El pasado viernes 16 de marzo se lanzó en la Regional Norte de la Universidad de la República (Salto), la Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas. El acto se desarrolló en el Aula Magna, simultáneamente a una muestra de proyectos científico tecnológicos en el área de la ingeniería, y contó con la presencia de autoridades nacionales y universitarias de Uruguay y Argentina.
Participaron, entre otros, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de la Udelar, Gregory Randall -en representación del rector que debió cancelar su viaje para concurrir al predio del Batallón 14-, la presidenta de Antel, Carolina Cosse, el director de la Regional Norte, Alejandro Noboa, el director de Cultura de la Intendencia de Salto, Mario Kroeff, y los decanos de Ingeniería, Héctor Cancela, y de Agronomía, Fernando García Préchac.
Erlich destacó la importancia del acontecimiento por tratarse de la primera carrera de estas características en instalarse en el país: «Es una consolidación del polo universitario en un área estratégica para el país, ya que los problemas de riego son problemas reales», explicó.
La Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas se dictará en la Regional Norte con más de 100 estudiantes inscriptos. Tiene una duración de cuatro años y su plan de estudios se estructura en cursos semestrales. Algunas asignaturas serán dictadas en la Universidad Tecnológica Nacional (Concordia, Argentina), lo que representa un nuevo avance en la integración regional universitaria.
El programa enfatiza en el desempeño técnico: diseño de sistemas de riego, estudios de disponibilidad de recursos hídricos, reconocimiento del subsuelo, anteproyecto de obras hidráulicas menores, estudios hidrológicos de drenaje urbano, y diseño de tratamiento de efluentes del medio rural.
El perfil profesional permitirá realizar estudios de factibilidad de obras y diseñar programas de utilización de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, así como complementar en aspectos técnicos al ingeniero civil y al ingeniero agrónomo.
Siendo una temática de alta demanda por parte de sectores productivos y el Estado, no existía hasta ahora en el país antecedente de una carrera específica sobre ciencias hídricas.
Sobre la Carrera
La Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas será dictada en la Regional Norte de la Universidad de la República (UdelaR), tiene una duración de cuatro años y su plan de estudios se estructura en cursos semestrales que abarcan grandes áreas temáticas que corresponden a un sector de la ciencia. Algunas de las asignaturas contempladas serán dictadas en la Universidad Tecnológica Nacional, en la ciudad de Concordia (República Argentina), significando un nuevo avance en la integración regional a nivel universitario.
La carrera tiene énfasis en la formación de un profesional que se desempeñe técnicamente en diseño de sistemas de riego, estudios de disponibilidad de recursos hídricos, reconocimiento del subsuelo, anteproyecto de obras hidráulicas menores, estudios hidrológicos de drenaje urbano y diseño de tratamiento de efluentes del medio rural. El perfil profesional le permitirá realizar estudios de factibilidad de obras y diseñar programas de utilización de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, y complementar en aspectos técnicos al ingeniero civil y al ingeniero agrónomo.
No existe en el país antecedente de una carrera específica sobre ciencias hídricas, siendo sin embargo una temática de alta demanda desde los sectores productivos y desde el Estado. Proporciona así a la región y a toda la Universidad, a corto plazo, de una oferta profesional sostenida con una carrera técnica de constante demanda.