Lista de noticias
La Universidad de la República invita al evento de Declaración de la Universidad Antirracista, que se realizará el jueves 12 de octubre a las 15 horas en la Sala Maggiolo de la Udelar (18 de julio 1824).
Participarán:
- Prof. Rodrigo Arim, rector de la Udelar,
- Cr. Jorge Xavier, coordinador de la Mesa del Área Social y Artística
- Prof. Julio Pereyra, coordinador del Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos
- Dra. Giane Vargas, directora de Políticas de Educación Étnico Racial y Educación Escolar Quilombola del Ministerio de Educación de Brasil
- Sr. Pablo Ruiz Hiebra, coordinador Residente en Uruguay de Naciones Unidas
- Dra. Alicia Esquivel, representante de la Sociedad Civil,
- Dra. Mariana Achugar, coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Udelar
La actividad es organizada por el Área Social y Artística de la Udelar, el Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos y la Facultad de Artes.
La iniciativa fue aprobada por el CDC de la Universidad el 5 de setiembre de 2023. Resolución: clic aquí.
Fuente: Declaración de la Universidad Antirracista - Área Social y Artística (asa.edu.uy)
El miércoles 4 de octubre de 2023, de 18 a 21 h, se desarrollará en el Salón de Posgrados del IET, el Seminario de Ingeniería Civil “Procesos expansivos en el hormigón que afectan su durabilidad. El caso de la reacción álcali-agregado"; en el marco de los proyectos de Investigación CSIC-VUSP “Estudio de la reacción álcali-sílice en agregados utilizados para hormigón en Uruguay” y CSIC I+D “Diagnóstico de estructuras de hormigón afectadas por la reacción álcali-agregado en Uruguay” con las siguientes charlas:
- Aspectos generales de la durabilidad del hormigón. Dr. Francisco Locati
- Reacción álcali-agregado. Antecedentes internacionales. Dra. Silvina Marfil
- Antecedentes nacionales de reactividad álcali-sílice en agregados pétreos para uso en hormigón. Msc. Ing. Patricia Vila
En la mañana del martes 3 de octubre de 2023 se realizará un Simulacro de Evacuación en el Edificio Norte de la Facultad de Ingeniería (Bandejas), con los objetivos de verificar los funcionamientos de:
- Sonido de alarma
- Identificación del área afectada
- Efectividad de las comunicaciones entre evacuadores y vigilancia
- Organización de la salida y vaciado de los espacios
- Recuento de las personas en el punto de reunión
El código de sonido de la alarma es como sigue:
- Un sonido de corta duración indica alerta (es recomendable que alguien en cada grupo se fije que la salida está despejada), si no se advierte algo anormal, se continúa trabajando.
- Un sonido continuo de varios minutos indica que hay una situación que puede agravarse y es necesario dejar libre el edificio.
En este último caso hay que seguir las instrucciones de los evacuadores que recibirán la información por mensaje e indicarán por dónde y hacia dónde evacuar.
Importante: extremar las precauciones al salir, no correr, cuidar el descenso por las escaleras, ayudar a quienes tengan dificultades, prevenir los tropezones.
Este miércoles 18 de octubre de 2023 tendrá lugar una nueva capacitación en Resucitación Cardíaca Básica (RCB) para funcionarias/os de Udelar con entrenadores/as capacitados/as y acreditados/as por la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular (CHSCV), perteneciente al sitio CERCA - UdelaR.
El programa está constituido por una parte teórica y una parte práctica, en donde se trabajará la cadena de supervivencia, el masaje cardíaco específico, el uso del desfibrilador y las maniobras de desobstrucción de la vía aérea.
Quienes se inscriban deberán enviar un mail a cosset-comunicacion [at] fing.edu.uy (cosset-comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy) con la siguiente información:
- Cédula de identidad
- Instituto u oficina donde trabaja
- Correo electrónico
- Número de celular
- Indicar si es funcionaria/o TAS o docente
Quienes asistan y logren realizar las maniobras en forma satisfactoria, recibirán un certificado de su aprobación.