Lista de noticias
Hoy 19 de junio, día en que se conmemora el natalicio de nuestro prócer José Artigas, Biblioteca comparte una presentación con los accesos a los textos completos de las Tesis Premiadas por la Academia Nacional de Ingeniería a fines del 2020, de aquellos compatriotas que, como tantos otros, supieron hacer honor a su consigna “Sean los orientales tan ilustrados como valientes".
Acceder desde este link
https://eva.fing.edu.uy/.../1/2020%20ACADEMIA%20NACIONAL.pdf
Se recuerda que la Academia Nacional de Ingeniería convoca a la presentación de trabajos para el Concurso 2021 hasta el 31 de julio. Por más información ingresar en:
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), invita a participar de la cuarta edición del Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, que a partir de este año amplía su concepto buscando reafirmar el espíritu y alcance de la convocatoria.
El Premio tiene como propósito: reconocer y valorar la producción nacional en materia de ordenamiento del territorio y urbanismo; distinguir a la comunicación como disciplina que difunde, genera interés y espacios de diálogo sobre estos temas; y dar visibilidad a aquellas actividades que desarrollan e implementan experiencias para el encuentro saludable de las comunidades.
El objetivo es promover una mirada integral e interdisciplinaria del ordenamiento territorial, que priorice y profundice la construcción de territorios más inclusivos, integrados y sostenibles a través de la planificación y la gestión. Destacar los aportes que desde diferentes ámbitos se realizan en beneficio de la calidad de vida de las personas y las comunidades.
¿Quiénes pueden participar?
Instituciones, organizaciones, profesionales, estudiantes y sociedad civil, que con sus ideas, proyectos o acciones ayudan a mejorar el lugar donde vivimos.
Categorías:
- Instrumentos de ordenamiento territorial.
- Proyectos en el territorio.
- Eventos.
- Tesis de posgrado e investigaciones.
- Comunicación social.
- Trabajos de estudiantes.
- Premio a la trayectoria.
¿Cómo?
Las inscripciones se realizan únicamente en la página web del MVOT a través de formulario electrónico, hasta el 29 de julio a las 12:00 horas.
Bases, condiciones y formularios de inscripción
También es posible seguir el proceso del Premio a través de las redes sociales:
- Facebook: MVOTMA Uruguay
- Twitter: @Mvot_Uruguay
- Instagram: @mvot_uruguay
Montevideo, 16 de junio de 2021
SR. DECANO/DIRECTOR/JEFE
_______________________
De mi mayor consideración:
Para su conocimiento y demás efectos, cúmpleme comunicarle la Resolución Nº 4 adoptada por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión de fecha 8 de junio de 2021:
2) Más allá de las previsiones que cada Servicio pueda asumir en el marco de la mencionada Guía, incluir en el Orden del Día de la sesión ordinaria correspondiente al próximo 20 de julio, el análisis de la posibilidad de incorporar progresivamente nuevos espacios de presencialidad para el desarrollo de las actividades en la Universidad de la República.
3) Atento a las consideraciones efectuadas en Sala, solicitar a la Comisión Sectorial de Enseñanza que genere instancias de intercambio con todos los actores universitarios a los efectos de la elaboración de insumos que permitan al Cuerpo evaluar los procesos educativos desarrollados durante la pandemia, prestando atención a las afectaciones de la no presencialidad en cuanto al desarrollo de la vida universitaria y habilitando actividades para pensar la enseñanza en los próximos años.
En el marco de un proyecto del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería en colaboración con el Plan Ceibal, financiado por Fondo Sectorial de Investigación de la ANII, se desarrolló una investigación para predecir el tráfico en la red Ceibal a través de métodos viables, económicos y con mayor independencia a futuro para resolver problemas particulares.
Además de predecir, se buscó estimar el tráfico de YouTube y otras aplicaciones relevantes en cada escuela o liceo. Para eso la manera tradicional de hacerlo es muy costosa ya que implica desplegar hardware y software dedicado en cada centro educativo. Este proyecto indaga en una forma novedosa de hacerlo.
Equipo de Investigadores:
- Alberto Castro (responsable) INCO - IIE / Pedeciba
- Germán Capdehourat (co-responsable) Plan Ceibal / IIE - FIng Udelar
- Eduardo Grampín INCO - FIng UdelaR
- Marcos Pastorini INCO - FIng UdelaR
- Alexis Arriola Pedeciba