Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el 8 Dic 2023 - 11:14, por jxavier

Eleonora Catsigeras (“Loli”) comenzó sus estudios en la Facultad de Ingeniería, a la que ingresó en 1975 y en la que obtuvo el título de Ingeniera Industrial opción Electrónica en 1981. Luego, ya siendo docente del IMERL, continuó sus estudios de matemática, obteniendo los títulos de Licenciada y Magister en Matemática. Finalmente, obtuvo el grado de Doctora en el IMPA en 1995. Como investigadora se dedicó a los sistemas dinámicos caóticos, que estudió con herramientas topológicas y probabilísticas. Así, hizo importantes contribuciones a la teoría ergódica, con un marcado interés por la comprensión matemática rigurosa de fenómenos que fuesen físicamente observables. Más adelante desarrolló además una línea de investigación sobre la dinámica de redes de neuronas, convirtiéndose en una pionera en Uruguay en el estudio matemático de las mismas. Este fue un trabajo profundo, novedoso e interdisciplinario, por el que le fue otorgado el premio L’Oréal-UNESCO a las mujeres en la ciencia. Es autora de artículos de primer nivel en revistas internacionales y ha obtenido numerosos reconocimientos. Paralelamente a esta carrera de investigación, tuvo una destacada trayectoria docente, dando gran diversidad de cursos, escribiendo libros de texto y formando estudiantes de posgrado. En la enseñanza siempre fue creativa e inquieta, incursionando tempranamente en la introducción de tecnologías modernas en el aula y desarrollando numerosos proyectos con innovaciones pedagógicas. Legiones de estudiantes de ingeniería estudiaron en sus famosos “pizarrones electrónicos”, que fueron precursores de las actuales herramientas audiovisuales de educación a distancia. Como investigadora, como docente y como colega, siempre ha tenido un entusiasmo contagioso, disfrutando de hacer de la matemática una tarea colectiva. Para quienes hemos tenido el privilegio de ser sus colegas y alumnos, Loli siempre ha sido una fuente de inspiración y de apoyo. Loli integra la primera generación de universitarios posterior a la dictadura. Esta generación tuvo que reconstuir el ambiente académico, el compromiso con el saber, el trabajo colectivo y la solidez institucional. A ello aportó su excelencia científica, pero sobre todo una calidad humana, una calidez y una generosidad que dejaron su impronta en la Facultad de Ingeniería.

Entrevista realizada a Eleonora en el 2019 por el Imerl.

Publicada el 8 Dic 2023 - 08:17, por cbordon

Invitación

 

Invitación a la presentación final del curso de extensión que se dicta en el grupo Dalavuelta.

El objetivo es que los alumnos hagan una clase expositiva sobre lo trabajado durante el año.
En este 2023 se depuró el diseño y se generaron planos de fabricación de un acople para silla de ruedas, además, para testear esos planos fabricamos un producto que se lo vamos a entregar a un usuario que se llama Fabricio que es de Rocha.
 

Publicada el 7 Dic 2023 - 20:39, por ulisest

Decanato informa que se suspenden todos los exámenes fijados para el viernes 8 de diciembre de 2023 en la Facultad de Ingeniería por el paro general de 24 horas decretado por el sindicato del transporte interdepartamental.

A la brevedad se comunicarán las nuevas fechas de los exámenes.

 

Procedimiento en Caso de Paro de Transporte

 

 

Publicada el 6 Dic 2023 - 13:38, por cabelenda

Dahyana Molina, Iracé González y José Pedro Mariño obtuvieron las becas Osana Abrahamian (Donación Markarian) para realizar Maestrías en Matemática. 

Las becas se otorgaron a través del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni, dirigida a personas egresadas de institutos público de formación en educación, que dicten clases en la Enseñanza Secundaria Pública y estén interesadas en cursar las Maestrías en Matemática (Programa 3+3+3 PEDECIBA Matemática- Udelar) o la Maestría en Ingeniería Matemática (Fing-Udelar).

Las beneficiarias Dahyana Molina e Iracé González recibirán un fondo mensual no reembolsable durante 12 meses, plazo que podrá renovarse por igual período. José Pedro Mariño obtuvo una beca de 10 meses sin renovación por el mismo fondo mensual.

El Comité de Selección estuvo integrado por el donante Roberto Markarian, María Simon y Marcelo Lanzilotta.

Al hacer uso de la palabra, la anteriormente decana de la Facultad de Ingeniería y ex presidenta de Fundación Ricaldoni, María Simon, señaló que fue difícil elegir a los ganadores pero “a la luz de los criterios establecidos en las bases, estos aspirantes presentaron méritos superiores a los demás. Todos ellos tienen una trayectoria de estudio y trabajo que demuestran disposición a seguir adelante con la tarea docente, por caminos muy diferentes, sobreponiéndose a diversas circunstancias difíciles”.   
Aquí podés acceder al informe completo que realizó el Comité de Selección.

Iracé González se mostró muy agradecida y dijo: "Estudiar me encanta, pero había dado esa oportunidad como perdida. Esto es un cambio de vida porque me da la posibilidad de hacer algo que había pensado que no me iba a pasar más. Mil gracias".

Dayhana Molina agradeció a la familia Markarian por esta oportunidad de crecimiento personal que "también tendrá un efecto multiplicador porque lo que aprendamos será llevado a nuestras clases en la educación pública. Profundizar nuestros conocimientos matemáticos va a mejorar la calidad de las clases que podemos dar y lo reflexivos que podamos ser sobre nuestra tarea. Eso siempre va a recaer en los estudiantes. Si podemos poner nuestro granito de arena para que a los estudiantes les guste la matemática tanto como nos gusta a nosotros, ya me sentiría cumplida", indicó. 

Por su parte, José Pedro Mariño señaló que no conocía "un acto de generosidad y desprendimiento tan grande como el de la familia Markarian. Esto es más que un empujón para continuar con nuestros estudios, porque también repercutirá en la calidad de las clases y en lo que pasa en las aulas. Espero que más profesores cursen la Maestría. A mí me gusta mucho, la considero fascinante porque nos enriquece y va a mejorar la calidad de la educación matemática", concluyó.
 

foto

La ceremonia fue propicia para lanzar las becas Osana Abrahamian (donación Markarian) de formación de Grado y de Doctorado en Matemática, cuyo plazo para postularse comienza el 1 de diciembre 2023.

El decano de Facultad de Ingeniería (Fing) y presidente de Fundación Ricaldoni (FJR), Pablo Ezzatti, señaló que su alegría “es doble” porque además de promover el estudio de la Matemática, “estas becas generarán un impacto en la enseñanza de Matemática en Secundaria”.

foto

Simon indicó que “casi todo va en la formación, en la vocación, en la libertad que tengan los profesores”, así como también en el respeto de la sociedad hacia su trabajo, el “que se expresa en el salario y en que la sociedad valore la educación. Creo que esto tiene que ver con el nombre de Osana Abrahamian, una mujer que no tuvo la suerte de la educación pero que la respetaba y valoraba enormemente”.

Más información: