Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

El Centro Tecnológico en Bioeconomía Circular (CTBC) a través del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni (FJR) cuenta con inscripciones abiertas para sus becas de financiación de hasta el 75% del costo de los cursos “Fundamentos de transición energética” y “Biorrefinería” que se dictan en la Facultad de Ingeniería.

El plazo para postularse vence el 10 de setiembre de 2025, a las 23:59 horas, es posible ver las bases aquí.

El curso Fundamentos de Transición Energética está dirigido a profesionales, técnicos de empresas y estudiantes de programas en áreas de la ingeniería. Busca que quienes participan comprendan el contexto que motiva la transición energética, con énfasis en el sector transporte; que se conozcan las principales estrategias y tecnologías para el uso de la energía, su estado de desarrollo, su rol en la transición energética y sus principales características de sostenibilidad; identificando riesgos y oportunidades. Aborda varios temas asociados a la Bioeconomía.

Por su parte, el curso Biorrefinería – Combustibles y productos químicos a partir de biomasa vía fermentación está dirigido a profesionales y tecnólogos interesados en la diversificación del uso de la biomasa; busca que quienes participen conozcan los principales conceptos de producción de combustibles y productos químicos en una economía de transición de bajo uso de carbono fósil. Se abordan los principales procesos de conversión biológica y la metodología para evaluar una configuración de biorrefinería con relación a procesos convencionales basados en recursos fósiles.

Las inscripciones se realizan presentando una carta de motivación y Currículum vitae. Se valorará la presentación de una carta aval de la institución o empresa laboral. 

Consultas y postulaciones: ctbioeconomiacircular [at] gmail.com (ctbioeconomiacircular[at]gmail[dot]com), indicando en el asunto: Becas CTBC – Nombre del curso al que aplica.

Se debe de tener en cuenta que la postulación a la beca no implica el registro formal al curso solicitado. La inscripción debe realizarse por las vías que la Facultad de Ingeniería tiene disponibles para los cursos.

El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC) es un espacio público-privado que tiene como objetivo promocionar la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos biológicos, procesos y métodos biológicos para promocionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores productivos, considerando la reducción de los efectos ambientales, mitigación y adaptación del cambio climático, y conservación de la biodiversidad.

Más información: 

https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/868-becas-bioeconomia-circular-2025-ctbc.html

Publicada el , por pmedeiros

LLAMADO Nº 80/2025
Se llama a aspirantes para la confección de una lista de prelación con validez de seis meses, a efectos de proveer cargos interinos (Tipo: I) de AYUDANTE (G° 1, 20 horas semanales, dedicación media) del INSTITUTO DE COMPUTACIÓN (INCO), de acuerdo a las bases propuestas. Este llamado tiene por finalidad confeccionar una lista de los aspirantes aptos para la función en orden de calificación según sus méritos. De acuerdo a las necesidades de docentes y a las posibilidades de financiamiento, el Consejo procederá a designar a las personas que figuran en dicha lista en el Servicio para el cual fue hecho el llamado. Se respetará el orden de prelación establecido durante seis meses a contar desde la fecha de aprobación de la lista.
 

BASES GENERALES:
Serán las establecidas en el Estatuto del Personal Docente (EPD) de la Universidad de la República vigente a partir del 1/1/2021.
La evaluación de los méritos se hará teniendo presentes los criterios establecidos en la Ordenanza de Concursos para la provisión de cargos docentes de la Facultad de Ingeniería.
 

BASES PARTICULARES:
Se evaluarán los méritos y antecedentes en la siguiente ORIENTACIÓN: Bases de Datos, Programación, Investigación Operativa, Sistemas Operativos, Arquitectura y Redes de Computadoras. Desarrollo de Software. Se realizará entrevista.
 

TEMAS AFINES:
Lógica, Programación 1, 2, 3 y 4, Investigación Operativa, Fundamentos de Bases de Datos, Teoría de Lenguajes, Taller de Programación, Computación 1, Arquitectura, Sistemas Operativos y Redes de Computadoras, Intro. Ingeniería de Software.
 

FUNCIONES ESPECÍFICAS:
• Colaboración en la función de enseñanza en asignaturas del Instituto, en particular en
relación a las materias afines.
• Colaboración en otras funciones docentes orientadas hacia su propia formación.
• Incorporación a grupos de investigación en temas afines.
• Formación personal en grado o posgrado según corresponda.
• Las funciones a cumplir se desarrollarán en horarios de trabajo que se establecerán en funcion de las tarea que el docente desempeñe en este cargo.
 

COMISIÓN ASESORA: A designar.


INSCRIPCIONES: desde el 1 de septiembre de 2025, hasta el 15 de septiembre de 2025 inclusive (hasta las 12:30 horas del día de cierre).
Por Exp. N.º 061110-000823-20 (Res. N.º 96 – CFI: 03/06/2020) queda habilitada la inscripción para llamados unicamente mediante envío de CORREO ELECTRÓNICO a la cuenta de correo institucional: llamados_inscripciones [at] fing.edu.uy (llamados_inscripciones[at]fing[dot]edu[dot]uy)

IMPORTANTE:
• Se aceptarán correos de postulación hasta la fecha y hora de cierre del llamado.
• Los correos deben tener el formato solicitado en el "INSTRUCTIVO" (www.fing.edu.uy/llamados), en caso contrario la postulación no será tenida en cuenta

Publicada el , por pmedeiros

LLAMADO Nº 81/2025

Se llama a aspirantes para la confección de una lista de prelación con validez de seis meses, a efectos de proveer cargos interinos (Tipo: I) de AYUDANTE (G° 1, 20 horas semanales, dedicación media) del Departamento de Arquitectura de Sistemas del INSTITUTO DE COMPUTACIÓN (INCO), de acuerdo a las
bases propuestas.
Este llamado tiene por finalidad confeccionar una lista de los aspirantes aptos para la función en orden de calificación según sus méritos. De acuerdo a las necesidades de docentes y a las posibilidades de financiamiento, el Consejo procederá a designar a las personas que figuran en dicha lista en el Servicio para el cual fue hecho el llamado. Se respetará el orden de prelación establecido durante seis meses a contar desde la fecha de aprobación de la lista.
 

BASES GENERALES:
Serán las establecidas en el Estatuto del Personal Docente (EPD) de la Universidad de la República vigente a partir del 1/1/2021. La evaluación de los méritos se hará teniendo presentes los criterios establecidos en la Ordenanza de Concursos para la provisión de cargos docentes de la Facultad de Ingeniería.
 

BASES PARTICULARES:
Se evaluarán los méritos y antecedentes en la siguiente ORIENTACIÓN: Sistemas Operativos, Arquitectura. Se evaluarán habilidades comunicacionales.
 

TEMAS AFINES:
Programación Concurrente, Arquitectura, Sistemas Operativos, Microprocesadores, Diseño Lógico.
 

FUNCIONES ESPECÍFICAS:
• Colaboración en la función de enseñanza en asignaturas del Instituto, en particular en relación a las materias afines.
• Colaboración en otras funciones docentes orientadas hacia su propia formación.
• Incorporación a grupos de investigación en temas afines.
• Formación personal en grado o posgrado según corresponda.
• Las funciones a cumplir se desarrollarán en horarios de trabajo que se establecerán en función de las tarea que el docente desempeñe en este cargo.
 

COMISIÓN ASESORA: A designar.


INSCRIPCIONES: desde el 1 de septiembre de 2025, hasta el 15 de septiembre de 2025 inclusive (hasta las 12:30 horas del día de cierre).
Por Exp. N.º 061110-000823-20 (Res. N.º 96 – CFI: 03/06/2020) queda habilitada la inscripción para llamados únicamente mediante envío de CORREO ELECTRÓNICO a la cuenta de correo institucional: llamados_inscripciones [at] fing.edu.uy (llamados_inscripciones[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Es imprescindible envío de documento de identidad vigente (C.I., documento del país de origen o Pasaporte).

IMPORTANTE:
• Se aceptarán correos de postulación hasta la fecha y hora de cierre del llamado.
• Los correos deben tener el formato solicitado en el "INSTRUCTIVO"
(www.fing.edu.uy/llamados), en caso contrario la postulación no será tenida en cuenta

Publicada el , por cabelenda

Este 4 de setiembre de 2025 tendrá lugar un nuevo Seminario del IMFIA titulado "Modelando el flujo sanguíneo mediante redes neuronales informadas por física”, presentado por Leandro Machado. Será posible asistir de forma presencial o virtual vía Zoom.


Detalles

  • Fecha: 4 de setiembre
  • Hora: 14 horas
  • Lugar: Salón de Posgrado del IMFIA, Facultad de Ingeniería.
  • Zoom ID: 488 952 6896
    • Clave: entrarzoom

Resumen:
La simulación del flujo sanguíneo mediante CFD permite estudiar la dinámica cardiovascular de forma no invasiva, aunque su alto costo computacional y la necesidad de datos precisos limitan su uso clínico. Como alternativa, las redes neuronales informadas por física (PINNs) combinan aprendizaje automático y conocimiento físico, estimando variables hemodinámicas con buena precisión a partir de datos limitados. En este seminario se mostrará la aplicación de PINNs a un modelo unidimensional del flujo sanguíneo en arterias elásticas, trabajo presentado en la conferencia Nº47 de la IEEE EMBS en Copenhague, Dinamarca.
 

Siguiente seminario: “Aplicación de modelos de aprendizaje automático para la gestión de la calidad de los recursos hídricos urbanos”. Jueves 18 de setiembre, 14 horas. Presenta: A. Gorgoglione

Ver calendario completo de Seminarios del IMFIA aquí.