Pasar al contenido principal

Histórico Becas

  • Becas para fortalecer capacidades en Bioeconomía Circular   

    El Centro Tecnológico en Bioeconomía Circular (CTBC) a través del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni (FJR) cuenta con inscripciones abiertas para sus becas de financiación de hasta el 75% del costo de los cursos “Fundamentos de transición energética” y “Biorrefinería” que se dictan en la Facultad de Ingeniería.

    El plazo para postularse vence el 10 de setiembre de 2025, a las 23:59 horas, es posible ver las bases aquí.

    El curso Fundamentos de Transición Energética está dirigido a profesionales, técnicos de empresas y estudiantes de programas en áreas de la ingeniería. Busca que quienes participan comprendan el contexto que motiva la transición energética, con énfasis en el sector transporte; que se conozcan las principales estrategias y tecnologías para el uso de la energía, su estado de desarrollo, su rol en la transición energética y sus principales características de sostenibilidad; identificando riesgos y oportunidades. Aborda varios temas asociados a la Bioeconomía.

    Por su parte, el curso Biorrefinería – Combustibles y productos químicos a partir de biomasa vía fermentación está dirigido a profesionales y tecnólogos interesados en la diversificación del uso de la biomasa; busca que quienes participen conozcan los principales conceptos de producción de combustibles y productos químicos en una economía de transición de bajo uso de carbono fósil. Se abordan los principales procesos de conversión biológica y la metodología para evaluar una configuración de biorrefinería con relación a procesos convencionales basados en recursos fósiles.

    Las inscripciones se realizan presentando una carta de motivación y Currículum vitae. Se valorará la presentación de una carta aval de la institución o empresa laboral. 

    Consultas y postulaciones: ctbioeconomiacircular [at] gmail.com (ctbioeconomiacircular[at]gmail[dot]com), indicando en el asunto: Becas CTBC – Nombre del curso al que aplica.

    Se debe de tener en cuenta que la postulación a la beca no implica el registro formal al curso solicitado. La inscripción debe realizarse por las vías que la Facultad de Ingeniería tiene disponibles para los cursos.

    El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC) es un espacio público-privado que tiene como objetivo promocionar la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos biológicos, procesos y métodos biológicos para promocionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores productivos, considerando la reducción de los efectos ambientales, mitigación y adaptación del cambio climático, y conservación de la biodiversidad.

    Más información: 

    https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/868-becas-bioeconomia-circular-2025-ctbc.html

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • La Universidad Estatal de São Paulo (Unesp) ofrece becas de posgrado

    La Universidad Estatal de São Paulo (Unesp) ofrece becas de posgrado a través del Proceso de Solicitud Unificado. En esta edición participarán 48 programas gratuitos de posgrado, con cupos disponibles para 81 cursos de maestría y doctorado.
     
    La Universidad Estatal de São Paulo (Unesp) es la segunda universidad más grande de Brasil en estudios de posgrado, con 140 programas, incluyendo maestrías y doctorados. Ha graduado a más de 40.000 estudiantes de maestría y 20.000 de doctorado, formando profesionales que contribuyen a la ciencia, la tecnología, la industria y la innovación. 
     
    En esta edición del Proceso de Solicitud Unificado, participarán 48 de 140 programas. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la educación superior, agilizar las admisiones y promover la diversidad y la inclusión, acogiendo a solicitantes de diversos orígenes. 
     
    El proceso de solicitud de 2026 se llevará a cabo en línea y las solicitudes estarán abiertas del 18 de agosto al 22 de septiembre de 2025. Los candidatos seleccionados se inscribirán a partir de enero de 2026.  

    Para más información, visita:  http://unesp.br/propg/ingresso/en 

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas completas para estudiar en Grecia

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia tiene abierta su convocatoria anual: 50 becas de pregrado totalmente financiadas para el año académico 2025–2026.

    Beneficios

    • Cursos gratuitos de lengua griega (si se requiere)
    • € 650 mensuales
    • Matrícula universitaria gratuita
    • Libros de texto incluidos (excepto Escuelas de Lengua Griega)

    ¿Quiénes pueden postular?

    • Jóvenes de origen griego o ciudadanos extranjeros que residan permanentemente fuera de Grecia
    • Que no estén recibiendo otra beca
    • Que cumplan con los requisitos académicos y legales

    Documentación clave:
    Formulario de solicitud (hasta 3 programas), CV, certificados familiares y académicos, prueba de idioma (si aplica), certificado de residencia emitido por autoridad diplomática griega, pasaporte y fotografía.

    Fecha límite: 8 de septiembre de 2025
    Postulación exclusivamente a través de embajadas y consulados griegos

    https://studyingreece.edu.gr/universities/
     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2025

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), cuenta con su convocatoria de movilidad dirigida a estudiantes extranjeros que deseen cursar estudios en México de licenciatura y maestría e investigación, abierta hasta el 12 de setiembre a las 15 horas (hora del centro de México). 

    90 Instituciones de Educación Superior (IES) mexicanas participan en esta Convocatoria y todas cuentan con programas académicos registrados en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 
     

    Duración
    Licenciatura hasta 12 meses, Maestría hasta por 24 meses, e Investigación entre 3 y 12 meses.

    El período de postulación se encuentra abierto hasta las 15 horas (horario del centro de México) del día viernes 12 de septiembre de 2025.

    Las postulaciones se recibirán únicamente a través del sistema de Gestión de Cooperación Académica (SIGCA): https://sigca.sre.gob.mx/login

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Convocatoria Euromodelo Uruguay 2025

    Se encuentra abierta la convocatoria Euromodelo Uruguay 2025 (sexta edición en el país) programa de la Unión Europea, de acceso gratuito, cuyo objetivo es dar a conocer los valores y principios fundamentales de la Unión Europea; promover el diálogo y fortalecer la democracia y el Estado de Derecho, mediante una simulación del funcionamiento del Parlamento Europeo.

    Este año el tema a abordar es: Energías renovables.

    Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 1 de setiembre de 2025

    Pueden participar estudiantes que tengan menos de 27 años y se encuentren cursando al menos el segundo año de una carrera universitaria en el país.
    Toda la información sobre el programa, el cronograma de actividades y el sitio para inscribirse on line está en el sitio web de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay
     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Apertura de Becas de posgrado de la Udelar

    Las convocatorias anuales a Becas de apoyo a estudios de posgrado de la Universidad de la Comisión Sectorial de Posgrado (CSP) y la Comisión Académica de Posgrado (CAP) estarán abiertas hasta las 12 horas del mediodía del 5 de setiembre de 2025.

    Desde el pasado 8 de agosto, se encuentran abiertas las convocatorias a Becas de apoyo a estudios de posgrado en la Universidad de la República (Udelar). Estas convocatorias son las Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar y las Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado.

    Las postulaciones se realizan en línea a través de la página web www.postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy

    Apoyo a finalización

    Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar consisten en apoyos de 9 meses para nivel maestría y 12 meses para nivel doctorado, dirigidas a estudiantes de carreras de la Udelar que estén próximos a la culminación de su posgrado.

    Descargue las bases aquí.
     

    Apoyo a docentes

    Las Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado consisten en apoyos de 24 meses para el nivel maestría y 36 meses para el nivel doctorado. Esta convocatoria está dirigida a docentes de la Udelar que estén cursando estudios de posgrado en esta Universidad, o a docentes de la Udelar radicados fuera de Montevideo que cursen sus estudios de maestría o doctorado en universidades argentinas o brasileñas, ubicadas en provincias o estados fronterizos (consultar anexo 1 de las bases de la convocatoria).

    Para acceder a las becas de apoyo a docentes es requisito indispensable tener un cargo docente en la Udelar al momento de postular a la beca y, en caso de ser seleccionado como titular, al momento de iniciarla.

    Descargue las bases aquí.

    El monto de ambos apoyos corresponde a $35,040 para el nivel maestría y a $ 57.392 para el nivel doctorado (expresados a valores del 01.01.2025, reajustándose de acuerdo a lo que resuelva anualmente el Consejo Directivo Central (CDC).

    Consulte aquí la información completa de ambas convocatorias.

    Fuente y foto: https://investigacion.udelar.edu.uy/2025/08/08/abrieron-las-convocatori…

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Programa de Becas de Fundación Ricaldoni

    Hasta el 17 de agosto de 2025 estará abierto el nuevo período de postulación a las becas para realizar estudios de doctorado en  matemática a través del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni.
     
    La iniciativa, financiada por Roberto y Vania Markarian, tiene como objetivo fomentar la formación de especialistas en el campo de la matemática y ramas científicas o técnicas relacionadas.
     
     En esta convocatoria se otorgarán hasta dos becas.
     
     ¿Quiénes pueden presentarse?
     
     La beca está dirigida a interesados (de cualquier nacionalidad) en realizar estudios de doctorado en matemática en la Universidad de la República del Uruguay, que no sean beneficiarios/as de otra beca de maestría o doctorado al momento de usufructuar estas becas.
     
     Monto de la beca, dedicación y duración
     
    Consta de un fondo mensual no reembolsable de 9 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones). Dicha base es actualizada anualmente por el Poder Ejecutivo (el valor de 1 BPC en 2025 corresponde a 6.576 pesos uruguayos).
     
     El plazo de la beca está previsto para 12 meses. Dicho plazo se podrá renovar por 12 meses adicionales siempre y cuando se cuente con el aval del Comité de Selección de acuerdo al avance realizado en los estudios de doctorado.
     
    Plazo para presentarse
     
     El plazo de postulación es desde el 1 de julio de 2025 hasta el 17 de agosto de 2025 a las 11:59 pm.
     
    Ver bases en:
     https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/848-becas-markarian-para-doctorado-en-matematica-2025.html

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas del DAAD para Alemania 2026

    Se encuentran abiertas las convocatorias para los programas de becas del DAAD, a realizarse a partir de 2026 en Alemania, de todas las instancias de investigación.

    Becas para estancias de investigación entre 2 y 12 meses en Alemania:

    • Para estudiantes de doctorado la duración de las becas podrá ser de entre 2 a 12 meses.
    • Para postdoctorandos/as recientes, de 2 a 6 meses; no pudiendo haber doctorado hace más de 4 años.  
    • Detalles del programa
    • Fecha límite de postulación: 3 de septiembre de 2025 para estancias a partir de mayo de 2026, 11 de marzo de 2026 para estancias a partir de
       septiembre de 2026.

     

    Becas para realizar un doctorado completo en Alemania:

     Dirigidas a estudiantes próximos/as a graduarse o graduados/as, que quieran realizar su doctorado completo en Alemania o a doctorandos/as que
     no hayan terminado el 3er año en cualquier área del conocimiento y modalidad (individual o estructurado).

    •  Estancias de investigación en universidades o centros de investigación en Alemania (3 a 4 años).
    • Detalles del programa
    • Fecha límite de postulación: 3 de septiembre de 2025



    Becas para estancias de investigación doctorales bajo la supervisión binacional o cotutela en Alemania:

    • Dirigidas a estudiantes próximos/as a graduarse o graduados/as, doctorandos/as que no hayan terminado el 3er año (no superar los 6 años
       desde la obtención del último título) que tengan previsto hacer una parte de su investigación doctoral en Alemania en cualquier área del conocimiento.
    • Estancias de investigación en universidades o centros de investigación en Alemania (7 a 24 meses)
    • Detalles del programa
    • Fecha límite de postulación: 03 de septiembre de 2025.
       

    Estancias de trabajo para docentes universitarios/as de Música, Artes y Arquitectura:

    •  Dirigidas a docentes universitarios/as de arquitectura (diseño de interior, conservación de monumentos, desarrollo urbano, planificación
       urbana, paisajismo, planificación de paisaje), bellas artes, cine, diseño, comunicación visual, artes escénicas (actuación, dirección, musicales,
       danza, performance, coreografía, etc.) o música.
    • Estancias entre 1 y 3 meses en universidades estatales o reconocidas en Alemania para proyectos de cooperación artística.
    • Detalles del programa
    • Fecha límite de postulación: 03 de septiembre de 2025 para estancias a partir de mayo de 2026, 11 de marzo de 2026 para estancias a partir de
       septiembre de 2026.

     Becas de re-invitaciones para exbecarios/as del DAAD:

    •  Dirigidas a exbecarios/as del DAAD para realizar estadías de investigación o de trabajo de 1 a 3 meses en instituciones oficiales en
       Alemania.
    • Exbecarios/as del DAAD cuya estadía en Alemania haya sido de al menos 6 meses
    • Detalles del programa
    • Fecha límite de postulación: 03 de septiembre de 2025 para estancias a partir de mayo de 2026.


    Los requisitos y las dotaciones varían según el programa y el grado académico.
     Los/as postulantes a los programas de becas del DAAD pueden realizar el certificado de idioma onSET (alemán o inglés) de manera gratuita.
     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas de la Escuela de Invierno de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata

    La Escuela de Invierno se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito es ofrecer alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.

    Con el objetivo de favorecer la cooperación y la integración de las Universidades que conforman AUGM, así como la internacionalización de la educación superior de la Región, se ofrece desde esta Prosecretaría de Posgrado la posibilidad de acceder a dos (2) becas del 100% de la matrícula por curso para aquellos/as estudiantes que estén interesados, que cumplan con los requisitos estipulados por la Escuela de Invierno y sean estudiantes regulares de carreras de Posgrado (especialización, maestría, doctorado) en alguna Universidad Miembro de la Asociación (fuera de Argentina). 
     

    A continuación, detallamos los cursos que se ofrecen en esta edición:
     

    • Historia de la arquitectura argentina y latinoamericana.
      Facultad de Arquitectura y Urbanismo. 
       
    • Documentación del patrimonio cultural. Técnicas fotónicas, digitalización y diagnóstico.
      Facultad de Artes. 
       
    • Antagonistas microbianos: su uso como agente de biocontrol de las enfermedades de las
      plantas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 
       
    • Del problema a la solución digital: herramientas para la innovación. Facultad de Ciencias
      Económicas. 
       
    • La especie como problema epistemológico. Una mirada crítica desde la biología evolutiva.
      Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 
       
    • Salud, cuidados y desigualdades: abordajes desde la antropología y la salud colectiva.
      Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 
       
    • Deterioro y protección de materiales. Facultad de Ingeniería. 
       
    • Actualización en nanomateriales bidimensionales (grafeno y otros). Obtención,
      propiedades y aplicaciones. Facultad de Ingeniería. 
       
    • De los “favallis” a las IA generativas: modos de producción de lo cultural-artístico en el
      capitalismo cognitivo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. 
       
    • Trayectorias juveniles y educación inclusiva: entramados de intervenciones, precariedades
      y afectos. Facultad de Trabajo Social. 
       

    Las inscripciones se realizan de manera online, hasta el 18 de julio de 2025. Para acceder a más información, los interesados podrán ingresar en www.unlp.edu.ar/posgrado o escribir a escueladeinvierno.unlp [at] gmail.com (escueladeinvierno[dot]unlp[at]gmail[dot]com).

    Para acceder a la beca, deberán enviar, junto con el resto de la documentación requerida, la certificación que acredite esa condición. En caso de haber más de dos postulaciones por curso, se tomará como criterio favorecer la diversidad de la institución de origen.

    Fecha: 25 de agosto al 5 de septiembre de 2025
    Modalidad: a distancia.

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Programa piloto de movilidad estudiantil-grado en el marco de los convenios bilaterales entre la Udelar y universidades extranjeras

    Convocatoria para el 1er. semestre de 2026
    Este Programa permite que 1 estudiante de una carrera de grado de la Facultad de Ingeniería curse un semestre lectivo en una universidad extranjera con la cual la Udelar tiene convenio vigente habilitado para intercambio estudiantil.
    La Universidad de destino garantiza la exoneración de todos los costos académicos. La Udelar se compromete al reconocimiento de los estudios cursados como avance concreto en la carrera del estudiante.
    El programa otorga un monto de ciento veinte mil pesos uruguayos ($ 120.000) en concepto de ayuda para financiar los gastos de traslado y de la estancia en el país de destino.

    La fecha límite para postular en Facultad de Ingeniería es el 15 de agosto de 2025, a las 15 horas.

    Requisitos

    • Ser estudiante regular de la Facultad de Ingeniería - Udelar.
    • Tener aprobado entre el 50% y el 80% de los créditos de la carrera.
    • Tener alto desempeño académico.
       

    Procedimiento para postular:

    1. Seleccionar hasta 3 universidades (ver listado Anexo I) especificando:
      1. Nombre de la carrera en la universidad de destino de acuerdo a su nomenclatura,
      2. Sede, campus o centro donde se dicta la carrera.
      3. Asignaturas, cursos y/o actividades que propone tomar.
         
    2. Enviar la siguiente la documentación (pdf) a  <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> con asunto “Programa Piloto 1-2026 + nombre”:

      • Formulario de postulación (Anexo III);
      • Escolaridad actualizada (no más de 1 mes de expedida);
      • Pasaporte o en su defecto CI;
      • Curriculum Vitae;
      • Carta de motivación (extensión máxima: una carilla);
      • Constancia de dominio de idioma (para universidades o cursos de habla no hispana).

      3. Completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
       

      Ver convocatoria completa 
      Consultas (en Fing) : tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

Panel histórico de Becas.

Instituto o Unidad