Pasar al contenido principal

Archivo de noticias

  • Seminario Internacional "Cooperativas tecnológicas y desarrollo digital, derribando mitos"

    Publicada el , por cabelenda

    Incubacoop, la incubadora de proyectos cooperativos innovadores de Uruguay, invita a la comunidad universitaria a su Seminario Internacional "Cooperativas tecnológicas y desarrollo digital, derribando mitos". Este evento tiene como objetivo explorar y desmitificar las concepciones erróneas sobre el cooperativismo en el ámbito tecnológico y digital.

  • 4ta Semana del Sonido 2025: Sonido saludable para todos

    Publicada el , por cabelenda

    Del 17 al 21 de marzo vuelve una nueva edición de la semana “Sonido saludable para todos”, un evento organizado por el Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA, con el apoyo de la Asociación Uruguaya de Acústica. Se presentarán diversas conferencias sobre acústica ambiental, música, normativas, ingeniería, comunicación y salud auditiva.

  • Cursos para funcionarios/as TAS de la Udelar: marzo - abril 2025

    Publicada el , por ulisest

    Se encuentran disponible la inscripción para los cursos: Concientización en Ciberseguridad; Expediente electrónico: Introducción al sistema y funcionalidades básicas; Herramientas para la gestión ambiental universitaria y Planilla de Calc Básico (Grupo 1).

  • Proyectos de Investigación e Innovación orientadas a la Inclusión Social

    Publicada el , por cabelenda

    Este programa tiene como objetivo promover la realización de proyectos de investigación e innovación, en todas las áreas de conocimiento, orientados a colaborar con la resolución de problemas que atentan contra la inclusión social de algún sector de la población uruguaya.

  • 8M: «Los cuidados sostienen la vida»

    Publicada el , por cabelenda

    En conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la Comisión Abierta de Equidad y Género de la Universidad de la República (CAEG-Udelar) propone reflexionar sobre los cuidados desde una perspectiva ecofeminista. «Poner la vida en el centro promueve un modelo más equitativo y sostenible, tanto para la vida humana como no humana»