Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República celebrará hoy, miércoles 28 de noviembre a las 18 horas, la Colación de Grado y Posgrado, en la que se entregará por parte de la decana Maria Simon, un recordatorio a 436 egresados de grado y 143 de postgrado de las carreras de la institución.

La ceremonia tendrá lugar en el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera”, ubicado en la Senda Nelson Landoni esquina Julio Herrera y Reissig.

Recibirán el reconocimiento, egresados de las carreras de Agrimensura, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Civil, Ingeniería Naval, Ingeniería en Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería en Producción, Licenciatura en Computación, Tecnólogo en Cartografía, Tecnólogo Informático y Tecnólogo Mecánico egresados desde finales de 2017 y todo 2018.

También recibirán un reconocimiento los  egresados de los posgrados de Facultad que terminaron sus estudios en 2017 y 2018.

La ceremonia
Este encuentro contará con la participación de las asociaciones de estudiantes, docentes y por el orden de egresados, un representante de la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU); quienes harán uso de la palabra junto a la decana para saludar a los titulados.

Publicada el , por ulisest

Expectativa, alegría, energía y curiosidad desbordaron durante la primera jornada de Ingeniería deMuestra Rocha, que cerró el periplo que recorrió Salto, Montevideo y Tacuarembó para celebrar la décima edición de la feria científico - tecnológica de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR).

Las instalaciones del Centro Universitario Regional Este (CURE) sede Rocha, estuvieron colmadas de escolares que llegaron desde distintas localidades del departamento, liceales, estudiantes de UTU, docentes, investigadores y autoridades que se acercaron para conocer los proyectos expuestos en más de treinta stands.

En la ceremonia de apertura participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; el intendente de Rocha, Aníbal Pereyra; el director del CURE, Gonzalo Perera; la decana de Fing y presidente de la FJR, María Simón; y el director del CURE sede Rocha, Javier Vitancurt.


El director del CURE, Gonzalo Perera fue el encargado de comenzar la ceremonia y se dirigió directamente a los niños presentes en la sala: “para quienes veo con una corbata o una moña azul (les recomiendo) que disfruten, que se diviertan, que se asombren y que encuentren muy desafiante y apasionante lo que aporta la ingeniería, la ciencia y la tecnología.

La ministra Cosse expresó que “al Uruguay del futuro lo tenemos que construir todos” y opinó que Ingeniería deMuestra (IdM) “es un signo de la nueva era que vendrá. Tenemos que seguir haciendo cosas distintas porque podemos”, manifestó la jerarca.

El jefe departamental de Rocha destacó la importancia de que la Udelar esté presente en el interior porque considera que esa “simple” descentralización genera cambios en la sociedad. “Desde el momento en que la Universidad está presente en el interior inicia una transformación que es una revolución silenciosa”, destacó Pereyra.

María Simón resaltó la importancia de que los proyectos sean expuestos por quienes los hicieron porque le da personalidad y un encanto particular a la muestra. También es “importante conocernos entre nosotros mismos; a veces en la Universidad no sabemos qué hacen todos los demás y reconocernos entre los distintos grupos es una alegría y hasta una oportunidad de generar amistad”, expresó la decana. 

IdM Rocha coincide con las jornadas CURE Puertas Abiertas y se puede visitar durante el jueves 8 hasta las 19 horas y durante el viernes 9 de 10 a 14 horas.

Más información en: http://idm.uy/


Publicada el , por cpereira

Las discusiones acerca de cómo y cuándo regular las actividades llevadas a cabo en Internet están cada vez más presentes en la agenda de gobiernos y sociedad civil. Es por este motivo que se impartirá el “Taller Interdisciplinario Internet y Derechos Humanos” orientado a estudiantes, profesionales, organizaciones sociales y personas interesadas en la temática.

El objetivo central de la actividad será brindar a los participantes los elementos conceptuales básicos para comprender el marco general de derechos humanos y su aplicación en los entornos digitales, así como los debates éticos que las opciones regulatorias generan.

Dictado por docentes de las carreras de Derecho, Ingeniería de Sistemas y Sociología

Días de clase y duración: Miércoles de 18 a 20 horas

El curso consta de cuatro clases que se dictarán los días 14 y 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre. A su vez, se realizará una conferencia final el jueves 13 de diciembre a cargo de la Profesora Beatriz Busaniche (FLACSO y Fundación Vía Libre de Argentina)

Lugar: Comisión Sectorial de Enseñanza (ex PRODIC) Salón A, José Enrique Rodó 1866

Más información e inscripciones aquí

 

Publicada el , por ulisest

El próximo jueves 15 de noviembre a las 12 h se realizará la inauguración del nuevo edificio del Instituto de Estructuras y Transporte (IET) «Profesor Julio Ricaldoni». La obra se encuentra ubicada entre el canal de olas de la Facultad y el edificio del Instituto de Computación (InCo).

El espacio, que será destinado a investigación y enseñanza del IET, cuenta con 1.276 m2 cerrados y 869 m2 de espacios exteriores. Este proyecto y el del InCo, fueron creados para constituir un sistema arquitectónico único. Además la obra contempla la conexión del estacionamiento central con los edificos del Inco y el IET a través de un ascensor, una pasarela de hormigón y una zona de deck de madera.

El edificio cuenta con cámaras IP de vigilancia, sistema de seguridad contra intrusos, reloj para marca de entrada y salida del personal, sistema de control de accesos con tarjetas RFID (tanto para el edificio como para el ascensor), Sistema de Detección y Alarma de Incendio, telefonía IP, Sistema de Bocas de Incendio Equipadas (BIE) y un puente grúa de 10 toneladas entre otros equipamientos.

Equipo de Proyecto:

 

  • Director General DGA: Arq. Pablo Briozzo  //  Arq. Juan Pedro Urruzola
  • Coord. Ejecución de Proyectos POMLP: MBA Arq. Adriana Gorga

Anteproyecto APL

 

  • Anteproyecto Dr. Arq. Gustavo Scheps

  • Anteproyecto Licitable Arq. Bernardo Carriquiry

     
  • Ayudantes Arq. Erika Negrìn, Arq. Florencia Mateo. Arq. Marcelo Rosano

  • Cálculo de Anteproyecto Ing. César Fernández, Ing. María Noel Calabria

Responsable de Proyecto POMLP

 

  • Responsable de Gestión de Proyecto Arq. Guillermo Baffico

  • irección de Obra:  Arq. Bernardo Carriquiry, Arq. Erika Negrìn, Arq. Marcelo Rosano

Asesores

 

  • Estructura Ing. Pablo Otero

  • Inst. Eléctrica Ing. Octavio Rocha

  • Inst. Sanitaria Tec. Sanit. Pablo Richero

  • Inst. de Aire Ing. Luis Lagomarsino | Ing. Santiago García

  • Control de Acceso Ing. Luis Lagomarsino | Ing. Eduardo Varela

  • Incendio Ing. Luis Lagomarsino | Arq. Juan Pedro Merlino

  • Informática | Ing. Jorge Sotuyo - Unidad de Recursos Informáticos FING

  • Accesibilidad | Arq. Verónica Piñeyrúa

Nueva circulación
Como se expresó en el boletín de Plan de Obras: "La construcción de nuevos edificios en el predio de Fing trajo y traerá aparejadas nuevas formas de circulación (...) pretendemos que el exterior del edificio se constituya en un espacio acogedor, que atraiga a estudiantes, docentes, funcionarios e incluso vecinos a disfrutar plenamente de ellos."

Más información sobre la obra en: https://www.fing.edu.uy/noticias/area-de-comunicacion/edicion-n%C2%BA174-del-boletin-del-plan-de-obras-y-mantenimiento