Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cbotto

La Fundación Julio Ricaldoni (FJR) y la empresa INGENER convocan a interesados en desarrollar iniciativas de negocios basados en el uso de Gemelos Digitales.

Se considerarán todas aquellas ideas o proyectos de negocios que se encuentren en fase de investigación, desarrollo y/o comercial, y que estén vinculados al uso de Gemelos Digitales en las áreas de Mantenimiento y Operaciones en el sector de Energía e Industria.

El Gemelo Digital de un objeto físico (Digital Twin en inglés) es la combinación de los datos operativos y de ingeniería relacionados lógicamente. En otros términos, es una representación virtual que sirve como contraparte digital en tiempo real de un objeto o proceso físico.

Plazo para postularse: hasta el 31.10.2021 inclusive.

La persona o grupo que resulte ganador recibirá USD 4.000.

Más Información

.

Publicada el , por ulisest

La Facultad ofrecerá por primera vez el curso de educación permanente "La implementación de la filosofía LEAN y el desarrollo de las personas en la empresa". Las clases comienzan el 27 de setiembre y está dirigido a profesionales que son o aspiran ser agentes de cambio en las empresas.

Sobre el curso
Este curso permite aprender los fundamentos de la filosofía LEAN. Cómo convertir los problemas en verdaderas oportunidades de negocio, tomando como base el sistema de aprendizaje del Sistema de Producción de Toyota. 

Datos del curso

  • Fechas del curso: 27 y 30 de setiembre y 4, 7, 11, 14 de octubre
  • Horario: 18:30 a 21:30 h
  • Costo: 1800 UI
  • Docente: María José Crosa
  • Contacto: mjcrosa.b [at] gmail.com (mjcrosa[dot]b[at]gmail[dot]com)

Programa

  •  Qué es lean?
  •  Los principios de la filosofía lean
  •  Toyota Production System como sistema de aprendizaje
  •  Pensamiento Lean vrs Pensamiento Tradicional
  •  LEAN en la práctica: estudio de casos
  •  Entrega final: lecciones aprendidas del estudio de caso.

Inscripciones y programa

LEAN

Publicada el , por ulisest

Se extendió el plazo hasta el 5 de octubre las inscripciones para el primer Concurso Nacional de Estructuras, que tendrá el tradicional Concurso de Puentes con Materiales no Tradicionales y la primera edición del Concurso de Dispositivos de Protección de Huevos (DPH).

El Concurso de Puentes con Materiales no Tradicionales, es una competencia realizada de forma ininterrumpida desde el año 2014, que está dirigida a estudiantes de 5° y 6° de educación secundaria y estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería y Arquitectura. Este año el concurso será realizado en simultáneo en los departamentos de Tacuarembó, Salto y Montevideo.

Por su parte la primera edición del Concurso de Dispositivos de Protección de Huevos (DPH), se trata de una competencia dirigida a estudiantes avanzados (a partir de cuarto año) de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil. Cada grupo deberá emplear todas sus habilidades y conocimiento adquirido para diseñar y construir la estructura más resistente.

A lo largo del concurso habrá USD 1000 en premios, que serán repartidos entre los integrantes del podio de cada una de las competencias.

Inscripciones

Contacto

  • Santiago Laco (slaco [at] fing.edu.uy (slaco[at]fing[dot]edu[dot]uy)) - Sede Montevideo
  • Diego Passarella (diego.passarella [at] cut.edu.uy (diego[dot]passarella[at]cut[dot]edu[dot]uy)) - Sede Tacuarembó
  • Damián Ferraro (dferraro [at] litoralnorte.udelar.edu.uy (dferraro[at]litoralnorte[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)) - Sede Salto

Más información

 

 

Publicada el , por ulisest

Desde el 1º de setiembre y hasta el 10 de octubre estará habilitado el primer relevamiento continuo de docentes de la Universidad de la República. El FormA-Docente deberá completarse de manera obligatoria, de forma periódica, y se prevé una sanción para quienes no completen el formulario.

Como lo establece la Resolución Nº 5 adoptada por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión de fecha 3 de agosto de 2021, el FormA-Docente deberá completarse de manera obligatoria, de forma periódica, y se prevé una sanción para quienes no completen el formulario.

El relevamiento, a cargo de la Dirección General de Planeamiento (DGPlan), tiene por objetivo recabar información de calidad sobre la población docente y cargos asimilados (becarias/os, pasantes y guardias docentes), en el entendido de que disponer de datos y estadísticas regulares es un componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias.

El formulario se completa a través de la plataforma de formularios estadísticos de la Udelar: https://formularios.udelar.edu.uy/forma/ ingresando a la pestaña “Funcionarios” con el usuario y contraseña del Módulo de Autogestión de Personal (MAP). Incluye módulos referidos a características sociodemográficas, situación ocupacional, educación de grado y posgrado, y a las funciones universitarias (enseñanza, investigación, extensión, y gestión). Los datos quedan protegidos bajo estrictas normas de protección y secreto estadístico (Ley 18.331 y 16.616).

Puede completarse por etapas dado que los datos se guardan por sección, y la plataforma permite volver a ingresar en otro momento en caso de ser necesario. Se considera finalizado una vez que se obtiene el/los número/s de control para cada uno de los cargos que desempeña la o el docente.

Formulario y consultas

  • https://formularios.udelar.edu.uy/forma/
  • Las consultas son a través del correo <forma.docente [at] udelar.edu.uy (forma[dot]docente[at]udelar[dot]edu[dot]uy)> indicando Nombre completo, C.I. y servicio al que pertenece.

 

portal

 

Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2021/08/relevamiento-continuo-de-docentes-…