Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por pmedeiros

Se encuentran abiertos los siguientes llamados a “Proyectos Concursables de equipos Docentes” de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) para el  año 2025.
 
    El Programa comprende 3 rubros:
 
         1. Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país
 
 El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan  significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.
 
 Para solicitar el apoyo financiero de este programa se requerirá que el Servicio universitario respectivo asuma la responsabilidad principal en la organización del evento.
 
 Bases apoyo a la realización de eventos en el país: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/eve2025/formulario/documentos/bas…
 
         2. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente
 
 Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios a través de su participación en las siguientes actividades:

  • Presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas.
  • Participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctica.

Realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular que cumple el postulante en su docencia directa.

 Bases apoyo a actividades de perfeccionamiento docente: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/perf2025/formulario/documentos/ba…
 
         3. Rubro: Apoyo a la formación en posgrados en el exterior
 
 Este llamado tiene como objetivo otorgar apoyo económico a docentes universitarios para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria. Comprende:

  • Residencia en el exterior por un período académico igual o mayor a un mes.
  • Posgrados de carácter regional (incluyendo en esta categoría la modalidad a distancia). Se entiende por Posgrado regional a aquellos que se realicen en Universidades de la región y que impliquen la realización de viajes frecuentes y de corta duración a dichos centros.
  • Posgrados a distancia (incluyendo la posibilidad de viaje/s al exterior para acreditaciones parciales y/o finales).
  • Tramos de cursado o de evaluación (parcial o final) realizados en el exterior.
     

 Bases apoyo a la formación en posgrados en el exterior: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/pos2025/formulario/documentos/bas…
 
 Procedimiento interno
 En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
 
 Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: miércoles 13 de agosto a las 23:59 horas.

 
 Más información
 Por consultas: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
 Formularios electrónicos en: https:https://www.cse.udelar.edu.uy/2025/06/13/llamadosconcursables2025/
 Fecha de cierre de los formularios electrónicos: jueves 28 de agosto a las 23:59 horas.
 

Publicada el , por cabelenda

Se encuentra disponible una nueva entrega del Informativo de la Unidad de Gestión de Infraestructura (UGI), en donde se resumen las principales obras de infraestructuras físicas en el campus, edificios anexos y edificios proyectados. En esta edición se enumeran las mejoras y el mantenimiento realizado en la institución, además del avance de los proyectos.  


Ver informativo de la UGI aquí:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2025-06/2025-06-informativo…

Mas información de la UGI en:
https://www.fing.edu.uy/es/node/51118
 

Publicada el , por cabelenda

 Se encuentran abiertos los siguientes llamados a “Proyectos Concursables de equipos Docentes” de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) para el  año 2025.
 
    El Programa comprende 3 rubros:
 
         1. Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país
 
 El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan  significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.
 
 Para solicitar el apoyo financiero de este programa se requerirá que el Servicio universitario respectivo asuma la responsabilidad principal en la organización del evento.
 
 Bases apoyo a la realización de eventos en el país: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/eve2025/formulario/documentos/bas…
 
         2. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente
 
 Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios a través de su participación en las siguientes actividades:

  • Presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas.
  • Participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctica.

Realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular que cumple el postulante en su docencia directa.

 Bases apoyo a actividades de perfeccionamiento docente: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/perf2025/formulario/documentos/ba…
 
         3. Rubro: Apoyo a la formación en posgrados en el exterior
 
 Este llamado tiene como objetivo otorgar apoyo económico a docentes universitarios para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria. Comprende:

  • Residencia en el exterior por un período académico igual o mayor a un mes.
  • Posgrados de carácter regional (incluyendo en esta categoría la modalidad a distancia). Se entiende por Posgrado regional a aquellos que se realicen en Universidades de la región y que impliquen la realización de viajes frecuentes y de corta duración a dichos centros.
  • Posgrados a distancia (incluyendo la posibilidad de viaje/s al exterior para acreditaciones parciales y/o finales).
  • Tramos de cursado o de evaluación (parcial o final) realizados en el exterior.
     

 Bases apoyo a la formación en posgrados en el exterior: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/pos2025/formulario/documentos/bas…
 
 Procedimiento interno
 En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
 
 Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: miércoles 13 de agosto a las 23:59 horas.

 
 Más información
 Por consultas: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
 Formularios electrónicos en: https:https://www.cse.udelar.edu.uy/2025/06/13/llamadosconcursables2025/
 Fecha de cierre de los formularios electrónicos: jueves 28 de agosto a las 23:59 horas.
 

Publicada el , por cabelenda


 

El taller es organizado por la Comisión Sectorial de Posgrado del Prorrectorado de Investigación, y el Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario. Es gratuita y con cupos limitados. Se prevé una instancia informativa por Zoom el jueves 4 de julio a las 9 horas (enlace Zoom).

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de julio, a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe72-81-sf7F3CC3yMBBIMM5vbGOa3wkGzeNi-tnI9fVlgdDQ/viewform
 

Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2025/06/taller-de-reduccion-del-estres-par…