Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Se encuantra abierto el llamado a Proyectos del Programa I+D 2022 cuyo objetivo es fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento en la Universidad de la República.

El plazo para completar el formulario fue pospuesto hasta el lunes 13 de junio de 2022 a las 23:59 h.

Responsable
Cada proyecto debe contar con al menos un responsable que sea docente de la Universidad de la República con cargo presupuestado (efectivo o interino) grado 2 a 5 al momento de presentarse. Podrán tener una duración de 18, 24 o 36 meses; y cada investigador podrá presentar un único proyecto en calidad de responsable.

Formulario de presentación
La presentación a este llamado se hará mediante un formulario disponible en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación de actividades académicas (SIGEVA): sigeva.udelar.edu.uy. Se deberá completar el formulario con toda la información y los documentos adjuntos requeridos, de acuerdo a las indicaciones del instructivo disponible en la web de CSIC (www.csic.edu.uy) a partir del 18 de abril de 2022. 
El formulario y sus documentos anexos tendrán valor de declaración jurada.

Bases, consultas y más información

 

Publicada el , por ulisest

El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República tiene abierta su convocatoria para núcleos y eventos interdisciplinarios.

Ambas convocatorias tienen como cierre interno el 24 de mayo de 2022 para solicitar el aval del servicio.

Núcleos interdisciplinarios
El objetivo de este llamado es facilitar la ejecución de propuestas de trabajo interdisciplinario a través del establecimiento, consolidación y/o continuidad de Núcleos. Se entiende como Núcleo Interdisciplinario a un agrupamiento académico que ejecuta las tres funciones universitarias en forma integral.

Bases y más información: https://www.ei.udelar.edu.uy/convocatorias-llamados/convocatoria/convoc…

Apoyo a Eventos interdisciplinarios
El Programa busca promover y apoyar la realización de reuniones científicas en el país para contribuir a la difusión de la actividad científica desarrollada en el ámbito interdisciplinario. Se financian simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias y talleres, tanto de carácter nacional como regional o internacional, realizados en el país con estrecha vinculación con temáticas interdisciplinarias. 

Bases y más información: https://www.ei.udelar.edu.uy/programa-financiamiento/programa-de-apoyo-…

Cierre interno y solicitud de aval
Ambas convocatorias tienen como cierre interno el 24 de mayo para solicitar el aval del servicio.

El aval de Fing se solicita a través del formulario: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales

 

Publicada el , por ulisest

Todos los servicios universitarios de Montevideo y el interior contarán desde el jueves 24 de marzo con un vacunatorio móvil, de acceso libre y abierto, para las personas mayores a 12 años que deseen iniciar o completar el esquema de vacunación con la primera, segunda o tercer dosis. Para acceder al vacunatorio bastará presentar cédula de identidad, no es preciso agendarse previamente.

Esta iniciativa es posible gracias al apoyo del Ministerio de Salud Pública, la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, y la Intendencia de Montevideo junto a diversos servicios universitarios.

Vení, Vacunate, Volvé es una propuesta que surge al detectar que cerca de la mitad de la población en la franja etaria universitaria aún no había recibido la dosis de refuerzo al momento del retorno de las clases presenciales. Con esta iniciativa para la promoción de la salud, la Udelar reafirma su compromiso solidario y participativo por el cuidado de nuestra comunidad.

Horarios y la ubicación de los vacunatorios

Publicada el , por ulisest

El Consejo Científico del Área de Física del PEDECIBA, llama a candidatos para la realización de actividades de iniciación a la  investigación científica en temas de Física. El objetivo de este llamado es integrar estudiantes en los grupos de investigación de PEDECIBA-FÍSICA. 

Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 5 de abril de 2022.

Destinatarios
Está pensada para estudiantes de grado, con más de 240  créditos aprobados de carreras de las Facultades de Ciencias, Ingeniería y Química, así como de otras carreras vinculadas a la física.

No se considerarán candidatos que hayan tenido o tengan becas similares para la carrera en curso. No se podrá tener durante la duración del contrato otros cargos por más de 20 horas semanales.

Duración y Remuneración

  • Las pasantías tendrán una duración de 6 meses comenzando el 1 de mayo de 2022.
  • Se prevé una dedicación promedio de 15 horas semanales con un sueldo nominal mensual de $12.750 (pesos uruguayos doce mil setecientos cincuenta con 00//100) 
  • La remuneración prevista recibirá los incrementos salariales que establezca el Consejo de Salarios para el Sector Educación Grupo Nº 16 subgrupo Nº 02. 

Bases y más información