Pasar al contenido principal

Histórico Convocatorias

  • Lanzamiento convocatoria a propuestas Foro CILAC 2018

    Se encuentra abierta la convocatoria pública a Propuestas de Sesiones temáticas y Eventos paralelos para el 2º Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe - CILAC 2018, que tendrá lugar del 22 al 24 de octubre de 2018, en Ciudad de Panamá, Panamá.

    El objetivo principal del II Foro, bajo el título Transformando nuestra región: Ciencia Conecta Territorios Sostenibles, es crear un espacio dinámico e inclusivo para debatir, planificar y monitorear −entre todos los actores involucrados: gobierno, universidades, empresas, investigadores, sociedad civil, medios− la integración científico-tecnológica de la región y el papel de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

    Descargue las bases aquí

    Por más información, acceda al sitio web: http://forocilac.org/

    Plazo: 03-10-2017

  • Llamado a proyectos de investigación y desarrollo en el marco de las Primeras Jornadas IM-Fing

    Hasta el 15 de noviembre es posible postular en el llamado a Proyectos de Investigación y Desarrollo entre la Intendencia de Montevideo (IM) y la Facultad de Ingeniería (Fing), que tiene como objetivo fomentar la realización de investigaciones de alta calidad y contribuir a la solución de problemas de interés para la comuna.

    Es también objetivo de este Programa estrechar el vínculo entre ambas instituciones, a través de la generación de nuevo conocimiento y su eventual aplicación.

    Quiénes pueden presentarse
    Pueden presentarse hasta dos responsables por proyecto. En tal caso, uno/a de ellos, debe ser docente universitario de grado 2 a 5 con cargo presupuestado (interino o efectivo). En caso que ambos/as responsables sean docentes de la UdelaR, uno/a podrá tener un grado 1 con cargo presupestado (interino/a o efectivo/a).


    Se prevé que en caso de existir dos responsables, uno/a de ellos, pueda ser externo a la UdelaR, en cuyo caso y de forma excluyente, el/la otro/a deberá tener un cargo docente con las características antes mencionadas.

    Los/as docentes responsables, deben cumplir con estas características al momento del cierre del llamado.

    Condiciones generales del Llamado

    1. Los proyectos tendrán una duración mínima de 12 meses;
    2. Podrán tener hasta dos investigadores/as responsables;
    3. Cada investigador/a podrá presentar como responsable o co-responsable sólo un proyecto en este llamado;
    4. Los proyectos deberán ser avalados por la Decana o el Consejo de la Facultad de Ingeniería, en una etapa posterior al cierre del llamado.
    5. Todos los proyectos de investigación presentados deberán tener una contraparte en la IM.
    6. Las solicitudes se presentarán exclusivamente a través del formulario electrónico que estará oportunamente disponible en el sitio web de la Fing; deberán adjuntar toda la documentación que allí se requiera.

    Formulario para registrar los proyectos
    https://formularios.csic.edu.uy/imfing2017/

    Bases adjuntas

    Plazo: 02-10-2017

  • Programa de Apoyo a la Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual

    El Programa busca apoyar a los actores universitarios en la protección de los derechos de propiedad intelectual de las creaciones generadas en la UdelaR. Se incluyen el asesoramiento sobre estrategias de protección y la comercialización de las producciones científicas o tecnológicas, así como la gestión de las solicitudes de protección ante las Oficinas correspondientes tanto a nivel nacional como interancional.

    Podrán presentarse:

    • Estudiantes o egresados en relación de dependencia permanente o transitoria con la Universidad.
    • Estudiantes o egresados que realicen tareas de investigación o desarrollo en la Universidad o como consecuencia de actividades extracurriculares de grado o postgrado.

    Las postulaciones se harán online ( https://formularios.csic.edu.uy/adpi ) y serán tramitadas de acuerdo al orden de su fecha de postulación. Este Programa no tiene cierre.

    Por cualquier consulta enviar un mail a la siguiente dirección: csic@fing.edu.uy .

    Plazo: 26-09-2017

  • Quinto llamado del Programa de Movilidad e Intercambios Académicos

    El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.

    Estos apoyos se dirigen a posibilitar la asistencia a eventos académicos fuera del país con el fin de presentar resultados o avances de investigación, la realización de pasantías y actividades asociadas con la formación de posgrado, la organización de estancias en Uruguay con científicos invitados del exterior y la realización de eventos académicos en el país orientados a la difusión y discusión de resultados de investigación.

    Para postularse hay tres formularios disponibles y se debe completar solamente uno de ellos: Formulario Regular, Formulario para integrantes de Grupos I+D, o bien, Formulario para integrantes de Subomisiones. 

    En el caso de integrantes de Subcomisiones es necesario solicitar el aval del servicio al correo csic@fing.edu.uy , por lo que se fija el 9/10/2017 a las 23:59 hs como cierre interno.

    Fecha de cierre del formulario para todas las postulaciones: 12/10/2017 a las 23:59 hs. 

    Por cualquier consulta enviar un mail a la siguiente dirrección : csic@fing.edu.uy .

    Plazo: 20-09-2017

  • Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios

    Está abierto el llamado a Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios de la Udelar 2018.

    Este programa tiene como principal objetivo brindar recursos para sueldos, gastos e inversiones tendientes al fortalecimiento del trabajo de grupos interdisciplinarios de la Universidad de la República.

    Podrán presentarse al programa Docentes de la Universidad de la República con cargos presupuestados, efectivos o interinos, en grados 3, 4 y 5 y estará abierto hasta el 5 de octubre de 2017.

    Plazo: 27-08-2017

  • CSIC: Llamado a la comprensión pública de temas de interés general

    Se encuentra abierto el “Fondo Universitario para Contribuir a la comprensión Pública de Temas de Interés General” a fin de cumplir con el artículo 2 de la Ley Orgánica de la Universidad de la República.

    Este programa de CSIC promueve la difusión de perspectivas académicas plurales en torno a temas relevantes y polémicos; el énfasis en los abordajes multidisciplinarios pretende evitar el sesgo en el que podría incurrir cada disciplina por separado.

    Temas del Llamado 2017

    1. Transporte público en Uruguay: realidad actual y desafíos.
    2. Financiación de los partidos políticos en Uruguay.
    3. Campañas de vacunación: percepción de riesgos y beneficios.
    4. Evasión fiscal: una práctica socialmente aceptada en Uruguay.
    5. Uso del tiempo libre y acceso a la cultura en el Uruguay actual.
    6. La publicidad y su función aceleradora de la economía: ¿mejora la calidad de vida o educa para el consumo?
    7. Tema libre.

    Evaluación
    Los temas de trabajo son aprobados por el CDC; posteriormente la CSIC procederá a realizar un llamado a Equipos Coordinadores. A dicho llamado se podrán presentar docentes de la UR que deberán proponer una breve descripción del proyecto así como un listado tentativo de colaboradores.

    Cierre interno
    Hay tiempo hasta el jueves 24 de agosto a las 11:59 AM para solicitar el aval de la Facultad de Ingeniería.
    Se debe enviar un correo a csic@fing.edu.uy indicando: Título del proyecto, responsable y adjuntando un resumen.

    Bases y más información
    http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/141

     

    Plazo: 31-07-2017

  • Llamado a presentar artículos sobre Recursos Educativos Abiertos

    El IV Workshop Recursos Educativos Abiertos (IV WREA) convoca a presentar artículos sobre Recursos Educativos Abiertos (REA). Bajo el titulo: “REA para una educación inclusiva, equitativa y de calidad”, el evento se llevará a acabo en La Plata, Argentina, el 12 de octubre de 2017, en conjunto con LACLO 2017.

    Fechas importantes

    • Envío de artículos: 20 de agosto de 2017
    • Notificación de aceptaciones: 15 de septiembre de 2017
    • Versión final: 25 de septiembre de 2017

    Convocatoria a presentar artículos sobre Recursos Educativos Abiertos
    En esta edición WREA, busca discutir las cuestiones que emergen en la aplicación efectiva de políticas, programas, proyectos y acciones en torno a los REA, particularmente, en América Latina y Caribe, y las barreras que dificultan dicha aplicación.

    Se busca propiciar una discusión sobre implicaciones políticas y económicas de los REA en diferentes niveles (grupos, organizaciones, universidades, escuelas, gobiernos), partiendo de las discusiones realizadas en la Consulta Regional Latinoamérica y Caribe celebrada este año en San Pablo, Brasil, evento que fue preparatorio para el II Congreso Mundial de REA que se llevará a cabo en Eslovenia. El resumen de las discusiones puede ser consultado en el informe final.

    Se llama a la presentación de artículos en español, portugués o inglés sobre los siguientes temas (no excluyentes):

    •     Repositorios de Recursos Educativos Abiertos
    •     Aplicaciones TIC para la creación de Recursos Educativos Abiertos
    •     Herramientas de manejo de Recursos Educativos Abiertos
    •     Experiencias e Iniciativas para la promoción de los Recursos Educativos Abiertos
    •     Estrategias de adopción y sustentabilidad de los Recursos Educativos Abiertos
    •     Emprendedurismo y modelos de negocio vinculados a los Recursos Educativos Abiertos
    •     Producción de Recursos Educativos Abiertos: creación, uso, reutilización, remix
    •     Comunidades y redes de usuarios de Recursos Educativos Abiertos
    •     Derechos de autor y utilización de licencias abiertas en el marco de los Recursos Educativos Abiertos


    Más información de IV WREA
    http://www.nucleorea.ei.udelar.edu.uy/iv-workshop-recursos-educativos-abiertos-iv-wrea/

    Plazo: 03-08-2017

  • Programa de iniciación a la investigación interdisciplinaria para estudiantes de grado

    Está abierto el llamado del Espacio Interdisciplinario (EI): Programa de iniciación a la investigación interdisciplinaria para estudiantes de grado. La fecha límite para postular es el lunes 28 de agosto.

    El Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para estudiantes de grado, tiene como objetivo apoyar la participación de estudiantes calificados en actividades de investigación propuestas por Núcleos y Centros del EI.

    Además de integrarse a actividades de investigación, los estudiantes seleccionados participarán en un programa de desarrollo académico-profesional a cargo de la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario. El mismo incluirá un taller intensivo inicial, seminarios mensuales y dos instancias formales de presentación de resultados: presentación de avances en formato de poster y presentación final en forma oral.

    Quiénes pueden presentarse al llamado
    Podrán presentarse estudiantes de grado de cualquier carrera de la Udelar con dos años aprobados y al menos un curso aprobado completamente en los últimos 12 meses.
    No podrán presentarse los estudiantes que hayan sido seleccionados en ediciones anteriores del Programa de Investigación Interdisciplinaria para Estudiantes de Grado.

    No podrán presentarse egresados en carreras de grado universitario (carreras de 4 años o más)

    Más información
    http://www.ei.udelar.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/40754/refererPageId/648

    Plazo: 01-08-2017

  • Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria

    Hasta el 24 de agosto hay tiempo para solicitar el aval institucional para el llamado a Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE).

    El llamado se concibe como una instancia de generación de conocimiento que se espera contribuya a la formulación de propuestas de mejora de la enseñanza en un sentido amplio. De este modo, los docentes universitarios podrán presentar propuestas junto con actores de otras ramas del sistema educativo.

    Objetivos
    Los objetivos de este programa son: promover la investigación en el campo de la enseñanza universitaria de grado en la Udelar, avanzar en el conocimiento institucional de los procesos, dinámicas e impactos de la enseñanza de grado y orientar y fortalecer los procesos de renovación de la enseñanza que se llevan a cabo desde diversos ámbitos institucionales a fin de mejorar su implementación. Las temáticas de interés son sobre: aspectos institucionales, aspectos de enseñanza y aspectos de aprendizaje.

    Convocatoria
    Los proyectos tendrán una duración de hasta 18 meses por un monto máximo equivalente a un
    proyecto I+D de CSIC ($ 1.000.000), y deberán ejecutarse entre marzo de 2018 y agosto de 2019.

    Podrán presentarse como responsables docentes de la Universidad de la República con cargos presupuestados, efectivos o interinos, de grados 3 a 5. Los proyectos podrán tener hasta dos investigadores responsables y uno de ellos podrá ser externo a la Universidad.

    La presentación de los proyectos de investigación seguirán las pautas de los llamados I+D de la
    CSIC, indicadas en formulario disponible en los sitios web de la CSE:
    http://www.cse.udelar.edu.uy/

    Cierre interno y aval institucional
    La fecha de cierre central del llamado está prevista para el 31/08/2017 a las 23.59 hs. Sin embargo la fecha de cierre interno está fijada para el 24/08/2017 a las 23.59 hs, de modo se pueda tramitar el aval institucional enviando un correo a csic@fing.edu.uy.

    Más información
    http://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2017/

    Plazo: 29-07-2017

  • Apoyo a tesis de posgrado vinculadas al área de la energía

    La Subcomisión Académica de Posgrado – Área de Energía (SCAPA-E) llama a interesados en recibir apoyo para el desarrollo de tesis de posgrado vinculadas al área de la energía.

    El plazo para la presentación de las propuestas comienza el 1 de agosto de 2017 y tyermina el 30 de setiembre de 2017.

    Antecedentes
    Desde el año 2010 se tienen los Convenios suscritos entre la Udelar y ANCAP y UTE que impulsan el desarrollo de los posgrados en la Facultad de Ingeniería y en especial la Maestría en Ingeniería de la Energía .
    Entre las acciones previstas en los convenios para desarrollar los posgrados y maestrías, se incluye específicamente:

    1. La actualización y ampliación de bibliografía de interés, reforzando la ya existente en las bibliotecas de Facultad de Ingeniería, incluyendo materiales en formato electrónico, a tales efectos se tendrá en cuenta la cantidad de volúmenes requeridos para un adecuado desarrollo de los cursos y
    2. el fortalecimiento de las instalaciones de los laboratorios de enseñanza, tanto de las instalaciones ya existentes como de la generación de nuevas, a efectos de implementar actividades experimentales vinculadas a diversos cursos, así como también apoyar la realización de tesis.
    3. utilizar la participación de Docentes externos a la Facultad de Ingeniería.

    El programa de posgrado en Ingeniería de la Energía tiene un ingreso sostenido de estudiantes, contando con un interesante número de inscriptos, muchos de ellos con un buen grado de avance, teniendo definido su tema de tesis varios inscriptos.

    Propuesta
    Con el objetivo de estimular el desarrollo de tesis de posgrado en temas vinculados a la energía, se invita a los docentes y estudiantes de posgrado a presentar propuestas de trabajo concretas, preferentemente con un tema, metodología, plazos estimados y orientador definido, que requieran de financiamiento para, por ejemplo, equipamiento de laboratorio, insumos, bibliografía o apoyo para pasantías de capacitación en el exterior, para su adecuado desarrollo.

    La SCAPA-E considerará las propuestas presentadas teniendo en cuenta:

    • su pertinencia temática con el área de la energía
    • el grado de concreción o avance de la propuesta (tesis ya en curso, propuesta de tesis sin orientador definido, propuesta sin estudiante definido, etc).
    • El laboratorio, departamento e Instituto en que radica la propuesta, considerando sus antecedentes en el tema y buscando una distribución equilibrada de los apoyos entre los diferentes grupos de la facultad que actúan en la temática.
    • Se valorará positivamente que existan otras fuentes de financiamiento asociadas a la propuesta.

    Cuantificación
    Se financiarán montos máximos de 4000 USD por propuesta y en caso de que la propuesta no tenga tesista definido, el monto máximo a otorgar será de USD 2000.

    Detalles
    Las propuestas deben ser presentadas en forma resumida,  en no más de cuatro carillas, acompañadas de un CV del/los proponentes y un detalle de los costos asociados. El resumen de la propuesta será publicable en la pag. Web del programa, para su difusión. Enviarlas por correo electrónico a: energia@fing.edu.uy


    Plazo para la presentación de las propuestas: inicio 1.8.17 y 30.9.17 el  cierre .

    Plazo: 26-07-2017

Panel para vista de histórico de convocatorias.

Instituto o Unidad