Lista de noticias
La Edición Especial del curso de Tutorías Entre Pares de la Universidad de la República (UDELAR) brinda la posibilidad de recibir una formación especializada para ser tutores y tutoras de la Generación 2022. Así, en un solo semestre, las y los estudiantes que se inscriban podrán cursar un curso intensivo que abordará las herramientas principales para ser tutor o tutora de otros estudiantes junto a un equipo de docentes especializados del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la UDELAR y obtener ocho créditos para cualquiera de las carreras de la Universidad.
Las y los estudiantes pueden elegir, de cara al primer semestre de 2022, entre una amplia gama de horarios posibles, de lunes a viernes, entre las 8 y las 19:30 horas. Así, se busca que quienes tienen poca disponibilidad horaria debido al trabajo, puedan igualmente inscribirse a los cursos. Los cursos serán virtuales, aunque cabe la posibilidad de que se concreten algunas instancias presenciales. La carga horaria total es de 120 horas. El inicio está previsto para la semana del 14 al 18 de febrero, y las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo 10 de febrero en el sitio web de Progresa.
El objetivo general de los cursos de Tutorías Entre Pares es generar un espacio de reflexión y formación teórico-práctico, que proporcione herramientas para el desarrollo de propuestas de tutorías en el marco del proyecto educativo personal y de las instituciones de procedencia de los participantes.
Los objetivos específicos son propender a la construcción de herramientas que faciliten y promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar herramientas para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.
Creado hace 15 años, Progresa tiene la finalidad de contribuir a la democratización de la educación superior. En este sentido, busca aportar a la inserción plena de los estudiantes a la vida universitaria, potenciando sus trayectorias educativas y acercando los recursos que la Universidad tiene a su alcance.
Visto:
- El estado de contagio de covid 19 en el país, las resoluciones del MSP y la resolución del rectorado número 50 de fecha 19/1/22.
- La resolución del Consejo de la Facultad de Ingeniería de 19/10/21.
Considerando:
- La alta cantidad de casos activos y la saturación del primer nivel de atención de la salud.
- Que durante la semana del 24/1/22 al 28/1/22 hay solamente exámenes de baja cantidad de estudiantes.
El Decanato comunica:
- Se mantiene la resolución citada del 19/10/21 y los exámenes se tomarán en modalidad presencial o virtual a criterio de los responsables, dato que figura en el EVA de cada curso.
- Se solicita a los responsables de todos los cursos que se busque pasar a pruebas virtuales siempre que sea aceptable, sobre todo en exámenes de más de 50 inscriptos. Se recuerda que la fecha y hora de las pruebas que pasen a virtuales se debe agendar en el MRBS <https://www.fing.edu.uy/mrbs> a fin de prever y coordinar los recursos informáticos y a reserva_salones [at] fing.edu.uy (reserva_salones[at]fing[dot]edu[dot]uy) para conocimiento de Bedelía.
- Al momento de agendarse en el MRBS deben indicar: día y hora (si no está disponible se agenda el mismo día en otro horario pero indicando en el título el horario original). Además es muy importante indicar en la descripción de la reserva:
- docente responsable,
- actividad a utilizar en el EVA (cuestionario, tarea, archivo, si será sincrónica, etc.) y
- la cantidad de estudiantes que se espera que participen
- Se deberá brindar alternativa virtual a los estudiantes que no pueda participar de pruebas presenciales por motivos de salud o de prevención.
- Durante las instancias presenciales se observará una distancia de 2 m y se mantendrá el recinto ventilado durante todo el tiempo.
- Oportunamente se avisará si hay pruebas numerosas que se preveían presenciales y cambian a virtuales.
- Todas las personas deben usar tapabocas durante su permanencia en la facultad, y todas las ventanas deben estar abiertas.
Las inscripciones para las distintas carreras de la Facultad de Ingeniería serán del 7 de febrero al 7 de marzo de 2022.
El ingreso a Facultad será por pre-inscripción web. Los originales de la documentación adjuntada en la pre-inscripción deberán presentarse posteriormente (Consultar).
Estudiantes con una previa podrán inscribirse de manera provisoria pero deberán aprobar y presentar el certificado o visado del bachillerato correspondiente antes del 30 de abril de 2022.
Documentación necesaria para ingreso (deberá adjuntarse al hacer la preinscripción web)
Carreras:
- Agrimensura
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Producción
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería en Computación
- Ingeniería en Sistemas de Comunicación
- Ingeniería Físico-MatemáticaIngeniería Industrial Mecánica
- Ingeniería Naval
- Ingeniería Química
- Licenciatura en Ingeniería Biológica (2 primeros años)
- Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera
- Tecnólogo en Cartografía
- Tecnólogo en Telecomunicaciones (1er año)
- Tecnólogo Industrial Mecánico
Estudios preuniversitarios requeridos
Importante
Todas las inscripciones deben ser realizadas vía web, aquellas que no cumplan con los requisitos previos requeridos serán rechazadas.
Por consultas: bedelia [at] fing.edu.uy (bedelia[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Pasos requeridos para completar la inscripción
Toda la información sobre inscripciones se actualizará periódicamente en el siguiente link: https://www.fing.edu.uy/es/ensenanza/generacion-de-ingreso
Se actualizó la información de los cursos de grado que dictará el INCO en el primer semestre de 2022
Lista completa de cursos disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/node/43774