Lista de noticias
El Prorrectorado de Gestión invita a la comunidad universitaria a postular experiencias y prácticas de gestión en la segunda edición de la Feria Modo Udelar, que tendrá lugar en noviembre de 2021. El período de postulaciones finaliza el 20 de setiembre.

En el marco de la transformación del modelo de gestión; definido por la innovación de los procesos de trabajo, con foco en el desarrollo y cuidado humano; la Feria Modo Udelar propone dar visibilidad a experiencias, ideas y buenas prácticas llevadas a cabo por el funcionariado técnico, administrativo y de servicios (TAS), a través del intercambio de prácticas de gestión entre la comunidad universitaria.
Las propuestas e ideas del funcionariado TAS, docentes, estudiantes, egresado/as que postulen, deberán abordar la resolución de problemas cotidianos en la realidad universitaria desde un punto de vista sustentable y sostenible en el tiempo. De esta manera, se procura generar sinergia entre los colectivos y socializar necesidades y experiencias para la construcción de nuevas formas de trabajo articuladas.
La propuestas presentadas deberán enmarcarse en las líneas estratégicas del Prorrectorado de Gestión:
- Transformación Organizativa
- Tecnologías de gestión y Gobierno abierto
- Gestión de Campus
- Escuela de Gobierno Universitario
Postulación
- Desde el lunes 9 de agosto hasta el lunes 20 de setiembre de 2021, a las 16:00 horas.
- Formulario de postulación
- Bases y condiciones Feria Modo Udelar – 2021
Por consultas, escribir al correo electrónico: modoudelar [at] universidad.edu.uy
El 1 de setiembre fue inaugurado el servicio de merienda reforzada, destinado a estudiantes con beca de alimentación en Montevideo. Se trata de una iniciativa desarrollada por el Departamento de Alimentación del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU) que tiene la finalidad de implementar una nueva propuesta alimentaria de calidad nutricional adecuada, atractiva e innovadora.
La planificación prevé la elaboración de un menú cíclico, con siete preparaciones diferentes, que se brindan de forma tal que vayan variando en los distintos días de la semana.
La Lic. Brenda Acevedo, nutricionista del Departamento de Alimentación, señaló que este nuevo servicio “se encuentra en permanente etapa de evaluación y revisión, teniendo en cuenta la aceptación que pueda tener a nivel de la población usuaria del servicio”.
El Departamento de Alimentación viene trabajando en la propuesta desde principio de año, que incluyó un relevamiento efectuado entre el estudiantado con beca de alimentación y la posterior aprobación de la Comisión Directiva del SCIBU.
Inauguración del servicio de merienda
Las y los estudiantes respondieron a la convocatoria a pesar de que el clima no acompañó la iniciativa. Sobre las 18 horas, empezaban a llegar, a pie, en bicicleta o utilizando transporte público. Lo hacían protegidos y protegidas con camperas, pilot para lluvia o paraguas; respetaban los protocolos, usando tapabocas, tomándose la temperatura corporal, y lavándose las manos previo al retiro de la bandera con la merienda.
La bienvenida al primer día de la merienda reforzada contó con la presentación de los docentes del Taller de Creación de Canciones, Mario Paz y Damián González Moreira, generando un cálido ambiente musical y compartiendo la propuesta cultural con la población becaria. “Tienen las puertas abiertas para sumarse a este Taller, o al resto de los talleres del área de Cultura del Servicio”, expresó González Moreira, luego de interpretar una canción la lectura de libros.
En la cocina se podía apreciar decenas de coloridas bandejas acondicionadas para ser entregadas, y alegría en el funcionariado por reencontrarse con la población becaria.
Este primer menú contó con una porción de tarta de zapallitos, torta marmolada, yogur, queso, pan, manzana, agua saborizada y café. El servicio se extendió hasta las 20:30 horas.
¡La sonrisa del reencuentro!
Delia Salcedo, becaria del SCIBU desde el año 2016, fue la primera estudiante en concurrir al Comedor Universitario N° 2 para recibir la merienda. Ella nació en Perú y se mudó a Uruguay en 2013. Dos años después inició su trayectoria educativa en la Udelar.
Cuando el 1 de setiembre concurrió al Comedor Universitario en el horario vespertino, notó que había un ambiente más distendido y tranquilo en comparación a cuando asiste al almuerzo.
Tanto Delia, como otras y otros estudiantes percibieron que el menú de la merienda reforzada les otorga autonomía en cuanto a poder degustar los alimentos en el salón del Comedor Universitario o llevar parte de los mismos para su posterior consumo en sus hogares.
Federico Techera, es estudiante de la Universidad y becario del servicio de alimentación del SCIBU.
Hace cuatro años que estudia en la Udelar y que llegó a Montevideo proveniente del departamento de Treinta y Tres. Recalcó que “vale la pena concurrir al comedor a recibir la merienda reforzada. Además de volver bien comido a tu casa, podés contar con un espacio de socialización”.
Karen Sellanes se encuentra cursando el quinto año de la carrera de Medicina. Desde marzo asiste al comedor universitario para recibir el almuerzo y ahora también la merienda reforzada. “Lo que me gustó del menú de la merienda es que incluyeron yogur y jugo de naranja. Hoy me voy satisfecha y me llevo a casa el yogur para comerlo mañana de mañana”, expresó Karen, sonriéndose.
“El Comedor Universitario es como si fuera mi familia”
Delia expresó que el haber obtenido la beca económica y de alimentación del SCIBU le permitió continuar avanzando en la carrera, más cuando dejó de tener el sostén de su familia que decidió regresar a Perú.
“Para mí, recibir estas becas fue lo mejor del mundo. Es una institución comprensible, y el comedor universitario, que representa a Bienestar, es como si fuera mi familia”, indicó Delia.
Expresó que fue testigo en los últimos años de la evolución que tuvo el servicio de alimentación, inclusive, con el funcionamiento actual dentro de la pandemia que incluye protocolos concretos, y destaca el rol socializador que tiene este espacio.
“Empujoncito para finalizar la carrera”
Federico Techera, destacó el aporte de la beca de alimentación es sumamente importante, más si se tiene en cuenta que él es una persona que llega de un departamento lejano, y que contar con un servicio de estas características, “es un empujoncito para lograr el objetivo de finalizar la carrera”.
Expresó que “sin lugar a dudas, la beca alimentación es un buen sustento económico y además facilita tener más tiempo para el estudio, ya que no tenés que preocuparte en la preparación de las comidas.”
Incluso, asistir al comedor permite siempre tener una charla con otro u otra estudiante, hacer nuevas amistades y recibir o prestar ayuda para los estudios o en adaptarte en la convivencia en Montevideo.
“La beca alimentación alivia los gastos para hacer una carrera”
La estudiante Karen Sellanes tuvo conocimiento del servicio de alimentación porque una compañera de estudio concurría a los comedores universitarios. El año pasado solicitó y obtuvo la beca de alimentación. Este año se trasladó a Montevideo desde San José. Desde marzo asiste al almuerzo y desde el 1 de setiembre, a la merienda reforzada.
Resaltó el espacio de integración y socialización que se genera en los Comedores Universitarios. “Es muy saludable poder compartir un espacio de almuerzo o poder tomar un café junto a mis amigas”, indicó.
Dijo que la beca de alimentación “alivia enormemente los gastos que debemos afrontar para estudiar una carrera, como pagar por el alojamiento, los materiales de estudio, la locomoción y la alimentación.”
Fuente: https://bienestar.udelar.edu.uy/2021/09/03/el-departamento-de-alimentac…
Se encuentra abierta la convocatoria a Big Bang, una competencia abierta para estudiantes o equipos de estudiantes (de entre 14 y 29 años de todo el país) que tendrán el desafío de presentar un proyecto tecnológico, con un mínimo de viabilidad, con el fin de resolver problemas designados en la convocatoria (ver Bases)
Esta competencia, a la que también vamos a llamar hackatón, se desarrollará en la sede Regional Centro Sur de UTEC en el departamento de Durazno los días 16 y 17 de octubre.
Se trata de una propuesta impulsada por INJU, UTE, Intendencia de Durazno, UTEC Regional Centro Sur, Ceibal, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y el Ministerio de Ambiente.
Al final del evento se premiará a los tres mejores proyectos con un porcentaje sobre el total de USD 2.000:
- 50% para el primer puesto,
- 30% para el segundo puesto y
- 20% para el tercer puesto.
Quienes participen tendrán cubiertos los costos de alojamiento, alimentación y transporte.
Las inscripciones son a través de la web INJU hasta el 8 de setiembre inclusive. Pueden ser individuales o grupales.
Para inscribirse se deberá completar un formulario online y compartir un video de presentación de la idea que te motiva a postular.
El Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería invita a participar del concurso "Agrimensura en foco" que busca mostrar el trabajo realizan los estudiantes, docentes y egresados , así como dar difusión a las carreras de Ingeniero Agrimensor y Tecnólogo en Cartografía.
El concurso, que será parte de Ingeniería deMuestra, es abierto a todo público y tendrá grandes premios para los ganadores.
Cronograma del concurso
- Inicio del concurso: miércoles 22 de setiembre de 2021
- Entrega de propuestas: hasta el jueves 7 de octubre de 2021 inclusive
- Votación: martes 12 al jueves 14 de octubre de 2021
- Proclamación de ganadores: viernes 15 de octubre de 2021. Los ganadores del concurso se darán a conocer en el Cierre del evento, conjuntamente con los ganadores del concurso de videos.
Premios
Se contara con dos premios correspondientes al primer y segundo lugar en la votación (Se ampliaron los premios el 14/9/21):
- Primer Premio: Un curso PIX4D para procesamiento de imágenes a cargo de la empresa KPN y una tablet LT600.
- Segundo Premio: Un distanciometro laser y un curso de Autocad Civil 3D
Sitio de carga de fotos y votación
Bases y más información