Lista de noticias
Para incentivar el desarrollo de los programas de doctorados, el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI) realizará la quinta edición del Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado (CLTD), en el cual pueden participar todas las Universidades miembros de CLEI.
El objetivo del concurso es premiar y difundir el trabajo de estudiantes que hayan terminado recientemente sus Tesis de Doctorado en Computación o Informática en Latinoamérica, entendiéndose como tal, una tesis cuyo contenido esté referido a algunas de las áreas disciplinarias definidas en la currícula de Computación establecidas por la IEEE/ACM. Esta distinción permite incluir a los trabajos doctorales de muchas universidades que brindan títulos de Doctor en Ciencias, Doctor en Ingeniería, o cualquier otro nombre, que no representan cabalmente el contenido académico de la tesis. Por lo tanto el Concurso incluye a todas aquellas tesis que se hayan desarrollado en el área de la Computación en general, sin discriminar por el nombre específico brindado por las distintas universidades.
Proceso para Participar
Podrán participar personas que se hayan graduado dentro del período comprendido entre el 1 de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019, en programas de Doctorado de las Universidades Latinoamericanas y del Caribe miembros de CLEI. Los trabajos enviados deberán ser individuales (no grupales). Los participantes deberán haber culminado completamente el plande estudios para la fecha del envío del trabajo, incluida la defensa de la tesis ante un tribunal examinador.
Para participar en el concurso, se deberá presentar un resumen del trabajo realizado en la Tesis. Las contribuciones serán juzgadas por un Comité Evaluador, de acuerdo a la calidad y relevancia de la investigación, la pertinencia de la metodología elegida, los aportes originales logrados, las publicaciones en congresos internacionales y revistas de jerarquía, que muestren el impacto que la misma representa en el área de su especialidad, o patentes que muestren la relevancia en innovación. El comité evaluador elegirá a las tres primeras Tesis para la premiación.
Cada postulación deberá contener el siguiente material en formato PDF:
- Un resumen extendido, en español, portugués o inglés, de una longitud máxima de 10 páginas, incluyendo figuras y referencias bibliográficas, en el formato de presentación de trabajos de la IEEE. El contenido de este resumen debe ser original, y no puede haber sido publicado o enviado parapublicación a ningún otro lugar.
- Un archivo con la lista completa de los artículos y/o patentes y/o premios y distinciones académicas que se originaron a partir del trabajo de Tesis, que se publicaron tanto en revistas, como en congresos internacionales y nacionales. En cada caso, se deberá incluir el listadocompleto de autores.
- Una versión digitalizada de una certificación expedida por la institución que otorga el título, indicando que el postulante efectivamente obtuvo el grado de Doctor en el período estipulado en este concurso.Una carta de presentación del postulante, conteniendo información del título de la Tesis, nombre, apellidos y correo electrónico del Director y Codirector (si aplica), nombre del título obtenido y de la Universidad que lo expidió. En dicha carta, el postulante deberá indicar que está entregando la documentación para participar en el CLTD 2019.
- Una carta aval del representante de la Universidad del postulante, donde se haga constar que es miembro de CLEI dicha institución.
La entrega de los documentos arriba señalados deberá realizarse a través del sistema de gestión de artículos de la conferencia, mediante el envío de un único archivo .zip o .rar, que deberá denominarse <Nombre>_<Apellido>.zip o <Nombre>_<Apellido>.rar.
Más indicaciones para el envío, están disponibles en la página Web de la conferencia CLEI 2019: http://clei2019.utp.ac.pa/
Premio
Los premios serán en dólares y se entregarán a los premiados, luego de realizar una presentación de 30 minutos durante la conferencia. El autor de la tesis que obtenga el primer puesto recibirá US$ 1.500, el segundo US$ 1.000 y el tercero US$ 750. De no realizarse la presentación oral, no se tendrá derecho al premio correspondiente.Los trabajos premiados serán publicados en las actas de la XLV Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI 2019), por lo cual los resúmenes en sí deberán ser inéditos.
Para mayores detalles sobre el envío de trabajos ingresar al sitio web: http://clei2019.utp.ac.pa/
Fechas importantes:
Fecha límite para la recepción de trabajos: 28 de abril de 2019 (FECHA EXTENDIDA)
Notificación de resultados: 15 de junio de 2019
Fecha límite para el envió del resumen a ser publicado en las actas: 05 de agosto de 2019
Realización de la conferencia: 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019
Se convoca a la presentación de trabajos para la Conferencia Latinoamericana en Informática, un evento anual organizado por el Centro Latinoamericano de Estudios de Informática (CLEI), que se realiza desde 1974, de modo itinerante por los países Latinoamericanos.
La Conferencia reúne a investigadores, profesionales, docentes y estudiantes en un foro para discutir temas dirigidos a las áreas de Ciencia de la Computación, Sistemas de Información y demás áreas de la Informática, además de los impactos directos de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en la Sociedad como un todo. Tiene como objetivo el intercambio de ideas, experiencias y resultados de investigación en las áreas de interés de la comunidad, por medio de conferencias, talleres, tutoriales y paneles.
CLEI 2019, se realizará en la ciudad de Panamá, Panamá del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019, incluye 9 simposios 4 eventos asociados y un evento satélite.
Fechas importantes:
- Fecha límite para la recepción de trabajos: autores interesados son invitados a enviar sus contribuciones (trabajos completos) hasta el 28 de abril de 2019 (FECHA EXTENDIDA)
- Notificación a los autores: 15 de junio de 2019.
- Fecha límite para la presentación definitiva de trabajos (camera ready): 5 de agosto de 2019.
Envío de trabajos:
Los trabajos pueden ser escritos en español, portugués o inglés, y serán revisados por un comité de programa internacional compuesto por miembros de la academia e industria. Las sumisiones deben realizarse a través de EasyChair al link: https://easychair.org/conferences/?conf=clei2019
Los autores deben seleccionar el Simposio o evento paralelo apropiado cuidadosamente.
Publicación e indexación:
Para asegurar la publicación de un artículo aprobado en las memorias de la Conferencia, por lo menos uno de los autores tendrá que inscribirse en la conferencia, y el artículo respetar el formato sugerido y no exceder el número máximo de páginas previsto. Además, los autores de trabajos que reciban recomendaciones para mejorar el artículo, deberán seguirlas antes del envío de la versión final.
Los artículos (full papers) presentados durante CLEI 2019 serán enviados para indexación a la IEEE Xplore Digital Library. A su vez, los mejores artículos serán seleccionados para posible publicación en las siguientes revistas:
- Electronic Notes in Theoretical Computer Science: Estos artículos no serán incluidos en las memorias IEEExplore.
- CLEI Electronic Journal: Los autores invitados para someter a CLEI Electronic Journal deberán presentar una versión mejorada y expandida en inglés que pasará por un nuevo proceso de evaluación.
Comité de organización
Chairs de programa:Dr. Vladimir Villareal Contreras, Universidad Tecnológica de Panamá
Dra. Gabriela Marín Raventós, Universidad de Costa Rica
Chair General:Dra. Nilda Yangüez Cervantes, Universidad Tecnológica de Panamá
Más información: http://clei2019.utp.ac.pa/es
Se adjunta el documento con los simposios y eventos asociados de CLEI 2019.
El viernes 8 de marzo, aproximadamente a las 22:30 horas, se detectó un incendio en un laboratorio de alimentos del Instituto de Ingeniería Química (piso 5).
El personal de vigilancia actuó eficientemente, tomando las medidas de seguridad correctas para evitar mayor propagación del fuego. Los sistemas de alarma, de protección eléctrica y de extinción (hidrantes) funcionaron adecuadamente, por lo que no hubo personas afectadas y el incendio quedó bien localizado.
Según el informe preliminar de Bomberos, el incendio se inició en el interior de una heladera. El calor y el hollín afectaron parte de la instalación eléctrica, vidrios y elementos auxiliares.
El proceso de refacción se hará de acuerdo a las recomendaciones hechas por Bomberos y en conjunto con los responsables del laboratorio, para evitar errores.
Los salones de clase y otros laboratorios contiguos no fueron afectados, por lo que la actividad será normal.
En el día de mañana, martes 12 de marzo, se realizará la limpieza de los tanques de agua del Cuerpo Sur y los edificios InCo e IET.