Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

"Tractorcito" es un proyecto que presenta una alternativa para la lucha contra la maldición de la dimensionalidad de Bellman, donde se crea el ambiente para que un robot vaya aprendiendo en base a simulaciones detalladas del sistema una aproximación a la política óptima de operación. El objetivo principal del proyecto era la búsqueda de técnicas de aproximación a la política óptima de operación de un sistema dinámico estocástico, en particular, aplicada al sistema de generación de energía eléctrica.

La resolución de este tipo de problemas sufre de lo que se conoce como la maldición de la dimensionalidad de Bellman, que establece que la complejidad de resolución del problema de encontrar la política óptima para la operación de un sistema dinámico crece exponencialmente con el aumento de las dimensiones del epacio de estado del sistema. El conjunto de herramientas desarrolladas dieron lugar a una aplicación que llamamos "Tractorcito" que, dada una Sala SimSEE y una estructura de aprendizaje, realiza simulaciones para ir aprendiendo la manera de comportarse (Política de Operación) que resulte en un menor costo de producción. A la aplicación la llamamos así, dado que, sobre todo al inicio, las simulaciones conducen al Sistema "por cualquier lugar" y el Simulador debe funcionar igual para poder calcular el costo de operación.

El simulador en este modo recuerda al funcionamiento de un Tractor capaz de atravesar por cualquier camino, bañado, cerro de piedra, etc. El desarrollo de esta aplicación implicó la adaptación de la herramienta SimSEE para poder actuar en conjunto con la capacidad de aprendizaje por refuerzo del Tractorcito. El Tractorcito está dotado de un conjunto de Redes Neuronales cuyos parámetros van cambiando durante la experiencia del propio Tractorcito. La capacidad de aprendizaje está dada por la complejidad asignada a dichas Redes Neuronales.

Para un sistema dado y complejidad de representación, el Tractorcito que logra menor costo es el más exitoso. El problema de aprendizaje está planteado en el sentido de que, sabiendo que la complejidad de representación es limitada, dicha capacidad sea optimizada (durante el aprendizaje continuo) a aquellos aspectos que resultan más relevantes en el objetivo de redución del valor esperado del costo de la operación futura.

Más información
 https://simsee.org/investigacion/tractorcito.html

 

Publicada el , por eandrade

Nuestro mejores deseos para todos los usuarios y amigos

Publicada el , por ulisest

 

Comunicado de la Facultad de Ingeniería de la Udelar

Fecha: 14/12/20

Visto:

  1. El agravamiento de la situación sanitaria actual.
  2. La necesidad de reducir las instancias presenciales y la movilidad de personas en todo el territorio.

Considerando:

  1. Las recomendaciones del Gobierno Nacional y del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
  2. El Comunicado número 20 de la Universidad de la República del 14/12/20.

La Facultad de Ingeniería informa que:

  1. Quedan suspendidas todas las pruebas presenciales desde el 16 de diciembre, inclusive, en adelante.
  2. Las pruebas presenciales del 15 de diciembre se realizarán como estaban fijadas.
  3. Todas las pruebas virtuales se realizarán tal como estaban programadas.
  4. A la brevedad se comunicará cómo serán las evaluaciones de las unidades curriculares suspendidas.
  5. Cuidar la salud de los funcionarios y estudiantes sigue siendo nuestro principal compromiso.
  6. Se seguirán haciendo todos los esfuerzos para que los estudiantes puedan completar su año curricular de la mejor manera posible.
  7. El trabajo en departamentos e institutos se mantiene según las pautas ya establecidas.

Ing. María Simon
Decana

Publicada el , por cbotto

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República cuenta con una Comisión de prevención y actuación ante violencia, inequidad, discriminación y acoso en el ambiente laboral y educativo.

La Comisión conformada por un delegado por orden, Decanato y AFFI, fue creada por resolución del Consejo de Facultad de Ingeniería (Res. 148 - 27/06/19) con el objetivo de visibilizar y atender posibles situaciones de esta índole. Dentro de sus cometidos se encuentran las campañas de sensibilización, el trabajo en pro de un clima sano y la realización de talleres de capacitación.

La Fing aprobó su protocolo

Desde la Comisión se trabajó en la elaboración de un Protocolo para la actuación ante situación de Acoso, Violencia o Discriminación, que fue aprobado por Resolución del Consejo de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, (Res. Nº 114 - 03/11/20). 

Se trata de una acción concreta de ágil aplicabilidad necesaria para encaminar el accionar de la Facultad en el abordaje de estas situaciones. 

El mismo tiene el objetivo de definir los mecanismos para la prevención, la recepción, asesoramiento, actuación y derivación a seguir en los casos en los que se pudiera manifestar conductas o situaciones de violencia, inequidad, discriminación o acoso basadas en género, orientación sexual, etnia, creencia religiosa etc.

Este protocolo tiene alcance a toda la población de la Fing, incluyendo funcionarios efectivos y tercerizados, estudiantes, docentes, administrativos y pasantes, que se desempeñan en todas las dependencias de Facultad de Ingeniería y se aplica en cualquier situación de violencia, discriminación y acoso que surjan de las relaciones establecidas dentro del marco de la Fing, incluyendo las situaciones que surjan en los medios virtuales y/o situaciones ocurridas fuera del espacio físico de facultad. 

Por consultas y denuncias: 

Contacto: comision_acoso@fing.edu.uy