-
Red de Desarrollo Agrario y Económico: tendencias actuales.
Plazo: 18-08-2018La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Junta de Andalucía convocan a participar del Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA), sobre la Red de Desarrollo Agrario y Económico: tendencias actuales.
El Programa PIMA permite que estudiantes de grado matriculados en la Universidad de la República cursen un semestre lectivo en alguna de las universidades que integran la Red, previa garantía de la universidad de origen de que al estudiante se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino, como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.
REQUISITOS
• Estar matriculados como alumnos regulares en la Facultad de Agronomía o la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República.
• Tener un alto desempeño académico.
• Tener aprobado el 50 % de la carrera.Los estudios se realizarán durante un semestre lectivo en el período comprendido entre marzo - julio de 2019.
PLAZAS DISPONIBLES
La OEI y la Junta de Andalucía aprobaron, para esta Red, 4 movilidades de estudiantes para la Universidad de la República:- 1 plaza con la Universidad de Almería en Ciencias Económicas.
- 1 plaza con la Universidad Nacional de Luján en Ciencias Económicas.
- 1 plaza con la Universidad do Estado de Santa Catarina en Agronomía.
- 1 plaza con la Universidad de la Frontera en Agronomía.
DOCUMENTACIÓN
Al momento de postularse el estudiante deberá presentar los siguientes documentos:• Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte
• Curriculum vitae
• Escolaridad
• Carta de motivación firmada
• Formulario PIMA 02Los postulantes deben presentarse en la facultad de Agronomía o Cs. Económicas, según corresponda, con todos los documentos que se solicitan en esta convocatoria, ante el coordinador académico de la Red (dentro del plazo fijado por cada servicio):
• En la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República comunicarse con el Prof. Gustavo Marisquirena: gustavom@fagro.edu.uy
• En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República comunicarse con la Prof. Alicia Failde: mafailde@ccee.edu.uyCONSULTAS
Dirigirse al Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República: correo electrónico movilidad@oce.edu.uy o por los teléfonos 2408 4821 - 2403 1144. -
Trabajos en Ingeniería para La Paz
Plazo: 10-07-2018Hay tiempo hasta el 30 de Julio de 2018 para presentar trabajos, en español o inglés, para el evento Ingeniería para La Paz.
La actividad tendrá lugar del 12 al 16 de noviembre de 2018 en Albuquerque, USA.
Ingeniería para La Paz prevé y trabaja en torno a superar desafíos mundiales. Se pregunta cómo lograr que aumente la prosperidad, la sostenibilidad, la equidad social, el espíritu empresarial, la transparencia, la voz y el compromiso de la comunidad y la cultura de calidad.
Los trabajos aceptados serán indexados por SCOPUS y publicados por IEEE.
Más información haciendo entrando en la web : www.weef-gedc2018.org
Enlace: -
JÓVENES CON IDEAS
Plazo: 09-07-2018Se convoca a equipos de jóvenes uruguayos que se comprometan con su realidad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el taller de Comprometidos, se podrá conocer la convocatoria, entender qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y qué emprendimientos ya están contribuyendo en su cumplimiento. A su vez, los participantes podrán idear iniciativas propias y formar parte de una comunidad de agentes de cambio.
Próximos talleres:
Montevideo
Fecha: Miércoles 11 de julio de 2018
Hora: 6:30 p.m. - 8:30 p.m.
Lugar: (NUEVA UBICACIÓN) La actividad se realizará en el Centro Cultural de España (Rincón 629).Paysandú
Fecha: jueves 12 de julio
Hora: 4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Lugar: Agencia de Desarrollo, Paysandú.Mercedes
Fecha: martes 17 de julio
Hora: 8:30 p.m. - 1030 a.m.
Lugar: Escuela Técnica Superior Mercedes “Pedro Blanes Viale”, Mercedes.
Colonia
Fecha: martes 17 de julio
Hora: 3:00 p.m. - 5:00 p.m.
Lugar: Escuela Técnica de Colonia.
Salto
Fecha: viernes 20 de julio
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 p.m.
Lugar: Palacio Córdoba (Uruguay 202, Salto).
Artigas
Fecha: viernes 20 de julio
Hora: 3:00 p.m. - 5:00 p.m.
Lugar: INJU IMPULSA (Lecueder y Gral. Flores, Artigas).
Inscripciones haciendo clic aquí
-
Programa de startup Evolucioná!
Plazo: 08-07-2018Se convoca a inscribirse y participar en los talleres gratuitos de Evolucioná!, mediante los cuales se podrá acceder a las herramientas de financiación de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII).
Está orientado a aquellos que tengan una idea o proyecto de base científico – tecnológico y busquen apoyo en las etapas iniciales del proceso emprendedor.
Requisitos
Para inscribirte es requisito que el proyecto sea de base científico - tecnológica y que el equipo esté integrado por al menos dos personas.Sobre el programa
El programa brinda talleres que permitan mejorar las ideas presentadas, desde el punto de vista de negocios y técnica. Las metodologías utilizadas son del tipo “lean startup” con foco en la pre validación de esa idea y herramientas para elaborar el modelo de negocio “CANVAS”.Además, los participantes podrán acceder a un tutor que los acompañará durante el proceso de postulación ante el Comité de Selección ANII, colaborará en el diseño de experimentos para testear las hipótesis en el mercado y realizará el seguimiento del proyecto.
Se ofrece también talleres de presentaciones efectivas, sin costo alguno, pero con asistencia obligatoria de al menos un integrante del equipo.
Instituciones
Es organizado por la Fundación Julio Ricaldoni, que brinda asesoramiento técnico a emprendimientos de base tecnológica; e Ingenio, la primera incubadora de empresas tecnológicas del país.Cierre de la convocatoria
La fecha límite para inscribirse es el 22 de julio de 2018, enviando mail a emprendimientos@ricaldoni.org.uy, con una breve descripción de la idea y del equipo emprendedor.- Los talleres se realizarán el 24, 26 y 30 de julio.
- Cupos limitados
-
Convocatoria: Programa 720-Contrapartida de Convenios
Plazo: 05-07-2018Está abierta la convocatoria para participar del “Programa 720-Contrapartida de Convenios” correspondiente a actividades que se realizarán en el segundo semestre de 2018: del 1º de julio al 31 de diciembre inclusive.
El Programa es organizado por la Dirección General de Relaciones y Cooperación de la Universidad de la República; y mediante este se busca ayudar a cofinanciar los intercambios de docentes que se realizan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, y que disponen de financiamiento por la contraparte.
Financiamiento
El apoyo económico para docentes de Udelar, incluye el 100 % del pasaje de menor valor de plaza presentado a través de tres cotizaciones (clase turista).Las estadías de docentes visitantes incluyen un montode u$s 80 dólares diarios para solventar gastos de alojamiento y manutención, con un tope de 30 días.
Procedimiento interno
Los docentes de nuestra universidad que viajarán al exterior deberán aportar en la solicitud los siguientes datos:- Nombre, cédula de identidad, cargo y grado del docente postulante.
- Denominación de la institución a visitar.
- Descripción sucinta de la actividad que se propone cumplir, su relación con las tareas docentes y de investigación que desempeña acompañado de un plan de actividades.
- Fecha de la actividad.
- Valor aproximado del pasaje en pesos uruguayos (clase turista).
Los docentes extranjeros que vienen a nuestra universidad deberán informar lo siguiente:
- Nombre del docente y cargo que desempeña.
- Nombre de la institución de donde proviene.
- Descripción breve de la actividad que deberá cumplir en la Udelar, acompañado de un plan de actividades.
- Fechas y cantidad de días de la actividad.
Cierre interno
Las postulaciones se recibirán hasta el lunes 23 de julio a las 12 horas en la Sección Comisiones de Facultad en versión impresa. A su vez deberá enviarse en versión electrónica a los siguientes mails: tolivera@fing.edu.uy y lcastro@fing.edu.uy
Descargar Planilla de solicitud
Descargar la convocatoria aquí
Descargar las bases generales aquí -
Minicurso 3i Discapacidad e interdisciplina
Plazo: 12-07-2018Se convoca a la realización del Minicurso 3i Discapacidad e interdisciplina, el cual tiene como objetivo acercar a estudiantes de grado de Udelar a que desarrollen y mejoren habilidades de trabajo en equipo para la resolución de temáticas complejas en torno a la discapacidad. Apunta también, al trabajo interdisciplinario e integrado de estudiantes de todas las carreras de grado.
Los temas que se prevé desarrollar son los siguientes:
- Herramientas de trabajo en equipo interdisciplinario
- Forma y contenidos en torno a la discapacidad como categoría analítica
- Derechos humanos de las personas en situación de discapacidad a nivel nacional e internacional
El minicurso tendrá una carga horaria Total de 55 hs (35 hs presenciales, 20 hs no presenciales). A su vez, la modalidad será de electiva intensiva, de asistencia obligatoria y por la que se otorgarán cuatro (4) créditos.
Hay plazo para inscribirse hasta el 13 de julio haciendo click aquí
- El proceso de selección se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos: escolaridad, experiencia y un escrito que justifique la motivación del interesado para participar.
Fecha y hora
23 al 27 de julio de 2018, de 9:30 a 16:30 hsLugar
Facultad de Información y Comunicación, Udelar.Cupo
24 estudiantes -
Cuarto llamado del Programa Movilidad e Intercambios Académicos 2018
Plazo: 21-06-2018El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.
Estos apoyos se dirigen a posibilitar la asistencia a eventos académicos fuera del país con el fin de presentar resultados o avances de investigación, la realización de pasantías y actividades asociadas con la formación de posgrado, la organización de instancias en Uruguay con científicos invitados del exterior y la realización de eventos académicos en el país orientados a la difusión y discusión de resultados de investigación.Se adjuntan los calendarios del Programa para 2018. Las postulaciones se realizarán mediante el formulario que se encuentra en la web de CSIC, disponible en el enlace junto con las bases del Programa.
En el caso de integrantes de Subcomisiones es necesario solicitar previo al cierre el aval del servicio al correo csic@fing.edu.uy , por lo tanto se fija el 13/07/2018 a las 12 hs como cierre interno.
Fecha de cierre del formulario para todas las postulaciones: 19/07/2018 a las 23:59 hs.
Ver bases y condiciones (se sugiere fuertemente su lectura). Por cualquier consulta enviar un mail a la siguiente dirección : csic@fing.edu.uy .
-
Presentación de propuestas al componente "Eficiencia Energética" del programa EUROCLIMA+
Plazo: 21-06-2018La extensión de la promoción de la eficiencia y el uso responsable de la energía es una de las prioridades del país para dar respuesta al cambio climático. En este marco, es que se convoca a la presentación de proyectos sobre eficiencia energética.
Convocan el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), como puntos focales nacionales- principal y alterno respectivamente- del programa de la Unión Europea EUROCLIMA+.
Precalificación
Para poder presentar los documentos de precalificación, los solicitantes principales y co-solicitantes deben comunicarse con el Punto Focal Nacional de EUROCLIMA+ de su país a efectos de informarle sobre la propuesta, ya que la solicitud que se envíe al programa debe contar con la nota de no objeción del Punto Focal Nacional del país sede del solicitante principal.Dado que cada país puede presentar hasta tres propuestas, en el caso de Uruguay las notas conceptuales que se reciban serán evaluadas en relación a su pertinencia y alineamiento a la Política Nacional de Cambio Climático, la Política Energética 2005-2030, Plan Nacional de Eficiencia Energética (2014-2024), así como para el cumplimiento de la NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional). Asimismo, se les otorgará un puntaje en base a una matriz elaborada tomando los criterios de priorización señalados en el documento de Convocatoria punto 4 (pag. 4).
Las tres propuestas que obtengan el puntaje más alto recibirán la nota de no objeción del Punto Focal Nacional y, por lo tanto, podrán ser presentadas a la convocatoria.
Envío de propuestas y documentación
A efectos de la consideración de las propuestas para el otorgamiento de la nota de no objeción del Punto Focal Nacional, se deberá enviar mail con la siguiente documentación:- Nota conceptual
- Documentación especificada en la convocatoria
- Nota de no más de dos carillas en la que se justifique el alineamiento y el aporte de la propuesta a la Política Nacional de Cambio Climático, la Política Energética 2005-2030 el Plan Nacional de Eficiencia Energética (2014-2024) y la NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional).
Contacto para envío de documentación:
Con copia a:
Plazo de presentación al Punto Focal Nacional:31 de julio de 2018, 23:59 hs.
Plazo para la presentación final de la propuesta a EUROCLIMA+: 31 de agosto de 2018.Podrá acceder a los documentos asociados a la convocatoria en el sitio web de AUCI AQUÍ
-
Proyectos en el marco de la 4ta edición del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión digital.
Plazo: 17-06-2018Está abierta la convocatoria a presentar ideas de proyectos (Etapa 1) en el marco de la 4ta edición del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión digital.
La actividad está a cargo de la Fundación Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y persigue como objetivo dar financiamiento a proyectos de investigación que aporten datos originales con respecto a los conocimientos ya existentes en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje mediados por tecnologías digitales.
El monto máximo de financiamiento será de $2.900.000 (pesos uruguayos) por proyecto, financiando hasta un 80% del mismo.
Los postulantes que pasen a la siguiente fase tendrán 60 días para formular el proyecto.
Por bases, hacer clic aquí
Cierre del llamado
19 de julio de 2018 a las 14:00 hs. -
Presentación de trabajos para Jornada Académica
Plazo: 10-06-2018La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) y el Banco República convocan a la presentación de trabajos para la 8ª Jornada Académica que se realizará en el marco del programa “Exportación inteligente” el martes 13 de noviembre de 2018.
Investigadores, docentes, egresados y estudiantes avanzados de nivel universitario interesados en presentar trabajos inéditos, de manera individual o grupal, deberán enviar un breve resumen ejecutivo de la investigación a presentar. Ésta será evaluada de acuerdo a su interés, por el comité designado, y los currículums vitae de los integrantes del equipo.
Las propuestas aprobadas, podrán seguir con el desarrollo del trabajo o presentar cambios a la propuesta inicial.
Temáticas
La Jornada será de carácter multidisciplinario por lo que se recibirán trabajos con foco en comercio exterior en diversas áreas temáticas: economía, relaciones internacionales, negocios internacionales y logística, entre otras; buscando dar respuesta a inquietudes y necesidades tanto actuales como a las de un futuro cercano.Para esta 8ª edición se incentiva en especial la presentación de trabajos vinculados a exportación de servicios en general y en particular servicios de diseño (textil-vestimenta, diseño gráfico, mobiliario, etc), robótica, inteligencia artificial, así como contenidos audiovisuales o video juegos vinculados a la exportación no siendo excluyente la presentación en otros temas.
Objetivos
La Jornada Académica, que es parte del Programa “Exportación Inteligente” creado en 2010, tiene como objetivo la generación de conocimiento que agregue valor para el sector exportador, la Institución y organismos vinculados. Estableciendo un ámbito de análisis e intercambio académico, profesional y empresarial que redunde en beneficio de la sociedad en su conjunto.Plazo
El plazo para presentar las propuestas vence el 30 de junio de 2018. Podrán enviarlos en forma personal en la UEU o al email de la Coordinación del Programa (gdileoni@uniondeexportadores.com)Por bases ver archivo adjunto.
Panel para vista de histórico de convocatorias.