Pasar al contenido principal

2° edición del curso: Sensibilidad e intercambio para la equidad

Se encuentran abiertas hasta el 6 de octubre de 2023 las inscripciones para la segunda edición del curso: Sensibilidad e intercambio para la equidad; organizado en colaboración entre las Comisiones de Género y Equidad de Facultad de Ciencias, Química, Ingeniería, Agronomía y Veterinaria.

Objetivo:
El objetivo general es brindar herramientas conceptuales para analizar cómo se presentan las desigualdades de género en el ámbito universitario –y específicamente en las áreas STEM- apuntando a su transformación mediante la capacitación y sensibilización de los estudiantes desde los primeros años.

Contenido:
El curso se desarrolla en 8 encuentros (2 instancias semanales de 2 horas de duración) cada encuentro incluye: clases teórico-prácticas en torno a las generalidades del tema y los ejes de trabajo propuestos: Los módulos son:

  • Módulo 1 - ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Claves conceptuales. Docente: María Goñi Mazzitelli y Mag. Mercedes Altuna.
  • Módulo 2 - “¿Por qué tan pocas?” y “¿Por qué tan lento?” Situación actual de las mujeres en las áreas STEM. Docentes: Paola Panizza y María Goñi Mazzitelli.
  • Módulo 3 - La brecha de conocimiento: el sexo y el género como variables en la investigación biomédica. Docentes: Victoria Prieto y Marta Vázquez.
  • Módulo 4 - El desafío de incorporar el enfoque de género en la UdelaR. Docente: Lic. Victoria Espasandín.

Información del curso

  • Nombre: Sensibilidad e Intercambio para la equidad.
  • Fecha y horarios: del 2 de octubre al 1° de noviembre. Lunes y Miércoles de 14 a 16 h.
  • Modalidad:  Clases expositivas y talleres de discusión en modalidad híbrida.
  • Créditos:  2     
  • Carreras habilitadas para inscribirse: Ing. Agrimensura, Ing. Producción, Ing. Química, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica, Ing. Naval, Ing. Computación, Lic. Computación, Físico-matemática.

 

banner