Lista de noticias
Hasta el 20 de mayo de 2019 están abiertas las inscripciones al Curso Desarrollo Pedagógico Docente (DPD) - Clases filmadas y polimedias: rediseño de cursos para su inclusión como recursos didácticos. Este curso es desarrollado por la Unidad de Enseñanza de Facultad de Ingeniería en el marco de un proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza.
El objetivo del curso DPD es brindar a los docentes elementos para el rediseño de sus cursos afrontando la inclusión de nuevas herramientas didácticas así como para favorecer su profesionalización docente.
Además, se propone brindar aportes teóricos y prácticos para el diseño de unidades curriculares que incluyan estos recursos así como herramientas para planificar la generación o reutilización de recursos audiovisuales.
Contenidos
- Diseño y planificación de unidades didácticas
- Metodologías de enseñanza, en particular: clase expandida y clase al revés
- Audiovisual como recurso didáctico
- Recursos educativos abiertos, en particular: clase grabada y polimedia
- EVA como apoyo a la incorporación del audiovisual como recurso didáctico
- Evaluación continua
Modalidad
12 instancias de trabajo (9 presenciales y 3 no presenciales) con apoyo de la plataforma EVA
Destinatarios
Docentes de la Universidad de la República, Sistema Nacional de Educación Pública que se desempeñen en cursos de bachillerato o nivel terciario.
Si bien no es requisito que los participantes tengan experiencia en la utilización de clases filmadas y/o polimedias en sus cursos, se dará prioridad a estos docentes si se supera el cupo de inscriptos. Cupo: 30 docentes
Docentes
Ximena Otegui, Clara Raimondi, Leticia Barzilai
Fecha, horario y lugar
- Fecha: 4 de junio al 20 de agosto
- Horario: martes de 18:00 a 20:00
- Lugar: Salón 725 (beige) – 7mo piso- Facultad de Ingeniería
Período de inscripción
Hasta el 20/5 ingresando al siguiente link
Consultas
formacion [at] cse.udelar.edu.uy (formacion[at]cse[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
Se encuentran abiertas las inscripciones al curso Clases filmadas y polimedias: rediseño de cursos para su inclusión como recursos didácticos, el cual busca brindar a los docentes elementos para el rediseño de sus cursos en el marco de la inclusión de videos como recursos didácticos.
Las clases filmadas y las polimedias se presentan como una herramienta didáctica, desafiando a los docentes a repensar el diseño de unidades curriculares para afrontar con creatividad su inclusión así como para favorecer su profesionalización docente. Dado que permiten que el contenido expuesto tradicionalmente en clase por el docente pueda ser visualizado fuera del aula, presentan la oportunidad de transformar propuestas metodológicas para que el tiempo presencial se centre en el trabajo activo de estudiantes con docentes.
Se propone brindar a los docentes aportes teóricos y prácticos para el diseño de unidades curriculares que incluyan estos recursos así como herramientas para planificar la generación o reutilización de recursos audiovisuales.
Contenidos
- Diseño y planificación de unidades didácticas
- Metodologías de enseñanza, en particular: clase expandida y clase al revés
- Audiovisual como recurso didáctico
- Recursos educativos abiertos, en particular: clase grabada y polimedia
- EVA como apoyo a la incorporación del audiovisual como recurso didáctico
- Evaluación continua
Modalidad
12 instancias de trabajo (9 presenciales y 3 no presenciales) con apoyo de la plataforma EVA
Destinatarios
Docentes de:
Universidad de la República, Sistema Nacional de Educación Pública que se desempeñen en cursos de bachillerato o nivel terciario.
Si bien no es requisito que los participantes tengan experiencia en la utilización de clases filmadas y/o polimedias en sus cursos, se dará prioridad a estos docentes si se supera el cupo de inscriptos. Cupo: 30 docentes.
Fecha, horario y lugar
Fecha: 4 de junio al 20 de agosto
Horario: martes de 18:00 a 20:00
Lugar: Salón 725 (beige) – 7mo piso- Facultad de Ingeniería
Período de inscripción
Hasta el 20 de mayo
Inscripciones a partir del siguiente formulario: https://encuestas.cse.udelar.edu.uy/index.php/564775?lang=es
Consultas
Hasta el 20 de mayo se reciben postulaciones de trabajos a presentar en el II Congreso de Agua, Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades de Grupo Montevideo (AUGM).
Este Congreso tiene como objetivo generar un encuentro que permita el intercambio de ideas sobre la temática ambiental, energética y el uso de recursos; así como también buscará profundizar en los avances y desafíos de la región.
La actividad se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de setiembre de 2019, en el Edificio Polifuncional José Luis Massera, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Sobre AUGM
Esta Asociación de Universidades nace en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. En sus orígenes un conjunto de Universidades y universitarios, comprendieron la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con los cometidos que la educación superior pública requería. Actualmente comprende a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Se adjunta la información detallada sobre la convocatoria.
Más información aquí
Contacto: caae@fing.edu.uy
Paisajes Matemáticos nos trae esta semana el artículo "El collar de Antoine" escrito por el matemático Arnaud Chéritat y traducido por Jimena Royo-Letelier y Julio E. De Villegas. Contraejemplo en topología por varias razones, el collar de Antoine es también un bello ejemplo de objeto fractal.
He aquí el collar de Antoine, objeto matemático inventado por Louis Antoine en 1921.
El collar de Antoine
- Autor: Arnaud Chéritat
- Leer artículo en: https://images.math.cnrs.fr/El-collar-de-Antoine.html?lang=fr
Divulgación
Los artículos que vamos publicando en la web de fing se pueden leer en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/divulgacion/paisajes-matematicos