-
Fondo Fomento Ingeniería: Proyectos de innovación de fin de carrera
Plazo: 28-08-2018El Centro de Innovación en Ingeniería (CII) abre la convocatoria para su "Fondo Fomento Ingeniería (FFI): Proyectos de innovación de fin de carrera" que busca apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa del sector productivo. El plazo de presentación de las propuestas se extendió hasta el 10 de octubre a las 23:00 hs.
El CII, iniciativa conjunta de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, la Universidad ORT Uruguay, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, tiene como objetivo fortalecer las carreras de ingeniería y desarrollar competencias en innovación en sus alumnos.
Objetivo de la convocatoria
El financiamiento, realizado a través del FFI, se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa de una industria, sector o empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto y se comprometa en su ejecución.Como resultado se espera que los proyectos contribuyan a la promoción de la innovación en el sector productivo, al aumento del contenido tecnológico de su producción industrial, y al mismo tiempo otorgar a los alumnos nuevas competencias de innovación y capacidades emprendedoras.
Plazo
El plazo de presentación de las propuestas se extendió hasta el 10 de octubre a las 23:00 hs.Más información
Se adjuntan las bases y los formularioEnlace: -
Energías renovables para un desarrollo sustentable
Plazo: 15-08-2018Está abierta la convocatoria para presentar artículos en el 9o. Encuentro de Potencia, Instrumentación y Medidas a realizarse del 14 al 16 de noviembre en Salto Grande (Uruguay).
La actividad es organizada por la sección IEEE URUGUAY y será un foro en el que los participantes podrán discutir el estado del arte de innovaciones, proyectos y desarrollos en todos los aspectos vinculados a la potencia y energía eléctrica.
Los autores podrán presentar entre 4 y 6 páginas máximo, describiendo el trabajo original en formato de plantilla de dos columnas IEEE PES (clic aquí). A aquellos a los que se les acepten sus respectivos artículos, se deberán registrar y asistir a la conferencia. Posteriormente, dichos artículos - en inglés- serán presentados en la librería digital IEEE Xplore®.
La fecha límite para la presentación de trabajos es el 20 de agosto de 2018.
Lugar de la conferencia: Comision Tecnica Mixta de Salto Grande
Más información e inscripciones en epim2018.org
-
Financiación para la visita de científicos y tecnólogos del exterior
Plazo: 15-08-2018La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) convoca a todas aquellas instituciones nacionales públicas y privadas sin fines de lucro vinculadas a actividades de docencia e investigación a que se presenten al siguiente llamado:
Podrán solicitar hasta un 80% de financiamiento para la visita de científicos y tecnólogos cuyos conocimientos y capacidades no estén disponibles en el país, para el dictado de cursos en el marco de un programa de posgrado, a realizarse en el primer semestre de 2019.
El programa busca, de esta forma, contribuir en la generación de nuevos conocimientos científicos o tecnológicos, especialmente en las áreas prioritarias en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación (PENCTI).
Se valorarán propuestas que presenten científicos o tecnólogos visitantes uruguayos de la diáspora, y propuestas que sean presentadas por más de una institución y cuya coparticipación esté correctamente fundamentada. No se financiarán reuniones de actualización ni de formación profesional.
Se financiarán:
- Pasaje de ida y vuelta en clase economica
- Viáticos y estadía en base a las noches pernoctadas en el país
ANII aportará hasta el 80% del costo total de la actividad. Por su parte, la institución postulante deberá cubrir al menos el 20% restante.
El cierre de la convocatoria es el 16 de octubre a las 14:00 hs.
Por más información hacer click aquí
-
Programa ESCALA de Gestores y Administradores 2018
Plazo: 31-07-2018Está abierta la convocatoria anual al Programa ESCALA de Gestores y Administradores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
El Programa ESCALA de Gestores y Administradores promueve la cooperación y la integración de las universidades que conforman la AUGM en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores y administrativos entre las universidades miembro del grupo, con el propósito de realizar una estancia de formación.Facultad de Ingeniería
Deberá presentarse en la Sección Comisiones de la Facultad de Ingeniería antes del jueves 16 de agosto de 2018 presentado una copia del proyecto.- Contacto: Thelmo Olivera: tolivera@fing.edu.uy
Descargar convocatoria
Formulario de inscripción
Reglamento del programa
Listado de referentes y coordinadores académicos
Oferta de plazas y condiciones para la convocatoria 2019
Responsables de la gestión del programa en cada universidad -
Edición 2018 Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”
Plazo: 08-07-2018La Edición 2018 del Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”, con el apoyo de D2C2 llama a concurso para seleccionar un Proyecto de Investigación en Ciencias de la Vida o Ciencias de la Materia tomando en cuenta su excelencia académica y su posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales.
El proyecto deberá ser dirigido por una mujer científica uruguaya con destacada trayectoria en su disciplina y que cuente con un grupo de investigación consolidado.L’ORÉAL adjudicará la suma de U$S 20.000 (dólares estadounidenses veinte mil) a modo de premio destinado a contribuir a la ejecución del proyecto seleccionado y consolidar el rol femenino en la concepción de soluciones científicas a los problemas con que debe enfrentarse la humanidad en el nuevo milenio.
Las postulaciones se recibirán desde el 9 de julio hasta el 10 de agosto de 2018.
El programa L'Oréal-UNESCO Por las mujeres en la Ciencia nace en París en 1998 y promueve la participación de la mujer en la investigación científica. En Uruguay cuenta con el apoyo de la Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento (D2C2) del Ministerio de Educación y Cultura.
-
Premio Dr. Mario Wschebor
Plazo: 06-08-2018La Academia Nacional de Ciencias convoca a la presentación de monografías científicas sobre "Hitos de la ciencia uruguaya en el período 1945-1990”. La obra ganadora recibirá el premio Dr Mario Wschebor.
Esta convocatoria surge con el interés de promover el estudio de problemas científicos de interés general y del desarrollo de la ciencia en nuestro país y su relación con la sociedad.
Se espera que la convocatoria 2018 sea la primera de futuras ediciones del premio con temáticas diferentes.
El plazo de presentación del proyecto de obra, de no más de 2500 palabras, donde se especifique temario, método de trabajo, fuentes a consultar y curriculum vital, vence antes del 15 de septiembre de 2018.
Bases adjuntas.
Más información en la página de la Academia Nacional de Ciencias: http://www.anciu.org.uy
-
Exposición de proyectos en el marco de la Semana del Clima
Plazo: 31-07-2018La Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático brinda dos espacios para que la sociedad civil, academia, emprendedores e iniciativas de cambio climático expongan en el marco de la Semana del Clima a realizarse del 20 al 23 de agosto en el Radisson Victoria Plaza Hotel de Montevideo.
Podrán exponer sus proyectos en el Rincón del Conocimiento y en el Espacio de Innovación hasta el 15 de agosto de 2018.
Como la selección de iniciativas se hace en función del orden de postulación, se sugiere hacerlo lo antes posible.
Más información y registro aquí
Más información sobre la Semana del Clima aquí
-
10 años del Programa de Entornos Virtuales: presentación de posters
Plazo: 30-07-2018Se convoca a presentar posters con motivo de los festejos de los 10 años del Programa de Entornos Virtuales de la Universidad de la República, que tendrán lugar el 17, 18 y 19 de setiembre en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL.
El objetivo es que los posters sirvan para exponer las diversas temáticas que se vienen desarrollando y las voces de quienes son parte del uso e implementación de las tecnologías en la educación.
Presentación de posters
Los temas a elegir deben estar relacionados a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y las tecnologías educativas (no excluyente):Experiencias de uso del EVA
- Diseño didáctico de cursos, actividades y recursos en línea.
- Evaluación y seguimiento de los aprendizajes.
- Desarrollo de diversas modalidades de enseñanza universitaria: virtualidad, semipresencialidad, apoyo a cursos presenciales, estrategias en contextos de masificación
- Experiencias educativas con servicios +EVA clases en línea, clases grabadas, cursos abiertos, polimedias.
Prácticas y transformaciones movilizadas por la integración del EVA y las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje:
- Innovación en la Enseñanza, la Investigación y la Extensión.
- Nuevos roles de estudiantes y docentes
- Asesorías y apoyos a la integración de tecnología en la enseñanza universitaria
- Transformaciones académicas, organizacionales e institucionales
- Redes y comunidades
- Educación abierta: prácticas y recursos educativos abiertos
- Accesibilidad en las tecnologías y los recursos educativos
Desarrollos y aplicaciones tecnológicas
- Moodle: integración, instalación, actualización, plugins, servidores, multi servidores, virtualización.
- Software libre educativo
Fechas importantes
Fecha límite de envío de resúmenes: 13 de agosto de 2018
Notificación de aceptaciones: 27 de agosto de 2018
Presentación: 17, 18 y 19 de setiembre de 2018 (Torre de ANTEL)Por más información hacer click aquí
-
IV Convocatoria del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México
Plazo: 26-07-2018Se encuentra abierta la IV Convocatoria del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay - México para la presentación de proyectos conjuntos, gestionado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo junto a la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
El Fondo financiará programas y proyectos de cooperación técnica con un presupuesto máximo de hasta USD 100.000,- (dólares americanos cien mil), en un período de ejecución de hasta 24 meses.
Los proyectos que se presenten deberán considerar objetivos de fortalecimiento institucional y beneficios directos a la población, a través del intercambio de buenas prácticas y transferencia de conocimientos entre las instituciones participantes. Las instituciones que presenten proyectos al Fondo deberán tener una contraparte del otro país identificada y comprometida mediante documento oficial escrito.
Los programas y proyectos de cooperación técnica podrán comprender financiamiento para llevar a cabo: a) Asistencia técnica; b) Intercambio de expertos y funcionarios; c) Pasantías; d) Foros y/o Seminarios; e) Capacitación de recursos humanos; f) Material de difusión
Áreas temáticas prioritarias- Desarrollo Social: niñez y adolescencia, adultos mayores, género; discapacidad; vivienda; empleo
- Salud: salud sexual y reproductiva, adicciones, enfermedades crónico-degenerativas, prevención y control de riesgos sanitarios y salud materno-infantil.
- Agropecuario: ganadería, agricultura, sanidad animal y vegetal, recursos pesqueros, cadena láctea, vitivinicultura y agricultura familiar.
- Ciencia, tecnología e innovación: agroalimentos, transferencia de tecnología, innovación, biotecnología y nanotecnología; seguridad alimentaria
- Gobernabilidad –Fortalecimiento institucional y gestión de las políticas públicas: Acceso a la justicia, protección y promoción de derechos humanos, seguridad y anticorrupción; planificación
- Medio Ambiente: Acciones para enfrentar el Cambio climático, acceso al agua limpia y saneamiento; energía
- Educación y cultura
La presentación de propuestas deberá realizarse de manera paralela tanto en México como en Uruguay. El proyecto se entregará en versión electrónica y en papel, conforme a lo establecido en el punto ocho de las bases publicadas por AUCI. Fecha límite: 31 de agosto.
Aval de la Facultad de Ingeniería
Deberá solicitarse en la Sección Comisiones de la Facultad de Ingeniería antes del jueves 16 de agosto de 2018 presentado una copia del proyecto.- Contacto: Thelmo Olivera: tolivera@fing.edu.uy
Aval de Rectorado
A los efectos de la tramitación del aval institucional del Sr. Rector se deberá enviar una copia de los proyectos vía electrónica adjuntando el aval de la máxima autoridad del Servicio a las siguientes direcciones de correo electrónico, con fecha límite 22 de agosto:- Lorena Muñoz: lmunoz@oce.edu.uy
- Adriana Morillas: amorillas@oce.edu.uy
Más información -
Inscripciones: Escuela de Invierno 2018
Plazo: 25-07-2018Docentes universitarios de todas las áreas de la Udelar podrán inscribirse para participar de la Escuela de Invierno 2018: Taller de formación docente, hasta el 30 de julio.
El taller apunta a trabajar con docentes universitarios sobre estrategias que facilitan el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo interdisciplinario a través de abordajes de aprendizaje basado en problema (ABP).
Se desarrollarán los siguientes temas:
- Aspectos básicos que influencian el trabajo en equipos diversos
- Conceptos de motivación académica y aprendizaje autorregulado
- Características y diseño de un problema para el trabajo por ABP
- Estrategias de evaluación de impacto del abordaje metodológico y de evaluación de los aprendizajes esperados.
Fecha a realizarse: del 6 al 10 de agosto de 2018 de 9 a 16hs
Lugar: Espacio Interdisciplinario /J.E. Rodó 1843
Por inscripciones hacer click aquí
Más información a través de la web https://www.ei.udelar.edu.uy/
Panel para vista de histórico de convocatorias.