Lista de noticias
Se encuentra abierto el llamado a Proyectos de Investigación e Innovación orientados a la inclusión social.
El objetivo del programa es promover la realización de proyectos de investigación e innovación en todas las áreas del conocimiento tendientes a colaborar con la resolución de problemas que dificultan la inclusión en la sociedad de algún sector de la población del país.
En la edición 2021 se priorizará el desarrollo de conocimientos y tecnologías que aborden las necesidades inmediatas y mitiguen los impactos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia por COVID-19, en especial interés en las poblaciones vulnerables a nivel nacional.
Los proyectos podrán presentarse en alguna de las siguientes modalidades:
1) Proyectos a corto plazo que contribuyan a abordar necesidades inmediatas en el combate a la pandemia. Serán proyectos de entre 9 y 12 meses de duración, con un monto máximo de financiación de $700 000. Éstos comenzarán a ejecutarse en setiembre de 2021.
2) Proyectos a mediano plazo que contribuyan a mitigar los impactos de la pandemia. De duración entre 18 y 24 meses, con un monto máximo de financiación de $1.250 000. Comenzarán a ejecutarse en marzo de 2022.
Los temas para esta modalidad serán:
1- prevención y abordaje de situaciones de violencia de género;
2- alimentación en condiciones de vulnerabilidad acentuada;
3- efectos sobre la salud mental;
4- educación y aprendizaje;
5- generación y uso de datos como evidencias para la salud pública y Políticas Públicas.
Además se podrá presentar proyecto dentro de la categoría "tema libre", para ambas modalidades.
Las postulaciones se realizarán únicamente mediante formulario electrónico que se encuentra adjunto en el siguiente enlace, junto a las bases del llamado: https://formularios.csic.edu.uy/is2021
Fecha de cierre: 10/5/21 23:59hs.
El Espacio de Orientación y Consulta informa que venció el plazo de inscripciones a los cursos e inició el control de inhabilitados. Se comunica que el plazo máximo para iniciar trámites para regularizar inscripciones (tardías levantados de previas, etc) es el próximo lunes 12 de abril.
La Facultad no puede garantizar que las solicitudes que se realicen luego de esa fecha puedan ser procesadas a tiempo previo a los primeros parciales. Es importante que revisen y corroboren sus inscripciones y que cumplen con todos los requisitos. Todos aquellos estudiantes que no regularicen su situación antes del primer parcial, NO podrán rendirlo.
Por dudas generales o sobre cómo iniciar una solicitud de excepción: https://www.fing.edu.uy/ensenanza/espacio-de-orientaci%C3%B3n-y-consulta
La Academia Nacional de Ingeniería convoca, como todos los años, a la presentación de trabajos para su concurso anual de "Proyectos Finales y Tesis de Postgrado de Ingeniería". El período de recepción de trabajos va del 15 de mayo al 31 de julio de 2021.
Información
- Período de recepción: 15 de mayo al 31 de julio de 2021
- Lugar de recepción de los trabajos será únicamente a través del correo: acadinguy@gmail.com
Consultas
- acadinguy@gmail.com
- 099 107 365
Reglamentos
Los respectivos reglamentos se pueden obtener en el siguiente enlace:
Los trabajos deben haber sido aprobados con posterioridad a la fecha de cierre del período anterior: 31 de julio de 2020.
Las Comisiones de Género y Prevención del Acoso de la Facultad de Ingeniería impulsan la campaña “Espacio libre de ofensas” que tiene como objetivo concienciar a los distintos actores y colectivos sobre cuáles son las prácticas más adecuadas para lograr un buen relacionamiento basado en el respeto, en pro de un clima sano dentro de esta casa de estudios.
Además, proporcionan un espacio, mediante un correo electrónico institucional, para el planteo de diferentes situaciones que puedan ocurrir en nuestro lugar de estudio y trabajo y que pueden resultar ofensivas. En la Fing nos comprometemos a construir espacios de estudio y trabajo desde el respeto, la igualdad y la no discriminación.
Si fuiste víctima de una ofensa, presenciaste alguna actitud ofensiva o si sentís que hay algo que cambiar escribimos a: espaciolibredeofensas [at] fing.edu.uy (espaciolibredeofensas[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Recordamos, además, los comunicados de decanato sobre situaciones vividas en la institución el marzo pasado:
- Comunicado sobre violencia sexista en redes sociales - 9 de marzo de 2021
- Comunicado de Fing sobre convivencia y respeto en entornos digitales - 5 de marzo de 2021
En el comunicado del 5 de marzo se recuerda a la comunidad universitaria que :
1. El respeto a través de medios virtuales es el mismo que se debe ofrecer de manera presencial
2. No son aceptables los agravios ni comentarios inadecuados de carácter sexista, homofóbicos, xenófobos o de discriminación de cualquier tipo.
3. La Facultad puede sancionar de diferentes maneras a los estudiantes incluso quitando, total o temporalmente, la calidad de estudiante.
4. El Reglamento general de estudios rige para todas las formas de clases o expresiones de la vida universitaria.
5. La Facultad tiene un protocolo de actuación en caso de acoso y una “Comisión de prevención y actuación ante violencia, inequidad, discriminación y acoso en el ambiente laboral y educativo”
6. Alentamos a los estudiantes a participar en los cursos en línea solicitando la palabra y expresándose con respeto.