Lista de noticias
Este miércoles 18 de octubre de 2023 tendrá lugar una nueva capacitación en Resucitación Cardíaca Básica (RCB) para funcionarias/os de Udelar con entrenadores/as capacitados/as y acreditados/as por la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular (CHSCV), perteneciente al sitio CERCA - UdelaR.
El programa está constituido por una parte teórica y una parte práctica, en donde se trabajará la cadena de supervivencia, el masaje cardíaco específico, el uso del desfibrilador y las maniobras de desobstrucción de la vía aérea.
Quienes se inscriban deberán enviar un mail a cosset-comunicacion [at] fing.edu.uy (cosset-comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy) con la siguiente información:
- Cédula de identidad
- Instituto u oficina donde trabaja
- Correo electrónico
- Número de celular
- Indicar si es funcionaria/o TAS o docente
Quienes asistan y logren realizar las maniobras en forma satisfactoria, recibirán un certificado de su aprobación.
Se encuentran abiertas las inscripciones a las becas Osana Abrahamian para la realización de estudios en la Maestría en Matemática (Programa 3+3+3 PEDECIBA Matemática-Udelar) y en la Maestría en Ingeniería Matemática (Fing-Udelar) hasta el 27 de octubre de 2023 a las 23.59 h.
Las mismas son financiadas por Roberto y Vania Markarian a través del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni.
¿Quiénes pueden postularse?
Personas egresadas del Profesorado en Matemática del Instituto de Profesores Artigas (IPA), de un Centro Regional de Profesores (CERP) o de otro instituto público de formación en educación. Quienes se postulen deben estar dictando clases en centros públicos de Secundaria, pudiendo estar ya cursando sus estudios de maestría o no.
Se otorgarán dos becas cuyos inicios están previstos para marzo de 2024, de un fondo mensual no reembolsable de 8 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) durante 12 meses. Dicha base es actualizada anualmente por el Poder Ejecutivo (en setiembre 2023 el valor de 8 BPC corresponde a 45.280 pesos uruguayos). La beca será compatible con hasta 20 horas semanales de actividad docente.
Roberto Markarian es un matemático y profesor grado 5 de la Facultad de Ingeniería. Fue rector de la Universidad de la República (Udelar) entre 2014 y 2018. En 2022 le fue otorgado el título de Doctor Honoris Causa por la Facultad de Ingeniería. Su hija Vania Markarian es doctora en Historia y responsable del Área de Investigación Histórica del Archivo General de Udelar.
Fundación Ricaldoni lleva adelante un Programa de Becas que promueve los estudios de Ingeniería y del área científico-tecnológica en general.
Más información
Ver las BASES
Becas Osana Abrahamian
Vania Markarian y Roberto Markarian han decidido hacer una donación importante para financiar estudios de matemática a través de la Fundación Ricaldoni. A continuación incluimos la fundamentación escrita por ambos para las becas, que llevarán el nombre de Osana Abrahamian, madre de Roberto y abuela de Vania. El IMERL no puede menos que celebrar esta generosa actitud y celebrar su importancia.
Esta es la fundamentación general escrita por Roberto y Vania:
Los donantes hemos resuelto financiar diversas actividades destinadas a fomentar los estudios de matemática en el país. La importancia de la disciplina en el desarrollo humano y de las sociedades, así como la sensación existente sobre sus dificultades y los eventuales defectos de su enseñanza en todos los niveles de la educación son bien sabidas.
Queremos con esta iniciativa poner en práctica algunas ideas que nos importan: el acceso a la educación de calidad, la igualdad de oportunidades, la solidaridad. Lo hacemos en nombre de Osana, que nos las enseñó porque creyó en ellas aunque su experiencia de vida podría haberle indicado lo contrario.
Osana Abrahamian nació el 17 de octubre de 1927 y falleció el 18 de marzo de 2015. Tuvo tres hijos: Sergio y Roberto Markarian y Leonel Batista. Desde muy joven se encargó del almacén fundado por sus padres en 20 de Febrero y Fray Bentos, en el barrio La Unión, de Montevideo.
Desde la cocina de esa casa alimentó a varias generaciones y alrededor de la mesa y el negocio familiares se interesó por todo lo que pasaba en el mundo. Crió a sus hijos Roberto y Leonel observando con creatividad a otras familias del barrio.
Fue buena, fue sabia, fue valiente. Nos abrió el camino. En su nombre, entonces, estas becas, estas oportunidades.
Roberto y Vania Markarian
---------------------
En lo inmediato se llamarán dos becas para docentes de Secundaria (abajo va lo básico de la convocatoria), dos para estudiantes de grado y el año que viene dos para estudios de doctorado en el país.
--------------------
Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar la formación de educadores en el campo de la matemática y ramas científicas o técnicas relacionadas, a través del otorgamiento de becas para la realización de estudios en las siguientes maestrías que se dictan en el Uruguay:
● Maestría en Matemática (Programa 3+3+3 PEDECIBA Matemática-UdelaR);
● Maestría en Ingeniería Matemática (FIng-UdelaR).
¿Quiénes pueden presentarse?
Los interesados deben ser egresados del Profesorado en Matemática del IPA (Instituto de Profesores Artigas) o de un CERP (Centro Regional de Profesores) y estar dictando clases en la Enseñanza Secundaria Pública que estén interesados en cursar las Maestrías antes mencionadas o que ya las estén cursando.
Monto de la Beca, Compatibilidad y Duración
El beneficiario recibirá un fondo mensual no reembolsable de 8 BPC (“Base de Prestaciones y Contribuciones” que es actualizada anualmente por el Poder Ejecutivo) que en 2023 corresponden a 45280 pesos).
La beca será compatible con hasta 20 horas semanales de actividad docente. El plazo de la beca está previsto para 12 meses. Dicho plazo se podrá renovar por 12 meses adicionales siempre y cuando se cuente con el aval del comité de selección de acuerdo al avance realizado en los 10 primeros meses de la maestría. La fecha de inicio está prevista para marzo de 2024.
El martes 26 de setiembre fue la presentación de la donación y de las becas. Está abierta la inscripción de las de Maestría, hasta 27 de octubre. Van adjuntas las bases.
El Consejo de la Facultad de Ingeniería resuelve apoyar las actividades que se desarrollarán este viernes 29 de setiembre de 2023 en el marco de la Marcha por la Diversidad y flexibilizar el control de asistencia a los cursos con asistencia obligatoria a partir de las 17 h.