Lista de noticias
La muestra más grande de la ingeniería nacional ya tiene fecha, será con un formato renovado y a distancia; podrás disfrutar de actividades en vivo, charlas, proyectos y muchas novedades.
Del 13 al 15 de octubre se realizará la decimotercera edición del principal evento de difusión anual de la Facultad de Ingeniería y de la Fundación Julio Ricaldoni, donde estudiantes de grado, posgrado y docentes expondrán sus proyectos, tesis e investigaciones con gran creatividad audiovisual en videos de menos de 3 minutos y pensados para todo público.
¿Qué queremos demostrar?
“Que la ingeniería se consagra a cuestiones que tienen mucho que ver con las personas y su bienestar, que es interesante, que es útil, importante para el desarrollo de un país en su sentido más profundo. Que la ingeniería está en todas partes”, destacó la decana de la Facultad de Ingeniería y presidenta de la Fundación Ricaldoni, Ing. María Simon.
Se realizarán charlas virtuales y webinars a cargo de grandes expertos de la Ingeniería a nivel nacional e internacional, concursos como “Captura la Bandera” propuesto por la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y, como ya es un clásico, habrá una nueva edición de la construcción de puentes con materiales no tradicionales, que por primera vez será de carácter nacional y se denominará “Primer Concurso Nacional de Estructuras”.
Actividades pensadas para todos
IdM está dirigida a distintos públicos. Al respecto, Simon explica: “pensamos en los jóvenes, para despertar vocaciones en un país muy escaso de ingenieros, en particular niñas y muy jóvenes mujeres, que frecuentemente no eligen la ingeniería pero pueden ser excelentes profesionales; en integrantes de emprendimientos y empresas privadas o públicas, que pueden encontrar ideas relacionadas con sus productos o servicios; en responsables de hacer y ejecutar políticas en tecnología y ciencia; ciudadanos en general que se interesan en las ciencias y tecnologías; colegas, parientes y amigos. Es decir queremos que todas y todos participen.”
Estamos abriendo la facultad en sus varias sedes, mostrando todas las carreras -a veces no tan conocidas-, rindiendo cuentas de cómo enseñamos, investigamos o hacemos universidad con los recursos que la sociedad nos confía.
Para agendar
Las actividades de Ingeniería deMuestra 2021 serán del 13 al 15 de octubre, con un lanzamiento virtual el 12 de octubre -Día del Ingeniero-. Se anunciarán sorpresas y se abrirá la votación al público para elegir a los mejores proyectos presentados en formato video.
El slogan 2021 será “Ingeniería en todas partes”, que tiene un doble significado, por un lado que la ingeniería está detrás de la mayoría de las cosas con las que nos relacionamos: la tecnología, la salud, los alimentos o la ropa; pero también que gracias a la virtualidad podemos estar presentes en distintas partes del Uruguay y del mundo, con actividades simultáneas en varias ciudades y expositores extranjeros.
El programa completo estará disponible en la web del evento
Cómo ser parte del evento
#IdM13 se transmitirá en el canal de YouTube del evento y podrás enterarte de todas la novedades en el Instagram de IdM
El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), de la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU) y de la Red Alumni de Facultad de Ingeniería. Fue declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura.
“Esperamos que esta nueva Ingeniería deMuestra ofrezca ideas interesantes y cumpla todas estas finalidades de difundir, rendir cuentas, ayudar a analizar, pensar juntos y encontrarnos”, finalizó Simon.
Las empresas Controles, Nettra y Satellogic participarán del encuentro "La industria de Electrónica en el Uruguay" el próximo miércoles 4 de agosto a las 18 h vía Zoom. La organización prevé un encuentro de dos horas para seguir conociendo y aprendiendo sobre las últimas novedades de diferentes empresas relacionadas a la electrónica en el Uruguay.
Inscripción al encuentro
- La inscripción se realiza a través del siguiente formulario: https://forms.gle/e6TY3Q53hrDNhQsw7
Exponen
- Controles: Se dedica al diseño, producción y venta de productos electrónicos y software para la industria del ascensor, el telecontrol de redes de distribución de energía eléctrica, sistemas SCADA, la automatización industrial, la conversión de energía eléctrica, la anestesia y la gestión de espera.
- Nettra: Es una empresa de tecnología que se especializa en el desarrollo e implementación de soluciones de IoT (Internet of Things) para el monitoreo y control remoto en una amplia gama de aplicaciones.
- Satellogic: Empresa dedicada al diseño, fabricación y operación de microsatélites. Tiene su planta de manufactura ubicada en Uruguay.
Organizan
Capítulo uruguayo de Circuit and System Society; Universidad Católica del Uruguay; Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Hasta el 16 de agosto hay tiempo para inscribirse al curso "Estrategias para construir espacios de trabajo activo en el aula universitaria" que comienza el 24 de agosto. Este curso se enmarca en el Programa de Desarrollo Pedagógico Docente de la Comisión Sectorial de Enseñanza.
Descripción
Este curso busca desarrollar estrategias docentes para planificar e implementar propuestas de trabajo activo en el aula universitaria focalizando en el diseño de actividades participativas. Se abordan las dificultades propias del aula actual para buscar creativamente nuevos modos de acercarse a los estudiantes y a sus procesos de aprendizaje.
Modalidad
A distancia a través del sistema de videoconferencias Zoom y plataforma EVA. Se busca que el curso sea una instancia donde los participantes vivencien el aprendizaje activo a través de la propuesta metodológica que luego se pretende incorporen en sus unidades curriculares. Se propone alternar encuentros sincrónicos vía Zoom con trabajo en la plataforma EVA.
Destinatarios
Está dirigido a docentes de la Universidad de la República de todas las áreas y del Sistema Nacional de Educación Pública que se desempeñen en cursos de bachillerato o nivel terciario. La propuesta está a cargo de la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería que tiene experiencia de trabajo en la institución con equipos docentes que han transformado sus cursos para incluir trabajo activo en el aula.
Parte de la bibliografía que utilizamos está en inglés y no contamos en todos los casos con el equivalente en español.
Fecha, horario y lugar
- Inicio: 24 de agosto
- Finalización: primera semana de noviembre
- Encuentros vía Zoom los martes de 18 a 20 horas alternados con trabajos en la plataforma EVA.
- Cronograma tentativo de encuentros vía Zoom: 31 de agosto, 14 y 21 de septiembre; 5, 19 y 26 de octubre. Para acreditar el curso, es requisito participar en 5 de los 6 encuentros por zoom.
Más información
https://www.cse.udelar.edu.uy/blog/2021/07/21/curso-dpd-estrategias-par…
Comité de Calidad con Equidad de género de la Facultad de Ingeniería, está implementando una Encuesta sobre Cuidados y solicita completarla a la Comunidad de la Facultad de Ingeniería (funcionarios TAS, estudiantes y docentes) .
La encuesta estará abierta hasta el 15 de agosto y toma, aproximadamente, de 3 a 5 minutos llenarla.
Acceso a la encuesta
Política de Calidad y Equidad de Género
El Consejo de la Facultad de Ingeniería declaró que:
a) se reconoce la importancia de la equidad de género en nuestra sociedad y en particular, en las relaciones laborales y educativas en nuestro servicio para el cumplimiento de los fines para los cuales fue creada la Udelar.
b) se considera la equidad de género como principio fundamental en la defensa de la persona humana, la justicia y el bienestar social.
- Ver política completa en: https://www.fing.edu.uy/node/38290