Lista de noticias
El lunes 21 y martes 22 de marzo, a las 22 horas, tendrá lugar "Debate en la Universidad", un ciclo de debates televisados y producidos por la Universidad de la República con el apoyo de TV Ciudad. Estos debates son el resultado de una resolución del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República. El artículo 2 de la Ley Orgánica pone como fines de la Universidad contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a la comprensión de los asuntos públicos.
El 27 de marzo la ciudadanía está convocada a un referéndum de 135 de los más de 400 artículos y la intención de estos debates es, justamente, generar instancias de escucha y de intercambio que nos ayuden a comprender las cuestiones referentes a los intereses públicos, de todas y todos.
En ese contexto la Universidad organiza un ciclo de debates. Representantes de ambas campañas defenderán sus posiciones respecto a los capítulos de economía, seguridad, vivienda y educación contenidos en la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Será emitido desde el estudio de TV de la Facultad de Información y Comunicación, gracias al apoyo de la sección Audiovisual del Departamento de Medios y Lenguajes de esa casa de estudios y de TV Ciudad. Se podrá seguir por UniRadio, TV Ciudad y por el canal de YouTube de la Udelar.
Programa
- El lunes 21 debatirán sobre economía Iván Posada por el NO y Jorge Polgar por el SÍ. La mesa del tema seguridad está aún a confirmar.
- El martes 22 sobre vivienda estarán Valeria España por el SÍ y Tabaré Hackenbruch por el NO. Sobre educación debatirán Felipe Schipani por el NO y Luis Garibaldi por el SÍ.
Marzo 2022
Atención al público en Biblioteca
presencial de lunes a viernes
de 8 a 12.30 y de 13.30 a 20 h.
El Posgrado de Gestión de Tecnologías e Innovación de Fing organizará "Innovación en Acción", el primer encuentro para conocer e intercambiar experiencias y conocimiento sobre la gestión de la innovación y la tecnología y a sus protagonistas. La actividad será a distancia el 30 de marzo de 2022 de 8:30 a 12AM.
Se presentarán trabajos relacionadas a la propuesta académica del posgrado como por ejemplo: teoría y aplicaciones del pensamiento sistémico, estudio de las organizaciones, su desarrollo y reestructura o la gestión de la innovación a nivel macro, meso y micro. En especial que muestren el impacto de la Formación del Posgrado en Gestión de Tecnologías (PGT) o la Maestría en Gestión de la Innovación (MGI) de la Udelar en sistemas productivos.
Programa
8:30 |
Apertura
|
8:45 |
Presentaciones: la ruta de la transformación desde la Gestión de la Innovación
|
9:45 |
Testimonios de experiencias relevantes en la Gestión de Tecnologías e Innovación |
10:30 |
Conferencia de Cierre
|
10:50 |
Preguntas y comentarios |
11:00 |
Cierre |
Inscripciones
Más información
Toda la información del encuentro está disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/
En consonancia con la «Propuesta de la Udelar al país: Plan estratégico de Desarrollo 2020 – 2024», que incluye una línea de acción orientada a concebir y desarrollar campus universitarios en distintas localizaciones universitarias, se decidió reubicar algunos ámbitos centrales de la Universidad en las instalaciones del ex predio de la Facultad de Veterinaria. Esta definición fue producto de una reflexión acerca de las sinergias académicas que la integración de estos ámbitos generan y la optimización de los recursos presupuestales.

Teniendo como elemento académico articulador el trabajo conjunto y desarrollo integral de las funciones universitarias, el proyecto habilita mayores convergencias entre las funciones sustantivas, el desarrollo de la actividad universitaria en todo el país, las relaciones internacionales y la gestión. Están contemplados en el campus universitario los Prorrectorados de Enseñanza, Investigación, Extensión y Actividades en el Medio, y sus Comisiones Sectoriales; el Prorrectorado de Gestión; la Comisión Coordinadora del Interior (CCI); el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) y la Comisión de Evaluación y Acreditación (CEyA).
A fin de avanzar en la toma de decisiones se conformó un grupo de trabajo integrado por actores de diferentes ámbitos, con un alto grado de involucramiento en el proyecto.
Nomenclátor universitario – «Luisi Janicki: pioneras universitarias»
En agosto de 2021 se pidió asesoramiento al Archivo General de la Universidad para determinar el nombre del campus. Para avanzar en la línea del proyecto A Tu nombre, Udelar, con la finalidad de denominar espacios desde una perspectiva de género y dando relevancia al reconocimiento de trayectorias colectivas, se optó por rendir homenaje a las hermanas Clotilde, Paulina e Inés Luisi Janicki, por ser de las primeras mujeres profesionales con estrecho vínculo con la Universidad de la República y por su compromiso con el desarrollo de la educación en el país.
Sobre la planta física y modo de trabajo
El campus se ubica en el barrio Buceo de Montevideo, allí existen edificios calificados de valor patrimonial, espacios amplios aptos para usos polifuncionales y un vasto espacio verde destinado a la recreación y usos compartidos.
El diseño organizativo prevé una serie de dimensiones de base a ser contempladas en el marco de la planificación de acciones, las que a su vez mantienen y jerarquizan la autonomía y especialización de los ámbitos centrales que habitarán el campus. Las dimensiones previstas son: lo común (lo propio de la estructura organizativa del campus); lo compartido (espacios y recursos utilizables por cualquier integrante del campus); y lo exclusivo-propio (correspondiente a lo particular de cada ámbito).
Un proyecto universitario con estas características pone foco en el aprovechamiento de todas las capacidades y recursos, al tiempo en que proyecta avanzar en nuevas definiciones de espacios, recursos y capacidades comunes que potencien el trabajo desde una mirada articulada, integrada e integral.
Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2022/03/nuevo-campus-universitario-luisi-j…