Lista de noticias
Los estudiantes de grado y posgrado deben completar obligatoriamente el formulario FormA-Estudiantes. Debe ser completados a través de la web: https://formularios.udelar.edu.uy antes del 16 de junio de 2022.
El Sistema de Formularios Autogestionados “FormA”, desarrollado por la Dirección General de Planeamiento (DGPlan) y el Servicio Central de Informática de la Universidad de la República (SeCIU), permite realizar relevamientos continuos que brindan información y estadísticas regulares sobre distintas poblaciones de la Udelar, componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias.
Los formularios FormA reemplazan los formularios estadísticos de ingreso y los censos periódicos realizados por la DGPlan, por un formulario continuo que todos los estudiantes inscriptos en carreras de grado, posgrado, técnicas, tecnológicas o Ciclos Iniciales Optativos deben completar de manera obligatoria año a año, sin importar su fecha de ingreso a la Udelar.
Enlace al formulario
Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2022/01/se-encuentra-abierto-el-periodo-pa…
El martes 17 de mayo el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República resolvió convocar al demos universitario a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio el próximo 20 de mayo a partir de las 19 horas. También exhortar a los servicios universitarios a que consideren medidas para facilitar la participación en la marcha que contemplen también el control de asistencia de estudiantes.
Montevideo, 17 de mayo de 2022
Reunido en sesión ordinaria del 17 de mayo de 2022 y por
unanimidad de sus integrantes presentes
el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República
R E S U E L V E
1. Convocar al demos universitario a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio el próximo 20 de mayo a partir de las 19 horas.
2. Exhortar a los servicios universitarios a que consideren medidas para facilitar la participación en la marcha que contemplen también el control de asistencia de estudiantes.
Álvaro Mombrú
Vicerrector
Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2022/05/cdc-convoca-a-concurrir-a-la-27-a-…
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República tomó conocimiento de la decisión adoptada por la Corte Electoral donde sugiere como fecha para la realización de las elecciones universitarias 2022 el próximo 14 de setiembre.
A continuación compartimos la circular completa:
Circular N° 31-22-CDC
Exp.: 011020-000049-22
Montevideo, 25 de abril de 2022
SR. DECANO/DIRECTOR/JEFE
De mi mayor consideración:
Para su conocimiento y demás efectos, cúmpleme comunicarle la Resolución Nº 35 adoptada por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión de fecha 19 de abril de 2022:
1) Tomar conocimiento de la decisión adoptada por la Corte Electoral el pasado 6/4, por la que sugiere como fecha para la realización de las elecciones universitarias 2022 el próximo 14 de setiembre, antecedentes que lucen en el distribuido N° 303.22
2) Expresar el agradecimiento a la Corte Electoral y el acuerdo de la Institución con la referida fecha para la realización de las elecciones universitarias 2022.
(14 en 14)
Fdo. Sr. Daniel Rodríguez, Director de División – Secretaría General.
La Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay convoca al concurso “Eladio Dieste: ejemplo de innovación técnica en Uruguay”, como homenaje a quien fuera uno de los miembros fundadores de la organización y con el objetivo de destacar sus innovaciones tecnológicas, fruto de su talento y pasión, así como una historia de vida. Hay plazo hasta el 31 de julio para presentar propuestas.
Considerando la amplia obra del Ing. Dieste, el concurso busca destacar especialmente la creación de tipologías estructurales asociadas al material cerámico, así como los procedimientos constructivos y las herramientas específicas que las hicieron económicamente competitivas.
Trabajos inéditos
Los trabajos sobre esta temática que se presenten deberán ser inéditos y en idioma español, elaborados por autores uruguayos o extranjeros, presentados en forma personal o colectiva.
Premios
La ANIU otorgará al trabajo ganador del concurso un premio consistente en la suma de 200.000 pesos uruguayos, además de solventar la realización de un audiovisual siempre que el material premiado se adecúe a una presentación de este tipo.
El comité académico que actuará como jurado tendrá tres integrantes, que serán miembros de la ANIU o invitados de reconocido prestigio internacional.
Plazos
Los interesados en participar del concurso tendrán tiempo hasta el 31 de julio de 2022 para presentar sus propuestas y hasta el 15 de diciembre de 2022 para presentar el trabajo definitivo.
Bases y más información