: 11300 - Montevideo, Uruguay.

Tel: (+598) 2714 2714  int. 18104.

Acrónimo
OPUNI
Instituto o Unidad
IIQ
Responsable/s