Lista de noticias
El Departamento de Documentación y Biblioteca estuvo presente por primera vez en Ingeniería de Muestra a través de su Expo Virtual: "100 años de la visita de Einstein al Uruguay y a Facultad de Ingeniería" en el marco de una nueva Semana Internacional del Acceso Abierto del 20 al 26 de octubre y con el Photocall de Einstein.
Accede a la Expo Virtual desde aquí
PEDECIBA invita a investigadoras e investigadores activos del Programa a postular un logro destacado obtenido en sus investigaciones, en la primera edición de los Premios de Ciencias Básicas al Logro Científico “Dra. Ekaterina Scvortzoff”.
Esta iniciativa busca reconocer y destacar los aportes científicos más significativos de investigadoras e investigadores activos del Programa, tanto a nivel individual como en equipo. El premio rinde homenaje a la Prof. Ekaterina "Katia" Scvortzoff, la primera Investigadora Emérita de PEDECIBA y una figura pionera en la genética evolutiva en Uruguay.
La Dra. Scvortzoff dedicó su vida a la docencia y la investigación, dejando una huella imborrable en la formación de nuevas generaciones de científicos y consolidando líneas de trabajo que continúan dando frutos en la actualidad. Su compromiso, rigor científico y generosidad son los valores que este premio busca celebrar.
Sobre la convocatoria
El objetivo de los premios es recoocer contribuciones científicas destacadas, entendiendo como logro científico todo avance relevante en el conocimiento teórico, práctico o de impacto social. Se admitirán logros ocurridos a partir del 1º de enero de 2015.
En esta primera edición, se otorgarán seis premios de hasta $75.000 cada uno, distribuidos en todas las Áreas del programa:
-
Biología
-
Física
-
Geociencias
-
Informática
-
Matemática
-
Química
La postulación deberá ser presentada por una investigadora o un investigador activo del Programa y podrá incluir a todos los integrantes (investigadores y estudiantes) de PEDECIBA que formaron parte del equipo.
¿Quiénes pueden postular?
Puede postular una investigadora o un investigador activo del Programa, ya sea de forma individual o como representante de un equipo de investigación. La postulación de equipos debe indicar a todos los integrantes activos de PEDECIBA involucrados en el logro científico, sean investigadoras, investigadores y estudiantes del Programa.
Plazo
La fecha límite para la presentación de postulaciones es el viernes 27 de febrero de 2025, a las 13:00 horas.
Requisitos para la Postulación (A Considerar Antes de Llenar el Formulario)
Para una postulación exitosa a través del formulario en línea, las personas concursantes deberán proporcionar sus datos personales, los de las personas que integran el equipo (integrantes activos de PEDECIBA), prever y cargar la siguiente información y archivos en formato PDF:
Carta de presentación de la persona postulante representante del logro.
Deberá justificar y describir el logro científico por el que se postula, así como detallar el rol de la persona postulante y de los integrantes (investigadores activos y estudiantes) de PEDECIBA que participaron en el mismo.
Extensión máxima: 2000 palabras.
El archivo deberá ser cargado en formato PDF con el nombre:
Apellido_Nombre_1_Presentacion
Documentación probatoria
Se deberá incluir una lista de toda la evidencia necesaria que respalde la relevancia y originalidad del logro presentado (por ejemplo: publicaciones, patentes, informes técnicos, reconocimientos, tesis, entre otros).
El archivo deberá ser cargo en formato PDF con el nombre:
Apellido_Nombre_2_Lista
Ampliación de la documentación probatoria
Se deberá incluir cada evidencia listada en el punto 2.
Los archivos deberán ser cargados en un único archivo (consolidado), en formato PDF con el nombre:
Apellido_Nombre_3_Ampliacion
Resumen publicable para todo público
Breve descripción del logro en lenguaje claro y accesible para un público general.
Extensión máxima: 400 palabras.
El archivo deberá ser cargo en formato PDF con el nombre:
Apellido_Nombre_4_Resumen
Currículum Vitae
CV actualizado de cada integrante de PEDECIBA vinculado con la postulación, de un máximo de 2 carillas por persona.
Los CV deberán ser cargados en un único archivo (consolidado), en formato PDF con el nombre:
Apellido_Nombre_5_CV
Las postulaciones deberán realizarse únicamente por el siguiente FORMULARIO
Lea muy atentamente el siguiente documento:
Por consultas, contactar al correo: llamados [at] pedeciba.edu.uy (llamados[at]pedeciba[dot]edu[dot]uy).

El Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas que dispongan de financiamiento por la contraparte. Actividades a realizarse entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2026
El plazo para inscribirse para quienes se postulan desde la Fing es el lunes 24 de noviembre de 2025 a las 15 horas.
Dirigido a:
- Docentes y TAS Udelar invitados a realizar una movilidad hacia alguna de las universidades con las que existe convenio vigente.
- Docentes y TAS de universidades extranjeras con convenio vigente, invitados desde la Udelar para realizar actividades en el ámbito local (máximo 7 días).
Financiamiento:
- Ver bases (montos, topes y particularidades con universidades chinas y públicas de Argentina). Los pagos se realizan luego de ejecutada la actividad.
Postulación:
- Completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
- Enviar correo a <comisiones [at] fing.edu.uy (comisiones[at]fing[dot]edu[dot]uy)> con asunto “720 1-2026 + Nombre”, con los siguientes archivos en pdf:
- Formulario de postulación o de invitación firmado por el/la interesado/a;
- Carta de la institución contraparte en la que se establezca en forma explícita el compromiso de cofinanciación (visitantes pasajes y locatarios ayuda para alojamiento y alimentación - Ver excepción para universidades públicas argentinas);
- CV abreviado;
- Plan de trabajo y detalle de actividades.
Consultas a los correos <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> y/o <programa720 [at] internacionales.udelar.edu.uy (programa720[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)>
El viernes 10 de octubre, un grupo de cuatro docentes y 22 estudiantes de los cursos de Práctica Topográfica II y Topografía Altimétrica, de la Carrera de Ingeniería en Agrimensura partieron Rumbo a Artigas para poner en práctica lo aprendido en clase.
La actividad estuvo planificada por los docentes Jorge Faure, Martin Wainstein, Alberto Mamrut y Micaela Gracia y fue coordinada con los Ing. Agrim. Marcelo Torterola y Ricardo “Talo” Xavier, quienes recibieron al grupo, ofrecieron el espacio y realizaron charlas de formación sobre la injerencia de la profesión dentro de la actividad minera.
El objetivo de la actividad fue acercar a los estudiantes a prácticas reales en una cantera artiguense, combinando la exploración subterránea y a cielo abierto, y utilizando instrumental de última generación, lo que los preparará mejor para el futuro profesional. Se realizó un escaneo de túneles con escáner láser terrestre, relevamiento de acopios y control de avance de cantera con estación total y la determinación de puntos de control mediante GNSS para integrar los relevamientos realizados con la estación total y el escáner láser.
Los estudiantes Lucas Aparicio y Paise Mercapide compartieron su experiencia y destacaron el esfuerzo de los docentes para planificar la estadía y guiarlos en las distintas actividades que, según Paise, fue “en la medida justa. Fueron totalmente orientadores, pero también dejaron que trabajáramos solos, dando lugar a aprender con la experiencia”.
Lucas contó que la relación con los docentes fue muy buena y que incluso “por momentos pasaban a ser uno más de nosotros”. También destacó el buen recibimiento de Torterola y Xavier, quienes pusieron a disposición sus conocimientos y espacios. Al finalizar la actividad, el docente y director del Instituto de Agrimensura, Jorge Faure, hizo entrega de una placa de agradecimiento a Torterola.
Los estudiantes se dividieron en grupos para realizar distintas tareas complementarias, Lucas estuvo en el equipo de relevamiento con estación total, dentro y fuera del túnel, generando una red de apoyo para el relevamiento con escáner. Paise, que estuvo en otro equipo, dijo que “trabajar con el escáner fue lo más novedoso” y destacó que “fue una experiencia sumativa en todos los aspectos” ya que “permitió conocer una área de trabajo muy poco común y utilizar instrumentos a los que es difícil acceder dado su costo”.
Lucas también mencionó que el trabajo en minas solo se puede realizar en el lugar de la práctica, por lo que haber accedido a esa experiencia es un “gran impulso para la formación de un Agrimensor”. Además, contaron que fue una oportunidad para conocerse un poco más: en los tiempos libres recorrieron la ciudad, conocieron lugares nuevos y organizaron comidas colectivas.
Previo a la estadía en Artigas, los estudiantes tuvieron instancias de coordinación del trabajo, cuidados a tener dentro de la cantera, así como una capacitación sobre el uso del instrumental. Y en las semanas posteriores se están desarrollando instancias de procesamiento de los datos relevados, utilizando software específico. Se destaca que tanto los instrumentos como los software son propiedad del Instituto de Agrimensura y fueron adquiridos en el marco de una inversión que busca fortalecer la formación académica e impulsar la incorporación de tecnologías de vanguardia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |













