Lista de noticias
El Comité de Calidad con Equidad de Género del Banco Central del Uruguay y la Asociación de miembros profesionales sin fines de lucro, ISACA Capítulo Montevideo, invitan al evento “¿Por qué la ciencia y tecnología también son cosas de mujeres?”, que tendrá lugar el martes 15 de Setiembre a las 15 horas mediante videoconferencia online.
El objetivo es inspirar a las adolescentes a tener una mayor participación en las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por sus siglas en inglés) en un contexto donde existe disminución de las mujeres en los ámbitos académico y laboral.
La apertura de la instancia estará a cargo del presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, y contará con la participación de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; la exministra de Educación y Cultura y Decana de la Facultad de Ingeniería, María Simón, y el relato de experiencia de mujeres que han desarrollado con éxito sus carreras y emprendimientos en el marco de las STEM.
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdv6QPtLIUZBBiErXE5xhk9J7cE53MpwgBNSRGwHTd_8Nzbug/viewform
Consultas: evento2020@bcu.gub.uy
Cronograma del evento
- 14. 50 Previa - videos alusivos al tema
- 15. 00 Bienvenida - Presidente del BCU Diego Labat
- 15:05 Oratoria por video de Beatriz Argimón (Vicepresidenta de la República) - Mujeres en ciencias y tecnología, liderazgo y emprendedoras.
- 15:10 Ethel Kornecki (Presidenta Capítulo Montevideo - She leads Tech ISACA)
- 15.15 Virginia Barboza (Desarrollo TI) y Victoria Landaberry (Asesoría Económica y docente) del BCU comentan sobre “¿Qué le dirías a una adolescente sobre por qué elegir las ciencias y tecnología para estudiar y trabajar?”
- 15:25 “Yo también quiero ser Ingeniera” (Video del BID)
- 15:27 María Simon (Decana de la Facultad de Ingeniería de la UDELAR, ex ministra de Educación y Cultura, ex presidenta de ANTEL), Charlotte de Grünberg (Directora Gral. y fundadora de ORT Uruguay) y Virginia Robano (Plan Ceibal y Directora de la Diplomatura Ciencia de Datos en UTEC) presentan sobre “¿Por qué es importante que haya mujeres en ciencias y tecnología?”
- 15:42 Mujeres emprendedoras: Lizbeth Plaza (Womcy, trabajos del futuro), Agustina Sartori (Sillicon Valley), Andrea Cuckerman (ingeniera eléctrica, impresión 3D de prótesis de manos)
- 15:57 Valeria Emanueli (Seguridad Lógica) y Paola Iraola (Desarrollo SSF y docente) del BCU intercambian en base a las preguntas y comentarios del público.
- 16:07 – Cierre: María Inés García (Auditoría) y Comité de Calidad con equidad de Género del BCU.
Hoy 3 de setiembre se celebra en Uruguay el Día del Bibliotecólogo. Fue seleccionado este día ya que fue el día que se realizó el 1er Congreso Uruguayo de Bibliotecología e Información en 2003.
En el marco de las líneas de apoyo a maestrandos y doctorandos de la Udelar, la Comisión Académica de Posgrado convoca a interesados al Taller de Asesoría para la Redacción de la Tesis. El curso se realizará del 25 de setiembre al 4 de diciembre de 2020.
Estará a cargo de las docentes Virginia Bertolotti, Macarena González Zunini, Carolina Oggiani y Mihdí Caballero.
Datos generales
- Fechas del curso 14a edición: los días viernes, del 25 de setiembre al 04 de diciembre de 2020.
- Lugar: Facultad de Información y Comunicación (salón a confirmar).
- Horario: de 17:00 a 20:00 hs.
- Fechas de inscripción: del 01/09/2020 hasta el mediodía del 15/09/2020.
Más información
https://www.posgrados.udelar.edu.uy/cursos.php
Los Coloquios de Física regresan en versión online con la charla "Un camino hacia el procesador cuántico" a cargo del Dr. Horacio Failache integrante del Grupo Espectroscopía Laser de Fing.
La charla será transmitida en vivo vía zoom y por el canal de youtube de Fing el jueves 10 de setiembre a las 17h.
Datos de la charla
- Fecha: 10 de setiembre de 2020
- Hora: 17:00
- Título: Un camino hacia el procesador cuántico
- Orador: Dr. Horacio Failache
- Link zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/96285846383?pwd=ZDlIbXpaMVgxeHEyZnpCNFdTSEZKdz09
- ID de reunión: 962 8584 6383
- Código de acceso: ZD918P!YAc
- YouTube: Dr. Horacio Failache
Resumen de la charla
Hoy son numerosas las propuestas alternativas para la implementación de un procesador cuántico. Esta es la meta del largo camino que el Grupo Espectroscopía Laser de Fing ha comenzado a transitar. en la charla se describirán la gran riqueza de fenómenos físicos y sinnúmero de problemas técnicos que han enfrentado y aún resta considerar. También se presetnarán los abordajes sobre enfriamiento de átomos a temperaturas de pocos micro-Kelvin, su manipulación con pinzas ópticas, la excitación de átomos gigantes, su agrupación en estados cuánticos colectivos y su control, entre otros.
CV del orador
Horacio Failache egresó como Ingeniero eléctrico por la Udelar. Se doctoró en físcia por la Université Paris Nord XIII. Es profesor titular de Instituto de Física de Facultad de Ingeniería Udelar. Su principal línea de investigación es la física atómica y espectroscopía láser. Es revisor de diversas publicaciones internacionales de su área. También posee un destacado trabajado en el desarrollado dispositivos tecnológicos como el BILILED para el tratamieto de la ictericia neonatal, un colector solar térmico y el equipo LUCIA para la desinfeccion de mascarillas N95.