Se llama a aspirantes para la designación de cargos de PASANTE con una remuneración equivalente a un grado de ingreso al escalafón E2, Grado 6, con un volumen semanal de 20 horas con posibilidad de extensión a 30 horas semanales a fin de confeccionar una lista de prelación para dsempeñar tareas en el Plan de Obras y Mantenimiento.
COMISIÓN ASESORA: Adrián Santos, Javier Belsito y Bernardo Carriquiri.
ORIENTACIÓN: 1. Será de aplicación la Ordenanza de Pasantías de la Universidad de la República aprobada por el CDC en sesión de fecha 2 de julio de 2010.
2. Podrán aspirar a las pasantías brindadas por la Universidad de la República los estudiantes de diversos centros de Educación Pública, mayores de 15 años y que tengan aprobado el Ciclo Básico de Enseñanza Secundaria. También podrán aspirar a las mismas egresados de dichos centros con menos de un año de graduados. En ambos casos no podrán acceder aquellos aspirantes que hubieran accedido a algún sistema de pasantías con anterioridad.
Es condición necesaria para aspirar a las pasantías:
a) Tener competencia para realizar trabajos de carpintería, albañilería, pintura, sanitaria, herrería, electricidad, cerrajería, redes de datos, telefonía y vidriería, dando buen uso a los materiales, herramientas y equipos que se le confiaren.
b) Tener capacidad para interpretar diagramas, planos y/o instrucciones de instalaciones de equipos.
c) Capacidad de interactuar y funcionar en equipo.
d) Habilidad para cumplir las tareas con la debida consideración por los funcionarios y usuarios que trabajen y/o transiten por el área donde se desarrolle la actividad encomendada.
e) Tener conocimientos fundamentales en cuanto a seguridad en su trabajo,
f) Tener conocimientos fundamentales en cuanto a sistemas de gestión de calidad.
4. Estas pasantías tendrán una remuneración equivalente por hora a la de un cargo escalafón E2, grado 6.
5. La duración de las mismas será de seis meses renovables hasta cumplir un máximo total de dos años, con un horario de 20 horas semanales con posibilidad de extensión a 30 horas semanales (de lunes
a viernes). El horario a cumplir se fijará de acuerdo con el Plan de Obras y Mantenimiento. Podrá ser ajustado teniendo en consideración los horarios que el pasante dedica a los estudios. No obstante ello, los pasantes tienen el deber de adecuar sus horarios estudiantiles a las necesidades del servicio.
6. Las condiciones, méritos, experiencia y antecedentes que se presenten deberán estar debidamente documentados. En caso contrario, no serán tenidos en cuenta.
7. Las tareas a realizar son actividades variadas y diversas dentro de los oficios universales o equivalentes (Construcciones, montajes, fabricaciones, reparaciones, mantenimiento preventivo, correctivo, controles operativos, inspecciones, ajustes, etc.) y que su ejecución requieren destreza, habilidad manual, esfuerzo físico y visual, como así también la interpretación y aplicación de principios técnicos de los respectivos oficios. Tareas tendientes a producir transformaciones, modificaciones o controles en la forma, peso, resistencia, dimensión, rendimiento y/o funcionamiento de materiales, productos, conjuntos y sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos, neumáticos, etc., máquinas, motores y mecanismos, estructuras, edificios y su equipamiento, instalaciones industriales, etc. Las tareas se realizan de acuerdo a normas, plano y/o especificaciones técnicas pre–establecidas que deben ser interpretadas, y se utilizan materiales, productos, herramientas, máquinas e instrumental de distinto tipo (portátiles, fijas, manuales, automáticas) que exigen destreza en su manejo para la obtención de determinados grados de precisión o perfección en los resultados. Se requiere de diferentes niveles de estudio específicos previos o los conocimientos y habilidades teórico prácticas equivalentes de las técnicas operativas de los distintos oficios que se adquieren fundamentalmente a través de una sólida experiencia. Implican acciones o decisiones de responsabilidad sobre bienes, recursos, personas y/o actividades de la institución dentro de la aplicación adecuada de las técnicas en las distintas circunstancias y exigencias del trabajo. Las tareas deben ser realizadas con la debida celeridad, calidad y seguridad para si mismo y los usuarios del servicio.