Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

La Red de Unidades de Apoyo a la Enseñanza y la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República, en conjunto con la Red de Asesorías Pedagógicas Universitarias de Argentina (Red APU) invitan a participar del III Encuentro Latinoamericano “Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias” que se realizará en la ciudad de Paysandú, Uruguay, los días 26  y 27 de setiembre de 2019. 

Este evento da continuidad a los ya organizados por la Red APU en diferentes Universidades argentinas, que han habilitado un importante espacio de reflexión sobre el rol de las asesorías pedagógicas y su contribución a la mejora de las actividades universitarias. 

La convocatoria de este año se realiza en consonancia con los principios establecidos por la Conferencia Regional de Educación Superior realizada en Córdoba del año 2018, en la que se reafirmó el postulado de la Educación Superior como un bien público social, un derecho humano y universal, y un deber del Estado, comprometida con el desarrollo integral de los pueblos y el combate a todas las formas de discriminación.
En este sentido, en el encuentro se propone intercambiar experiencias e investigaciones que contribuyan a una educación superior inclusiva y de calidad, para lo que se invita a participar y presentar resúmenes vinculados a los diferentes ejes temáticos.

Quienes deseen enviar trabajos, podrán hacerlo hasta el 31 de mayo de 2019 a través del sitio web del evento.

Descargar primera circular aquí   

Publicada el , por ulisest

El día 13 de marzo de 2019, se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Claustro de Facultad donde resultó reelecta Decana María Simon.

La Ingeniera fue reelecta para conducir la Facultad de Ingeniería durante el período 2019-2023. La decana ya estuvo al frente de esta casa de estudios entre los años 1998 y 2005 y entre 2015 a 2019.

Simon es actualmente profesora titular Grado 5 del Departamento de Telecomunicaciones del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. Fue además directora del mismo instituto y jefa del Departamento de Telecomunicaciones. Dentro del área de las Telecomunicaciones, trabaja en Teoría de la Información, codificación de señales y redes de datos, así como en el estudio crítico de protección contra descargas atmosféricas.

En el ámbito público ocupó cargos como la presidencia del directorio de ANTEL, ministra y viceministra de Educación y Cultura, entre otros. En los últimos años también se ha desempeñado como coordinadora de la Comisión Académica de Posgrado de la Udelar.

Publicada el , por cpereira

Está disponible una nueva edición del boletín del Plan de Obras y Mantenimiento. En la edición nº 178 se destaca la sustitución de pizarrones deteriorados en aulas informáticas, instalación de cámaras de vigilancia, mantenimiento de ascensores y plataformas salvaescaleras en los edificios, así como trabajos de mantenimiento inspectivo y preventivo.

Temas:

  • Avance de obras
  • Obras y trabajos solicitados 
  • Mantenimento e instalaciones 
  • Condiciones de trabajo y seguridad laboral 
  • Incendio 
  • Mejora de la Enseñanza 
  • CAPPPA 
  • Licitaciones

Pueden acceder al boletín en el siguiente link o haciendo clic aquí  

Publicada el , por cpereira

El XXVI Concurso Latinoamericano de Tesis de Maestría (CLTM) es un eventoanual que se realiza dentro del Centro Latinoamericano de Estudios de Informática (CLEI 2019). El objetivo es difundir y transmitir el trabajo de estudiantes latinoamericanos que hayan terminado recientemente sus Tesis de Maestría en informática.

Podrán participar estudiantes que se hayan graduado o tengan fecha de graduación en el período comprendido entre el 1 de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019, en programas de Maestría de Universidades Latinoamericanas y del Caribe miembros de CLEI. Los trabajos enviados deberán ser individuales (no grupales), y temática en alguna de las áreas de la computación (áreas disciplinarias definidas en la currícula de Computación establecidas por la IEEE/ACM).

Los participantes deben haber culminado completamente el plan de estudios para la fecha del envío del trabajo. Para participar en el concurso se deberá presentar un resumen del trabajo realizado en la Tesis. Las contribuciones serán juzgadas por un Comité Evaluador, quienes elegirán los 3 mejores trabajos.

Los trabajos premiados serán presentados oralmente y publicados en las actas de la XLV Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI 2019) que se realizará del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019 en la Universidad Tecnología de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá. Para recibir el premio es requisito presentar personalmente el trabajo en la conferencia CLEI 2019.

Fechas Importantes

  • Fecha límite para la recepción de trabajos: 28 de abril de 2019 (FECHA EXTENDIDA)
  • Notificación a ganadores: 15 de Junio de 2019
  • Fecha límite para envío del resumen final:05 de agosto de 2019
  • Realización de la conferencia: 30 de Septiembre al 4 de Octubre de 2019

Envío de trabajos
Los trabajos se pueden escribir en castellano, portugués o inglés, y se deben enviar hasta el día 2 de abril de 2019 mediante el sistema de gestión de artículos de la conferencia https://easychair.org/conferences/?conf=clei2019.

Se deberá remitir en único archivo .zip o .rar denominado <Nombre>_<Apellido>.zip o <Nombre>_<Apellido>.rar, conteniendo la siguiente información (todos los archivos incluidos en formato PDF):

PRIMER ARCHIVO (Página de presentación):
Deberá incluir la siguiente información:

  • Título del trabajo
  • Nombre y correo electrónico del autor (se reitera que sólo se aceptarán trabajos individuales)
  • Institución de origen
  • Dirección completa de la Institución, incluyendo teléfono y fax
  • Nombre, correo electrónico y dirección del director del trabajo

SEGUNDO ARCHIVO (Resumen de la Tesis de Maestría):
El resumen deberá ocupar entre 10 y 20 páginas en castellano, portugués o inglés. El formato de referencia para el envío es el estándar de IEEE (Manuscript Templates for Conference Proceedings) https://www.ieee.org/conferences/publishing/templates.html.

El trabajo debe tener un abstract de no más de 300 palabras. En la sección de “keywords” debe incluir hasta cinco palabras clave referentes a su trabajo.Los trabajos enviados deberán ser contribuciones intelectuales sustanciales de los autores y seguir las prácticas para evitar el plagio establecidas en el Manual de Operaciones de los Servicios y Productos de Publicación de IEEE.  https://pspb.ieee.org/images/files/files/opsmanual.pdf

Nota: Si el trabajo está escrito en castellano o portugués, el abstractdebe estar escrito en inglés.

TERCER ARCHIVO (Documentación probatoria):
Versión digitalizada en formato PDF de todos los recaudos comprobatorios necesarios para demostrar la graduación del autor (copia del certificado de grado de Magister dentro de las fechas estipuladas en este llamado o documento equivalente.

Nota: El documento donde se certifica la aprobación de la tesis NO ES SUFICIENTE. Es importante probar que se ha culminado todo el plan de estudios.

CUARTO ARCHIVO (Aval representante Universidad ante CLEI):
Una carta aval del representante de la Universidad del postulante, donde se haga constar que dicha institución es miembro de CLEI.

Premio
Los premios serán en dólares y se entregarán a los premiados, luego de realizar una presentación de 30 minutos durante la conferencia. El autor de la tesis que obtenga el primer puesto recibirá US$ 1.000, el segundo US$ 750 y el tercero US$ 500. De no realizarse la presentación oral, no se tendrá derecho al premio correspondiente.

Los trabajos premiados serán publicados en las actas de la XLV Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI 2019), por lo cual los resúmenes en sí deberán ser inéditos.

Envío de trabajos
Para mayores detalles para el envío de trabajos, referirse a la siguiente página: https://easychair.org/conferences/?conf=clei2019

Chairs

  • Andrea Delgado (UDELAR, Uruguay) adelgado [at] fing.edu.uy (adelgado[at]fing[dot]edu[dot]uy)
  • Valéria Farinazzo Martins (UPM, Brasil) valeria.farinazzo [at] mackenzie.br (valeria[dot]farinazzo[at]mackenzie[dot]br)<rhadames.carmona [at] ciens.ucv.ve (rhadames[dot]carmona[at]ciens[dot]ucv[dot]ve)>