-
Llamado Proyectos I+D 2020
Plazo: 20-05-2020
Se encuantra abierto el llamado a Proyectos del Programa I+D 2020; el cual tiene como objetivo fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento en la Universidad de la República.
Cada proyecto debe contar con al menos un responsable que sea docente de la Universidad de la República con cargo presupuestado (efectivo o interino) grado 2 a 5 al momento de presentarse. Podrán tener una duración de 18, 24 o 36 meses; y Cada investigador podrá presentar un único proyecto en calidad de responsable.
Incompatibilidades:- Los responsables de Grupos I+D financiado en la edición 2018 no podrán presentar solicitudes a esta modalidad en calidad de responsables.
- Los responsables de proyectos de Iniciación a la Investigación financiados en el llamado 2019, con duración mayor a 12 meses, no podrán presentar solicitudes a esta modalidad en calidad de responsables.
- Los responsables de proyectos financiados en el llamado 2018 de Proyectos de I+D con duración de 36 meses, no podrán presentar solicitudes a este Llamado en calidad de responsables.
- Los responsables de proyectos de 36 meses de duración financiados en este llamado (I+D 2020) no podrán presentarse como responsables al Llamado a Proyectos de I+D previsto para el año 2022.
Adjuntas se encuantran las bases y el enlace del formulario electrónico para la postulación. -
Concursos 2020 de la Academia Nacional de Ingeniería
Plazo: 14-05-2020La Academia Nacional de Ingeniería el pasado 15 de mayo de 2020 abrió su convocatoria a los concursos anuales de Proyectos Finales de Ingeniería y Tesis de Posgrado de Ingeniería, cuyo objetivo es fomentar y apoyar el desarrollo de investigaciones de calidad, con contenidos innovadores y vinculados a la realidad nacional en cualquiera de las áreas de la Ingeniería.
El período de recepción irá desde el 15 de mayo al 31 de julio de 2020. Los documentos deben ser presentados en versión electrónica y enviados a: acadinguy@gmail.com
Por consultas y más informaciónEnlace: -
Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) 2020
Plazo: 06-08-2020La convocatoria Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) 2020 abrió el 8 de abril y tiene su fecha límite el 9 de septiembre de 2020. Es el principal programa de capacitación y movilidad de investigadores de la Comisión Europea y tiene objetivo dotar a los investigadores con las habilidades necesarias y la experiencia internacional para una carrera exitosa, ya sea en el sector público o privado.
Con el objetivo ofrecer más información se realizarán seminarios informativos de una hora de duración y en español. Incluirá un espacio de preguntas.
Agenda
Charla: “Introducción a las becas individuales europeas MSCA IF European Fellowships”
- Jueves 14 de Mayo, 11 h de Uruguay, .
- Inscripción obligatoria http://bit.ly/WebinarMSCAIFparaLAC
- Público objetivo: Investigadores individuales de LAC
Charla: "Introducción a las becas individuales globales MSCA IF Global Fellowships"
- Jueves 28 de Mayo, 11 h de Uruguay,
- Inscripción obligatoria: [ http://bit.ly/WebinarMSCAIFGlobalparaLAC | bit.ly/WebinarMSCAIFGlobalparaLAC
- Público objetivo: Instituciones latinoamericanas
Panelistas:
- EURAXESS LAC : Charlotte Grawitz y Viktoria Bodnarova
- RedLAC NCP : Claudia Romano (Coordinadora de la RedLAC NCP, NCP MSCA Uruguay)
- Net4Mobility+ : Cristina Gómez Corchete (NCP MSCA, FECYT España); Graciela Morelli (NCP MSCA, MEC Uruguay)
También se realizan seminarios web especificos para Argentina, Chile, Colombia, México y Perú con participación de uno/a investigador/a del respectivo país tendrán lugar del 18 al 20 de Mayo. Programación completa en https://bit.ly/MSCAIFforLAC
-
Programa para el Desarrollo de Capacidades para la Gestión Universitaria Integral (PROGUI)
Plazo: 29-04-2020El Prorrectorado de Gestión invita a la comunidad universitaria a participar del Programa para el desarrollo de capacidades para la Gestión Universitaria Integral (PROGUI).
En su primera edición, este programa tiene como objetivo contribuir a dar visibilidad al trabajo que realizan los funcionarios Técnicos, Administrativos y de Servicio (TAS) desde una mirada integral de la gestión.
Se invita a los funcionarios y funcionarias a presentar sus propuestas de mejora de la gestión, promoviendo especialmente la posibilidad de incluir a los otros colectivos que hacen a nuestra Universidad. Esta iniciativa comprende también un programa de movilidad, el que se encuentra postergado hasta nuevo aviso, dada la situación de pública notoriedad.
Los desafíos para la Udelar son en estos momentos, una vez más, altamente desafiantes. Cómo organizar el trabajo, cómo coordinar esfuerzos, son solo algunas de las interrogantes centrales.
El prorrectorado entiende que la modalidad de presentación de Proyectos de Mejora de Gestión es una importante oportunidad para la mejora continua de nuestro trabajo universitario.
La presentación se inicia a través del formulario electrónico: https://formularios.gestion.edu.uy/progui2020_mod1/
-
Llamado a Actividades en el medio para atender la Emergencia Social y Sanitaria
Plazo: 28-04-2020 -Este llamado está dirigido a impulsar iniciativas concretas y de corto plazo que contribuyan a enfrentar la situación de emergencia sanitaria y social generada por el COVID 19 y sus impactos.
Dada la situación crítica que atraviesa el país y la responsabilidad que tiene la Universidad de la República de aportar a la mitigación de la pandemia, se vuelve necesario pensar en clave de extensión e integralidad y articular saberes de diversas disciplinas con saberes comunitarios, para ensayar respuestas a una profunda crisis que trasciende lo sanitario.
Objetivos y características
El presente llamado busca promover y apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios. Podrán ser financiadas (total o parcialmente) acciones y actividades llevadas adelante por equipos universitarios en vínculo con actores no universitarios a través de la difusión, asistencia, divulgación científica y/o procesos de transferencia tecnológica.
En respuesta a la emergencia sanitaria y social se busca canalizar pequeños montos que permitan realizar acciones y/o actividades de manera ágil, eficiente y transparente.
Procedimiento para la postulación
Las propuestas se presentarán a través de un breve formulario en línea disponible en: https://formularios.extension.udelar.edu.uy/amess/, durante todo el año 2020
¿Quiénes pueden presentar iniciativas e integrar equipos?
Podrán presentar propuestas equipos universitarios compuestos por docentes, estudiantes, egresados y/o funcionarios TAS de la Universidad de la República. Los equipos podrán estar integrados por actores no universitarios. No obstante, en todos los equipos deberá participar al menos un/a docente que será el responsable de la ejecución presupuestal ante la Universidad de la República.
Montos y Procedimiento interno
Cada iniciativa puede solicitar hasta 35.000 pesos uruguayos
Para este llamado, se solicita aval del servicio de el/la responsable de la propuesta. Dicho aval se puede presentar hasta 15 días después de presentar la iniciativa.
Responsable del cierre interno: Carolina Ramírez - Coordinación Unidad de Extensión Fing
Contacto por consultas: crgacia@fing.edu.uy Unidad de Extensión (3er piso Fing) - Tel: 27142714 int 10301
Requisitos para solicitar aval de Decanato
La documentación se deberá entregar por correo electrónico a la dirección crgarcia@fing.edu.uy, adjuntando copia del proyecto y datos del responsable del proyecto.
-
INVESTIGACIÓN BÁSICA: FONDO CLEMENTE ESTABLE - MODALIDAD II
Plazo: 14-04-2020La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) financia proyectos de investigación básica en todas las áreas del conocimiento por hasta UYU 1.000.000.
Esta modalidad de la convocatoria está dirigida a investigadores iniciados en el proceso de consolidación académica como investigador independiente (ver definición en las bases de la convocatoria).
La forma de presentación es en régimen de concurso. Esto quiere decir que las propuestas se reciben hasta una fecha preestablecida.
IMPORTANTE: No se otorgarán plazos adicionales para presentar documentación requerida.
-
INVESTIGACIÓN APLICADA: FONDO MARÍA VIÑAS - MODALIDAD II
Plazo: 14-04-2020La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) financia proyectos de investigación aplicada en todas las áreas del conocimiento por hasta UYU 1.000.000.
Esta convocatoria está dirigida a investigadores iniciados en proceso de consolidación académica como investigador independiente (ver definición en las bases de la convocatoria).
Se espera que los proyectos tengan como resultado trabajos originales que contribuyan a la solución concreta de un problema relevante, explicitándose la aplicabilidad y transferencia de los resultados esperados.
IMPORTANTE: No se otorgarán plazos adicionales para presentar documentación requerida.
-
Programa Conocimiento Especializado para enfrentar la emergencia planteada por el COVID 19 y sus impactos
Plazo: 20-04-2020Se encuantra abierto el llamado del programa "Conocimiento especializado para enfrentar la emergencia planteada por el COVID 19 y sus impactos"; el cual está dirigido a iniciativas concretas y de muy corto plazo que contribuyan, a partir de conocimiento especializado, a enfrentar la emergencia planteada por el COVID 19 y sus impactos.
Podrán presentarse y ser responsables de ejecusión de proyectos, docentes de cualquier grado de la UdelaR, pudiendo ser responsables de hasta dos iniciativas.
El mondo otorgado será de 125.000 pesos uruguayos para cada proyecto.
Para la postulación deberán completar un formulario electrónico que permanecerá abierto durante todo el año 2020, cuyo link se encuantra adjunto.
Adjuntas también se encurntran las bases
-
Llamado Proyectos Orientados a la Inclusión Social 2020
Plazo: 05-04-2020Se encuentra abierto el llamado al programa de Proyectos Orientados a la Inclusión Social, en su primera modalidad; cuyo objetivo es apoyar proyectos de investigación e innovación que generen nuevo conocimiento donde se identifique claramente la relevancia del problema de inclusión social. La referencia a “nuevo conocimiento” incluye nuevas formas de solucionar problemas, nuevas tecnologías o adaptaciones de tecnologías existentes.
En la presente edición, el programa contemplará únicamente presentaciones a Modalidad 1 de los proyectos financiados en Modalidad 2 durante el año 2019.
Adjuntas se enuentran las bases y el enlace del formulario electrónico para la postulación.
Hasta el 13 de mayo pueden enviar solicitudes de avales mediante correo electrónico a la dirección csic@fing.edu.uy
-
Cuarta convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera: Fondo Fomento Ingeniería
Plazo: 11-03-2020Están abiertas las inscripciones a la cuarta convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera del Fondo de Fomento de las Ingenierías. El plazo de presentación de las propuestas se extendió nuevamente hasta el 15 de julio de 2020.
El Centro de Innovación en Ingeniería, es una iniciativa en conjunto de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, la Universidad ORT Uruguay, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, que tiene como objetivo fortalecer las carreras de ingeniería y desarrollar competencias en innovación en sus alumnos.
Objetivo de la convocatoria
El financiamiento, realizado a través del Fondo Fomento Ingeniería, se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa de una industria, sector o empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto y se comprometa en su ejecución.Como resultado se espera que los proyectos contribuyan a la promoción de la innovación en el sector productivo, al aumento del contenido tecnológico de su producción industrial, y al mismo tiempo otorgar a los alumnos nuevas competencias de innovación y capacidades emprendedoras.
Charlas informativas
Serán por la plataforma zoom:- Jueves 2 de julio 18.30 hs
- Martes 7 de julio a las 20 hs.
Se requiere registración previa en https://forms.gle/YojHiGAY1t1p6V3R7
Se adjuntan las bases y formularios de la convocatoria
Consultas
A través del correo: cii@fing.edu.uy
Panel para vista de histórico de convocatorias.