Lista de noticias
El espacio multifunción del Cuerpo Norte, mejor conocido como "piso verde", fue remodelado y ya se encuentra habilitado para su uso. Se compró nuevo mobiliario, mamparas/pizarrón y se reacondicionaron las instalaciones, lo que permitirá lograr diferentes configuraciones del espacio para el uso individual o grupal por parte de los estudiantes o cursos que allí se desarrollen.
Fundamentación
Desde hace varios años Facultad está intentando transformar su edificio en un espacio multifuncional de aprendizaje y conocimiento. Buscando profundizar el cambio de paradigmas, en el marco de esta concepción, se han desarrollado en los últimos años diversos espacios multifuncionales, aulas informáticas y otros espacios de uso estudiantil, con diversos servicios.
Con el proyecto del "piso verde" se busca mejorar las condiciones de uso de espacio de estudio para estudiantes, de interacción con docentes, entre otros usos. Se prevé que todos los estudiantes de la Facultad pueden acceder al espacio, que posee acceso a Internet vía WIFI de la propia institución, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluyendo domingos y feriados.
Dado el alto número de estudiantes potenciales involucrados, se espera que la propuesta tenga impacto en las condiciones de estudio y trabajo dentro de la Institución.
Fuentes de financiación
- ANI: Fondo de Fomento a las Ingeniería
- CSE: Llamado "Equipamiento e infraestructura destinados a la enseñanza de grado 2018"
- Banco Santander: Donación para el "Espacio Dieste"
Se esperan mejoras
En próximas etapas se agregarán pizarrones/mampara, que permiten delimitar espacios además de ser usados como pizarra y se mejorará en acceso a internet reforzando la red WIFI.
El Fondo Sectorial de Investigación a partir de datos está dirigido al financiamiento de proyectos de investigación orientados a la generación de conocimiento aplicado a partir de la explotación de datos nacionales disponibles.
El fondo fue creado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con la incorporación reciente de ANTEL, ANCAP, Agesic, UTE y Latitud como integrantes.
Este fondo tiene el objetivo de generar experiencia en metodologías de avanzada, fácilmente trasladable a otros dominios. Se espera asimismo que la experiencia y el conocimiento generados permitan luego producir cambios en distintos procesos del sistema productivo nacional.
Se valorará especialmente aquellos proyectos que involucren más de un sector o alianzas entre diferentes actores, con el objetivo de fomentar la colaboración entre instituciones. Los productos finales de los proyectos deberán ser públicos.
Líneas prioritarias
- Análisis predictivo
- Aprendizaje automático / Reconocimiento de patrones
- Minería de datos
- Visualización de datos
- Modelado probabilístico
- Anonimización y sanitización de datos
Se financiará hasta el 100 % del costo total de los proyectos en dos modalidades, en virtud del alcance y metodología del proyecto: con un monto máximo de subsidio de UYU 1.000.000 y un monto máximo de UYU 2.000.000.
Bases y más información
http://www.anii.org.uy/apoyos/investigacion/129/fondo-sectorial-de-inve…
El Consejo de la Facultad de Ingeniería convoca al Claustro de Facultad a una sesión extraordinaria para el miércoles 27 de febrero de 2019 con motivo de la elección de decano para el período 2019-2023.
La sesión se realizará en el Salón de Actos del Edificio Central de la Facultad (piso 1).
Resolución Nro. 216 adoptada por el Consejo de Facultad en su sesión de fecha 20.12.2018:
216.
(10 en 10)
Desde el 11 al 22 de febrero de 2019 se realizará en Montevideo el "CIMPA: Research School on Elliptic Curves: Arithmetic and Computation". La escuela tendrá 8 cursos con expositores de universidades de Holanda, Francia, Italia y Uruguay.
Resumen
The aim of this is school to introduce the participants to the arithmetic and computational aspects of the theory of elliptic curves. We will develop the theory of elliptic curves from its very beginning also providing an introductory course on algebraic curves and the Riemann Roch theorem. Topics that will be covered include: basic geometric and arithmetic results for elliptic curves over number felds and over fnite felds, the Mordell- Weil theorem for elliptic curves, Galois representations attached to elliptic curves, and the Birch and Swinnerton Dyer Conjecture.
On the computational side we will cover applications of elliptic curves such as the discrete logarithm problem, elliptic curves cryptosystems and the construction of elliptic curve over fnite felds with a prescribed order.
Coordinación
- Gonzalo TORNARÍA (Universidad de la República, Uruguay, tornaria@cmat.edu.uy )
- Christophe RITZENTHALER (University Rennes 1 , France, christophe.ritzenthaler@univ-rennes1.fr )
Comité Científico
- Laura GEATTI (Università di Roma "Tor Vergata", Italy)
- Elisa LORENZO GARCIA (University Rennes 1, France)
- Christophe RITZENTHALER (University Rennes 1, France)
- René SCHOOF (Università di Roma “Tor Vergata” , Italy)
- Talamanca VALERIO (Università Roma Tre, Italy)
- Gonzalo TORNARIA (Universidad de la República, Uruguay)
Programa
- Course 1: "Introduction to algebraic curves ", Elisa LORENZO GARCIA (University Rennes 1, France)
- Course 2: "Elliptic curves", Christophe RITZENTHALER (University Rennes 1, France)
- Course 3: "Elliptic curves over finite fields", Francesco PAPPALARDI (Università Roma Roma Tre, Italy)
- Course 4: "Constructing elliptic curves over finite fields with prescribed order", Peter STEVENHAGEN (Leiden Universiteit, The Netherlands)
- Course 5: "Heights and the Mordell-Weil theorem", Valerio TALAMANCA (Università Roma Tre, Italy)
- Course 6: "The Birch and Swinnerton-Dyer conjecture", René SCHOOF (Università di Roma "Tor Vergata", Italy)
- Course 7: "Elliptic curves algorithms, factoring and cryptography", Laura GEATTI (Università di Roma "Tor Vergata", Italy)
- Course 8: "Galois representations and L-series", Fernando RODRIGUEZ VILLEGAS (ICTP, Italy)
Página web