Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República recibirá la Conferencia Anual de Ubuntu “UbuConLa 2013″, a realizarse los días 7 y 8 de junio en el Salón de Actos de dicha Facultad a partir de las 10:00 hs.

 En la misma se expondrán las nuevas características del sistema operativo libre, y se realizarán distintas charlas sobre las aplicaciones de software libre en arquitectura y diseño.

Algunos de los expositores más destacados serán Martín Albisetti (Canonical Argentina), Eduardo Cassinelli (UdelaR-EUCD), Raúl Buzó (FArq.), Gabriel Lambach (ORT), María Elena Casaña (UBNA) y Federico Urbina (Antel Integra).

Se realizarán migraciones de sistema e instalaciones de software libre de diseño durante toda la duración del evento.

La UbuConLa ha sido declarada de interés nacional por el Ministerio de Educación y Cultura.

Descargue aquí el cronograma de charlas: 20130528_Cronograma-UbuConLa (187)

Más información sobre UbuConLa

Publicada el , por ulisest

El Centro de Posgrados y Actualización Profesional en Informática (CPAP) y el Laboratorio de Informática en Salud del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería invitan a participar del evento "Presentación del Laboratorio de Informática en Salud: Hacia un diploma profesional".

El mismo tendrá lugar el día jueves 20 de junio a las 18:30 horas en el Centro de Telemedicina de la Fundación Peluffo-Giguens (Hospital Pereira Rossell, entrada por la calle Dr. Gastón Ramón, casi Br. Artigas), con transmisión al interior del país.

Este evento dará a conocer los futuros pasos hacia la creación de un Diploma Profesional en Informática en Salud.

Programa

  • 18:30 horas: Apertura. Palabras de las autoridades de las facultades de Ingeniería y de Medicina, Universidad de la República.
  • 18.45 horas: Palabras del equipo del Laboratorio de Informática en Salud, Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.
  • 19.00 horas: Presentación por videoconferencia de la Dra. Analía Baum, Hospital Italiano de Buenos Aires: “Formación de Recursos Humanos en Informática en Salud: Experiencia del Hospital Italiano de Buenos Aires.”
  • 19:30 horas: Intercambio y preguntas.
  • 20:00 horas: Cierre.


Publicada el , por ulisest

El Programa Unibici invita a su próxima reunión de información y planificación el sábado 8 de junio a las 11:00 h en el salón 7 de la Facultad de Psicología, Tristán Narvaja entre Uruguay y Paysandú.

En esta reunión, la primera de una serie de encuentros más regulares, los temas a intercambiar son:

a) Priorización de acciones y calendario hasta fin del año, basados en el documento con la propuesta Unibici aprobada por el CDGAP el pasado 29 de abril (se adjunta)

b) Análisis de la versión más actualizada del bici-recorrido sur que hemos propuesto y estamos trabajando junto a la Unidad Ejecutora del Plan de Movilidad Urbana de la IM.

c) Consolidación de la lista de referentes en los diversos centros universitarios, especialmente en las sedes del interior. (Si alguien quiere ser referente de su centro pero no puede participar de la reunión, mande sus datos al email:  unibici.ur@gmail.com

Está invitado todo el colectivo universitario: funcionarios docentes y no docentes, estudiantes, egresados, ciclistas y futuros ciclistas.

Si venís en bici, hay bicicletarios en el patio interior (traé candado).

Programa Unibici
facebook:  unibiciur
email: unibici.ur@gmail.com

Publicada el , por ulisest

Para comprender y potenciar las posibilidades del trabajo interdisciplinario, el EI busca construir un sitio para el intercambio sobre la interdisciplina en un formato que promueva el diálogo horizontal.

El colectivo universitario es invitado a participar de encuentros quincenales que tendrán dos artículos y comentaristas invitados que guiarán la reflexión.

Todas las instancias serán registradas para generar “Papeles de trabajo” como productos de los encuentros. Estos buscan constituirse en materiales óptimos para alimentar módulos a realizarse en el futuro y dar continuidad a la producción en materia interdisciplinaria en la Universidad.

Las actividades serán transmitidas por videoconferencia a los centros universitarios del interior del país y se contará con la participación especial de grupos interdisciplinarios de Universidades de la región.

Objetivos

• Incentivar la reflexión teórica sobre la interdisciplina.
• Formalizar un espacio de discusión sobre problemas que atañen a las especificidades del trabajo
interdisciplinario.
• Conformar un grupo de trabajo y de reflexión sobre teoría de la interdisciplina.

 

Miércoles 5 de junio de 18-20 hs
Impactos de la interdisciplina en las prácticas sociales.

Invitados: Carmen Midaglia (Facultad de Ciencias Sociales)
Gregory Randall (Pro-rector Comisión Sectorial de Investigación Científica)

Textos a comentar:

Bunders, Joske, J. Broerse, F. Keil, C. Pohl, R. Scholz Y M. Zweekhorst(2010) “How can transdisciplinary research contribute to knowledge democracy?”. En Knowledge Democracy, Roeland J int Veld (editor), Springer,pp.125 – 152.

O´Brien, Liz, M. Marzano y R. White (2013) “Participatory interdisciplinarity: towards the integration of disciplinary diversity with stakeholder engagement for new models of knowledge production”.EnScience and Public Policy,Volume 40, Number 1, February 2013, pp.51– 61.

Miércoles 26 de junio de 18-20 hs
¿Cómo se promueve la interdisciplina?

Presentación de la Unidad Académica del EI “Avances del proyecto Situación actual de la interdisciplina en la UDELAR”.

Invitado: Gustavo Pereira (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación)

Texto a comentar:

Lyall, Catherine, A. Bruce,W. Marsden y L. Meagher (2013) “The role of funding agencies in creating interdisciplinary knowledge”. En Science and Public Policy,Volume 40,Number 1,February 2013,pp.62 – 71.