Pasar al contenido principal

Jornadas de Difusión Ingeniería Biológica

Los próximos viernes 13 y lunes 16 de diciembre se realizarán, en Paysandú y Salto respectivamente, las primeras Jornadas de difusión de la carrera Ingeniería Biológica.

La Licenciatura, la cual se dictará en el Centro Universitario de Paysandú, contará con la participación de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Medicina y el Núcleo de Ingeniería Biomédica.


Jornada en Paysandú

Fecha: Viernes 13 de diciembre 

Lugar: Centro Universitario Paysandu, Florida 1065, Paysandú.

 

  • Charla/Taller: Hemodyn4M® es un sistema completo de diagnóstico vascular. 
  • Expositor: Pablo Cornes. Ingeniero. Master en Ingeniería Biomédica. Empresario.
  • Disponible por videoconferencia en: Hospital de Clínicas, Montevideo.

 

  • Conferencia/Mesa Redonda: Procesamiento de Señales Biomédicas,
  • Expositor: Franco Pessana. Ingeniero Electrónico. Magister en Ingeniería Biomédica. Doctor en Ingeniería. Secretario académico de la carrera de Ing. Biomédica en Universidad Favaloro, Buenos Aires, Argentina.
  • Participantes: Franco Pessana, Ricardo Armentano
  • Disponible por videoconferencia en:
    • Instituto Pasteur, Mataojo 2020, Montevideo.
    • Salón azul, Facultad de Ingenería, J. Herrera y Reissig 565, Montevideo.

 

 

Jornada en Salto

Fecha: Lunes 16 de diciembre 16:00hs

Lugar: Regional Norte, Rivera 1350, Salto.

Disponible por videoconferencia en:

  •  
    • Instituto Pasteur, Mataojo 2020, Montevideo.
    • Salón azul, Facultad de Ingenería, J. Herrera y Reissig 565, Montevideo.

 

  • Taller: Hemodyn4M® es un sistema completo de diagnóstico vascular. 
  • Expositor: Ricardo Armentano. Ingeniero. Dr. En Biomecánica. Decano Facultade de
  • Ingenieria, Universidad Favaloro, Buenos Aires.

  • Conferencia/Mesa Redonda: Modelado, Simulación y Control de Sistemas 
  • Expositor: Franco Pessana. Ingeniero Electrónico. Magister en Ingeniería Biomédica. Doctor en Ingeniería. Secretario académico de la carrera de Ing. Biomédica en Universidad Favaloro, Buenos Aires, Argentina.
  • Panelistas: Luis Kun, Ricardo Armentano.

 

  • Conferencia: Bienestar, Enfermedad e Informática de la salud pública: Amenazas Multidimensionales globales con impacto local.
  • Expositor: Dr. Luis Kun – AIMBE & IEEE Fellow - Distiguished Visitor CS/SSIT. William Perry, Center for Hemispheric Defense Studies at the National Defense University, USA. Chair IFMBE Global Citizen Safety and Security WG.

 


Inscripciones:
Son gratuitas pero con cupos limitados, confirmar asistencia a ingenieriabiologica@cup.edu.uy

 

Más información adjunta

¿Qué es la Ingeniería Biológica? 

La Ingeniería Biológica es una rama de la ingeniería involucrada en el entendimiento y resolución de problemas en biología y medicina utilizando métodos de ingeniería, ciencia y tecnología.

Se busca generar profesionales capaces de entender un sistema biológico y utilizando sus conocimientos de ingenieria propongan una mejora o tratamiento basada en tecnología para dicho sistema. Por ejemplo, al entender el funcionamiento del corazón desde el punto de vista eléctrico, se puede diseñar un circuito que permita medir estas señales eléctricas y un programa de computadora que permita detectar si existe alguna enfermedad cardíaca mediante el monitoreo de dichas señales.

Se pretende brindar al alumno las bases teórico prácticas de la ingeniería aplicada a la biología en un entorno regido por la tecnología con el fin de formar profesionales capaces de desenvolverse en ámbitos multidisciplinarios tales como el hospital, la industria y la investigación.

 

Más información: http://www.cup.edu.uy/index.php/polo-agroalimentaria/departamento-de-ingenieria.html

programa_pdu.pdf (106.99 KB)
programa_salto.pdf (112.02 KB)