A partir del 2do semestre de 2021 existirán 2 formas de iniciar expedientes para tramites estudiantiles, las que se inician en Mesa de Entrada y las que se inician por el formulario del EOC (https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitudes-eoc), no se podrán iniciar expedientes de excepción por otras vías.
El plazo máximo para iniciar solicitudes de excepción para cursos del primer semestre es el 29 de marzo de 2023. Los trámites pueden demorar hasta 15 días hábiles. Para hacer seguimiento deben escribir a orientacion@fing.edu.uy.
Las excepciones que se deben iniciar por formulario son:
- Inscripciones tardías a cursos
- Levantados de previa a cursos o exámenes
- Calidad de libre para cursos
- Levantamiento del límite de cursadas.
- Desistimientos tardíos a cursos
Todo el resto de excepciones se deben iniciar por Mesa de Entrada.
Las inscripciones tardías a examen no se aceptan bajo ningún concepto por olvido, desinformación o errores por parte del estudiante (esto incluye los exámenes que son solo orales por haber exonerado una parte en el curso), siempre la garantía para finalizar el proceso de inscripción es el número de control.
Para iniciar un nuevo trámite se debe presentar una carta dirigida a la Decana en Mesa de Entrada (actualmente el procedimiento se realiza por correo electrónico escribiendo a mesaentrada@fing.edu.uy). Debe poseer la información pertinente para la resolución del expediente, especificación clara de lo pedido y los motivos. NO se aceptarán notas con información insuficiente o cartas genéricas ya que podría retrasar la resolución del expediente y podría afectar el resultado del mismo.
Todas las solicitudes iniciadas por mesa de entrada deben tener la siguiente información incluida en la carta:
- Nombre completo
- Cédula de Identidad
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico (el que utilices con más frecuencia, preferentemente el institucional).
- Unidades curriculares a las que estás inscripto
- Firma de puño y letra (se puede imprimir la carta, firmarla y luego escanearla).
- Especificación y motivos que fundamentan el pedido.
Al enviar el correo para iniciar el trámite es imprescindible incluir, además de la carta, una copia de la escolaridad con resultados intermedios y una copia de la cédula de identidad escaneada de ambos lados. Todos los archivos (incluida la carta) deben ir en formato pdf. La falta de algún archivo o que estos no se envíen en el formato indicado, podría generar retrasos en el curso del trámite, por lo que pedimos corroborar bien antes de envíar.
Al enviar el correo para iniciar el trámite es imprescindible incluir, además de la carta, una copia de la escolaridad con resultados intermedios y una copia de la cédula de identidad escaneada de ambos lados. Todos los archivos (incluida la carta) deben ir en formato pdf. La falta de algún archivo o que estos no se envíen en el formato indicado, podría generar retrasos en el curso del trámite, por lo que pedimos corroborar bien antes de envíar.
Información adicional para cada tipo de solicitud
1. Desistimientos tardíos a exámenes
No son necesarios este tipo de solicitudes ya que en caso de no presentarse a un examen, no se registra ni se computa una oportunidad de rendirlo.
2. Cursado excepcional
- Exoneración límite de cursada (no es necesario por 2021)
- La nota debe ser entregada junto con una escolaridad por cursos, la cual se puede imprimir desde tu usuario de bedelías a través de la web, o bien a través de ventanilla en Bedelía . La nota debe incluir información relevante para la toma de la decisión: plan de cursado anual (qué estás cursando el semestre actual y qué es probable que curses el próximo semestre), situación laboral, compromiso con la asignatura en cuestión para el semestre, última vez cursada, por qué recursar y no dar el examen (en caso de asignatura con curso ganado o calidad de libre). Además deberá decir exactamente qué número de cursada (cantidad) se solicita, esta información se puede consultar en bedelía, en caso de que la cantidad sea otra a la solicitada en la carta, puede cambiar la resolución de la misma. NO se considera una justificación haber agotado las instancias reglamentarias y estar en calidad de libre o solo por el deseo de obtener la exoneración para no rendir examen.
- IMPORTANTE: Te sugerimos que antes de iniciar la solicitud te acerques al EOC en cualquiera de los horarios para consultar la viabilidad de la misma y agilizar el proceso. De lo contrario serás igualmente convocado a una entrevista vía e-mail, por lo que es importante que incluyas en la carta tu correo institucional (@fing), ya que hemos tenido inconvenientes con otros servidores. Revisar el correo y confirmar la asistencia a la entrevista será tu responsabilidad.
Horarios: AQUÍ
- Levantado de previas
- Unidades curriculares básicas
- No se aceptan levantados de previas de estas unidades curriculares, a menos que haya reválidas en trámite o motivos realmente excepcionales que ameriten.
- Unidades curriculares avanzadas
- La resolución de estos expedientes dependen de cada carrera, se recomienda adjuntar escolaridad por cursos y una carta que explicite muy bien los motivos de la solicitud.
- Unidades curriculares básicas
3. Calidad de libre
Hay un listado de asignaturas en este link, en caso de que la asignaturas pertenezca al listado, no es necesario un expediente. En caso de no estar, presentar carta junto a la escolaridad por cursos. La resolución dependerá del informe de la comisión de carrera, instituto o el responsable del curso.
4. Reválidas
Información disponible AQUÍ.
5. Procedimiento a seguir para situaciones de discapacidad y dislexia
La Facultad de Ingeniería se encuentra trabajando en un protocolo de gestión interna para aplicar en casos de discapacidad y dislexia, con el objetivo de relevar y accesibilizar los trayectos de los estudiantes.
Los estudiantes que se autoperciban con alguna dificultad, de las señaladas, deben comunicarse con el Espacio de Orientación y Consulta (EOC), ya sea personalmente o a través de correo electrónico orientacion@fing.edu.uy.
Luego de iniciado el trámite, la información irá a la División Universitaria de la Salud, organismo que elaborará un informe con las recomendaciones del caso, que serán informadas a los docentes por parte de la Unidad de Enseñanza de la Facultad.
Ver: más información