Lista de noticias
Este 17 de noviembre tendrá lugar el “Encuentro académico Permane-siendo: perspectivas interdisciplinarias sobre la permanencia en Educación Superior”. Este evento se encuentra enmarcado dentro del trabajo del Semillero Interdisciplinario de Estudios sobre Desafiliación y Permanencia, financiado por del programa PIMCEU.
Acompañando el proceso de Democratización de la Educación Superior en América Latina, la Universidad de la República (Udelar) ha aumentado de manera constante su matrícula en las últimas décadas, sin embargo, la desafiliación, especialmente al inicio de las carreras universitarias, continúa siendo una problemática importante.
Este proyecto buscó identificar los principales determinantes de permanencia y desafiliación de los y las estudiantes en el primer año de las carreras de la Udelar, para comprender cómo dan sentido a su experiencia en ese tiempo y proponer el desarrollo de una herramienta para el estudio de la permanencia y la desafiliación universitaria, adaptada y validada para nuestro contexto.
- Fecha: 17 de noviembre
- Horario: De 13 a 19 horas
- Lugar: Aula Magna, Espacio Polivalente Parque Batlle. Montevideo
Quienes deseen asistir deben inscribirse a: http://bit.ly/registroPermaneSiendo
Más información: http://bit.ly/EventoPermane-siendo

La vida universitaria puede verse interrumpida por situaciones de crisis emocionales graves que pueden poner en riesgo a estudiantes, docentes y/o funcionarios. En estos casos, es imprescindible contar con una guía de actuación clara, ágil y humanizada, que oriente a la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería (Fing) sobre cómo actuar de forma inmediata, coordinada y respetuosa.
La guía se enmarca en las directrices del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), el Plan Nacional de Salud Mental y las normativas internas de la Universidad de la República (Udelar), especialmente en el marco de los avances en bienestar emocional impulsados en la Fing.
Ese documento está pensado para estar disponible, en primera instancia, solamente para las primeras líneas de atención: Vigilancia, Espacio de Orientación y Consulta, Bedelía, Biblioteca, Decanato, Kiosco del CEI, Comunicación, entre otros. Pero es importante que toda la comunidad sepa como actuar en primera instancia para que luego se sigan los protocolos.
Cómo actuar
Toda persona de la comunidad de Fing, ante una situación de crisis emocional grave que involucre a personas de la Facultad, contactar a Vigilancia de la FING (hall de ingreso; tel. 2714 2714, int. 10100).
Vigilancia iniciará los pasos de la guía de actuación para estos casos, con actores internos y externos a la Facultad.
Primeros Auxilios Psicológicos básicos
Aplicar las siguientes acciones:
-
Seguridad: retirar de la situación de peligro inmediato.
-
Calma: hablar pausadamente, evitar confrontaciones.
-
Contención emocional: permitir la expresión emocional (llanto, miedo, etc.).
-
Información: brindar información veraz, sin falsas promesas.
-
Conexión: Vigilancia podrá facilitar el contacto de redes de contención de la Udelar.
Por otra parte, y siguiendo con el objetivo formativo de este abordaje, están a disposición los cursos virtuales: “Prevención y acción ante la conducta suicida” y “Primera ayuda psicológica ante situaciones críticas”, propuestas orientadas a brindar herramientas teóricas y prácticas para la detección temprana, el abordaje y la prevención.
La modalidad es online asincrónica y el plazo para realizarlos es el segundo semetre de 2025. Los cursos cuentan con una única evaluación integradora, orientada a la reflexión crítica y a la aplicación de los conocimientos trabajados.
Son cursos formativos, por lo que no se entregará certificado ni constancia.
1 - Primera ayuda psicológica ante situaciones críticas
El curso de “Primera ayuda psicológica; pautas de afrontamiento en el contexto educativo", está elaborado y pensado para ofrecer las primeras herramientas de abordaje y contención ante situaciones críticas que puedan presentarse en el ámbito educativo. En este curso conocerá conceptos básicos sobre primeros auxilios psicológicos necesarios para la atención y el abordaje de situaciones específicas vinculadas a la salud psicoemocional .
2 - Prevención y acción ante la conducta suicida
El objetivo del curso es brindar herramientas teóricas y prácticas para la detección temprana, el abordaje y la prevención de la conducta suicida, desde una perspectiva de salud integral y derechos humanos.
Cada módulo incluye materiales teóricos, actividades de reflexión y recursos prácticos. Se utilizará un lenguaje claro, inclusivo y sin tecnicismos innecesarios para facilitar la comprensión.
-
contraseña PCS2025.
La Distinción CLEI al Mérito Latinoamericano en Informática se constituye en un homenaje y un reconocimiento a una personalidad que haya contribuido significativamente al desarrollo de la Informática en América Latina.
Para ser nominado al premio se consideran relevantes los siguientes aspectos:
• Aporte al desarrollo de la Informática en Latinoamérica.
• Aporte al desarrollo del CLEI.
• Promoción del intercambio de ideas e información en la disciplina.
• Desarrollo y mantenimiento de competencias de individuos latinoamericanos en la disciplina.
• Desarrollo de proyectos conjuntos, de investigación o educación en Informática, donde participen varios países latinoamericanos.
• Creación y desarrollo de mecanismos que viabilicen la colaboración latinoamericana en Informática.
• Paradigma para la comunidad informática latinoamericana.
• Innovación dentro de la región latinoamericana.
• Contribución a la educación en informática.
• Desarrollo de productos o aplicaciones informáticas.
La distinción consiste en otorgar al homenajeado:
• Una invitación a la Conferencia CLEI del año en que es homenajeado.
• La entrega de una placa conmemorativa durante la Conferencia CLEI.
• Una invitación a impartir una charla plenaria dentro de la Conferencia CLEI. El tema es de libre elección de parte del homenajeado.
Más información en: https://conferencia2025.clei.org/
La Comisión PCET MALUR de la Universidad de la República invita a una Jornada sobre Salud Mental, que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, de 8:45 a 12 horas. La actividad se desarrollará de forma presencial para los/as residentes de Montevideo, en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales y a través de la plataforma Zoom para quienes residen en el interior del país.
Quienes estén interesados/as en participar podrán realizar su inscripción a través del siguiente formulario: FORMULARIO (click aquí)
Personas residentes del interior del país deberán solicitar el link de Zoom a: pcetmalur [at] udelar.edu.uy (pcetmalur[at]udelar[dot]edu[dot]uy)


